Ya sabéis lo que me gusta ponerle calabaza a las masas, es qué ganan tanto!! Ya me atreví este año con el roscón de reyes (Y el próximo repito receta seguro) así que no podía dejar de ponérsela a los deliciosos bollos suizos. Las masas quedan super esponjosas, y ese color???? Inconfundible el color que le otorga la calabaza a las masas, las hace realmente atractivas. No hay quien pueda con la bollería casera, así que creo que no necesito convenceros para que os imaginéis que esta receta vale mucho la pena. Son deliciosos, congelan estupendamente, valen para rellenar de cosas saladas o dulces, a mí me chiflan con el colacao... Qué queréis que os diga!! Qué si no la haces, pues tú te lo pierdes.
Vayamos con la receta...
Ingredientes:
- 450g de harina de fuerza
- 80g de leche entera
- 60g de mantequilla blanda
- 60g de azúcar
- 110g de huevo
- 100g de puré de calabaza
- 12g de levadura fresca de panadería
Además:
- Azúcar
- Unas gotas de licor de anís
Preparación:
Disolvemos la levadura en la leche y la ponemos en el bol de nuestra amasadora, añadimos el azúcar, la leche, la mantequilla en trozos, el huevo, el puré de calabaza, la harina y la sal. Comenzamos el amasado en una velocidad baja, y a medida que se vayan integrando los ingredientes subimos a velocidad media hasta que se forme una bola de masa suave y elástica que no se pegue a las manos (o se pegue ligeramente pero se pueda trabajar) Retiramos la masa a un recipiente amplio untado de una fina capa de aceite y la dejamos levar hasta que aumente el doble su volumen. (Yo las masas las tapo con un paño caliente húmedo) Transcurrido el tiempo dividimos la masa en porciones de unos 70g aprox. y formamos bollos que dejaremos levar de nuevo. Una vez han fermentado, les practicamos un corte a lo largo con ayuda de una cuchilla o cuchillo muy afilado, los pintamos de huevo batido y encima ponemos un poco de azúcar humedecido con el anís. Metemos a horno precalentado a 200ºC durante unos 10 minutos o hasta que veamos que tienen un bonito color dorado por su superficie. Dejar en enfriar y servir.
Notas:
Ojo con la cantidad de harina, en esta y en todas las recetas. No todas las harinas absorven igual así que debemos ser comedidos con las cantidades que nos indican. Poner menos cantidad como punto de partida e ir añadiendo en caso necesario. Un exceso de harina hará que nos queden piedras en vez de bollos. En estos casos es siempre mejor quedarse cortos.
Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.
Si utilizáis la panificadora, seguid las instrucciones del fabricante. Pinchando Aquí encontraréis el enlace a los primeros bollos suizos que hice utilizando la panificadora, la receta cuenta con su paso a paso en fotos. La elaboración es exactamente igual a ésta.
Tened cuidado con el levado de los bollos cuando practiquéis el corte. Si os pasáis de levado, cuando cortéis se os vendrán abajo. En cuanto notéis que aumentan ya podéis cortar. Si os pasara que se os baja la masa, no le hagáis el corte y hornearlos sin cortar.
Con estas cantidades os salen unos 10 bollos suizos.
Disfrutadlos!
52 comentarios:
Jolin que bueno! es como un brioche jugosito de calabaza. Sólo estará buenísimo, pero me lo imagino untado de mantequilla y ñaaaaam.
Un beso!
Cris, menuda RECETA y menudas FOTOS, de 10!!!!
Están de muerte lenta !!!
Me estoy haciendo adicta a tus recetas con calabaza, ya llevo dos y creo que al final las haré todas, me encanta cómo quedan las masas. Y lo mejor de todo es que se pueden congelar y al descongelar están como recién hechas.
Besos.
Qué originales con calabaza! No los había visto nunca y tienen una pinta riquísima! :) Un besito!
Que buena pinta. Con lo que me gusta la calabaza tienen que estar riquisimos.
Un saludo :)
Que tentação!
No he podido resistirme entrar a ver esas fotos preciosas que has hecho. Bollitos no te cojo, que soy alérgica a la calabaza (y este mes es mi particular pesadilla jajajajaj)
Espectacular!!!! Esta receta seguro que la hago fijo, me ha encantado. Las fotos son preciosas!!!!
... Besos, Paki :)
ohhh que buenos !! esos bollitos tienen que estar de lujo y encima de calabaza que nunca los he probado. toomo nota
un besito!
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Cris, se podrían hacer con boniatos? Tengo en casa y no sé qué hacer con ellos (solos no me gustan, me empalagan...)
Tienen una pinta deliciosa y las fotos son una maravilla.
Besos
lagalletarota.blogspot.com
Hola guapa! vaya pintaza que tiene esto, me encanta la receta y me la apunto para hacerla este finde.
Por cierto, he intentado compartir tu entrada en facebook y el botón no te funciona, no sé si te habías dado cuenta o ya te lo habían comentado, pero para que lo sepas por si acaso.
un besote!
Caminó un tiempo lejos de la blogosfera , pero es un placer volver a tu blog y ver que sigues hacerme agua la boca con estas recetas !!
Iria, pues claro que los puedes hacer con boniato!! Cuéntame si te animas, vale?
Bss!
Cuantas recetas dulces se pueden hacer con la calabaza¡¡¡
Espectacular!!! con esas fotos nos has convencido a la primera,qué ricos tienen que estar!!
Después de un tiempo apartadas del blog da gusto volver a comprobar que sigues sorprendiéndonos con cada receta. Enhorabuena!!!
me gustan asi que me los apunto seguro que la calabaza les va genial besos guapa espero que estes genial
Que buena pinta!
http://entredesfiles.blogspot.com.es/
Cristina, esta receta se va junto a la del roscón. Lo hice el año pasado y tuve que repetir la receta varias veces porque en casa me la pedían una y otra vez.
Un lujo tu blog.
Un beso
http://dulcespecadosyotraslujurias.blogspot.com.es/
Vaya pinta la que tienen estos bollos suizos con calabaza, una idea fenomenal y sencilla de preparar, la apunto para prepararla muy pronto. ;)
Me parecen todo un lujo. Me apunto la receta, me han encantado.
Saludos
Qué bollitos más bonito!!! me tengo que animar con la calabaza que aún no he ehcho ninguna preparación de éste estilo con ella, solo la utilizo en las sopas
Besitos
Sono meravigliosi!! Complimenti!
Un abbraccio
Te han quedado espectaculares. Las fotos maravillosas.
Un abrazo,
Blanca de JUEGO DE SABORES
Yo la he usado en bizcochos y magdalenas, pero así en bollería no. Hay que probarlos sí o sí.
Como todo lo que haces, perfecto. Me he quedado con la boca abierta, para meter todos tus bollos! Riquísimos!
que lindos!!
Beijinhos,
http://sudelicia.blogspot.pt/
Pero qué buena pinta... seguro que los hago pronto y te invito a mi blog para que los veas, gracias por tus recetas y fotos son geniales y muy inspiradoras. Saludos.
Con las fotos nos lo dices todo, transmites exponjosidad, color....una maravilla de bollos....ya leyendo la receta, lo haces realmente irresistibles....será cuestión de ponerse manos a la masa....Buen fin de semana.
Oh que buena pinta!! con lo que me gusta a mi la calabaza ya solo me faltaba ponerla en los bollos, jaja...me la apunto te han quedado preciosos y deben estar buenísimos! saludos,
Hola!!
He hecho la receta con boniato; trituré todo el que había asado y salían justo 100g, como los huevos eran grandes pesaban100g dos y ya no eché más.
No modifiqué nada más salvo la harina. Al ser el boniato mucho más "contundente" que la calabaza el puré es mucho más denso, así que de harina (de fuerza) añadí al final 390g. Después del amasado tenía miedo a haberme pasado porque se veía muy densa, pero no! Levedaron bien y se hicieron gigantes e el horno. Están buenísimos de sabor, muy esponjosos y con un color precioso. Repetiremos seguro! (mi pinche de 3 añitos me ayudó a hacerlos y a comerlos! Ya verás cómo se disfruta la cocina con los peques; queda hecha una porquería pero es genial!)
Con lo que me gusta a mi la calabaza en las masas,,, Y esta miga tan tierna gritando "Cómeme!!!" :o)
Increíbles y seguro que riquísimos!
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
Qué bonitos pero ni decir lo ricos que tienen que estar. Un besote.
Que buena pinta! Voy hacerlo ahora mismo. Una pregunta q cantidad de levadura de panadera necesito si no utilizo la fresca? Gracias por tus recetas
LEBANA, La levadura seca siempre es un tercio de la fresca. En este caso serían 4g.
Un saludo!
Con un chocolate caliente me los comía yo, mmmmm.
Muas
Cristina se ven deliciosos de verdad, qué esponjosa se ve la masa y si lleva calabaza ya es que me encanta...bsts guapa
Uauuu!!
Hemos probado tus bollitos de calabaza y leche condensada y son los más esponjosos que hemos probado nunca!! Así que esta receta la probamos este fin de semana sin falta :)
Gracias!!
Que pinra tienen,me muero de ganas dr probar la receta.
El puré de calabaza ¿ como lo haces, al vapor y escurrida, o triturada en crudo? Me ha encantado la idea
El puré de calabaza ¿ como lo haces, al vapor y escurrida, o triturada en crudo? Me ha encantado la idea
Judith, corto la calabaza en trozos y la meto en el micro hasta que esté blanda. Luego la trituro y la uso. Pero puedes hacerla de mil maneras, al horno, al vapor, cocida...
Un saludo.
Nunca se me hubiera ocurrido hacer unos bollos con calabaza, y quedan con un color precioso, y parecen muy esponjosos. Me los apunto, porque si tú dices que están ricos, después de las recetas tuyas que ya he probado, tengo que hacerlos yo también
Vaya homenaje me iba a dar si vengo a probar esos bollos tan impresionantes....no te quedaba ni uno !!!!!
Besitos
ESTO TIENE QUE SER PECADO!!!
SALUDITOS
ayyyyyyy que ricooooooo!! sin duda me quedo por el blog. Feliz Navidad!!
http://elenaenlacocina.blogspot.com.es/
Feliz 2015 que todos tus sueños se conviertan en realidad, Besos
Gracias!!! Al ver la referencia que hacías al Roscón de Reyes que también llevaba calabaza me animé a hacerlo, (y eso que yo no soy de recetas tan elaboradas...) y me salió igual, igual que el de la foto! Muchas gracias por la receta.
Hola guapisíiiima, FELIZ 2015!!!! QUE DELICIA de suizos y de calabaza wowwww! Un besazo! Nieves IGLOO COOKING
te hechamos de menos¡¡¡¡
espero que todo bien
besos
que ricos:)
Publicar un comentario