No se sabe nada acerca del consumo de almendra en Galicia durante la Edad Media pero se sabe que la carestía de este alimento le convertía en un lujo reservado a pocos. La primera noticia que se tiene del uso de este "bizcocho de almendra", al que hoy conocemos como Tarta de Santiago, procede de 1577 durante una visita de D. Pedro de Porto carrero a la Universidad de Santiago, aunque por aquel entonces era denominada "torta real" la elaboración y la proporción de los ingredientes hacía pensar en lo que denominamos hoy en día "Tarta de Santiago". La primeras recetas fiables proceden de apuntes de Luis Bartolomé de Leybar que datan de 1838 bajo el epígrafe de "Tarta de Almendra".
El origen de la Cruz de Santiago representada en su superfice data del 1924 en el que la compostelana «Casa Mora» comienza a adornar las tartas de almendra con la que sería su silueta característica, alcanzando gran éxito en Galicia y en el resto de España.
El 3 de marzo de 2006 la Tarta de Santiago entró en el registro de Indicación Geográfica Protegida.
Fuente: Wikipedia.
Elaboración tradicional de mi tierra, de sobra conocida por todos pero que no puedo dejar de poner en mi recetario y además seguro que hay alguien que no sabe hacerla...
Vayamos con la receta
Ingredientes:
- 375g de almendra
- 375g de azúcar
- 6 huevos
- ralladura de un limón
- 1/2 cucharadita de canela
Preparación:
Untamos un molde (28cm) con mantequilla y reservamos.
En un bol ponemos la almendra, el azúcar, la ralladura del limón y la canela...
Removemos hasta que quede todo homogéneo. Añadimos los huevos batidos con batidor de mano. Removemos de nuevo para integrar...
Una vez bien mezclado, volcamos la masa resultante en el molde que tenemos reservado. Introducimos a horno precalentado a 180ºC unos 30 minutos. Comprobar pinchando en el centro con un palillo. Si sale limpio la tarta ya está lista.
Dejamos enfríar por completo y colocamos la cruz de Santiago encima. Espolvoreamos de abundante azúcar glas, retiramos la cruz y servimos.
148 comentarios:
Sencillamente te ha quedado perfecta! me encanta la tarta de Santiago y esta tiene una pinta espectacular
Besos,
Nasy
Cristina esta tarta de Santiago te salio de fabula
Muy bonita la historia
besinos
La tengo pendiente, me encanta esta tarta. Te ha quedado genial, el corte dan ganas de darle un mordisco.
Saludos
Me encanta la tarta de Santiago, y esta que has hecho tiene una pinta espectacular.
Un saludo :)
Que maravilha!
Adoro Tarta de Santiago, é das minhas preferidas!
Beijinhos grandes e boa semana.
Aquí me tienes! yo no sé hacerla... no la he probado en mi vida! y tiene una pinta estupenda, guardo la receta y la hare, porque esta delicia no nos la podemos perder.
Un beso Cris
Cristina tiene us aspecto delicioso y tiene que estar riquísima. Se sale de las fotos!!!
Besos,
Vaya pinta que tiene esta tarta!!! nunca he preparado la tarta de Santiago aunque si la he comido y me gusta muchisimo. Se ve muy sencillita asi que tomo nota de tu receta.
Un beso
Exquisita
Me encanta tu blog.
Enhorabuena y gracias por compartir tus fabulosas recetas
Riquísima. Yo tenía ganas de hacerla y aproveché un preparado ecológico que me enviaron de Porto Muiños. Lo cierto es que me gustó, pero me guardo tu versión para hacerla totalmente casera, creo que hasta me gustará más. Besitos.
Oleeeeeeeeee no puedor creerme que sea la prime jis..jis.
Te ha quedado espectacular ,como siempre las fotos y presentaciones de 10 points ,yo tambien tengo pendiente publicarla en el blog por una cosa o por otra lleva dos meses en mi carpeta de pendientes de editar como muxas otras recetas jis..jis.
Bicos mil y feli domingo wapa.
Que buena explicación, que buena receta y esa foto del tenedor, es .. espectacular.
Petons
Debe de ser MUY suavecita :) qué ricura..
Saludos
Cristina que maravilla de tarta, es una de las recetas que tengo en pendientes y todavia no he hecho, se ve riquisima, el corte espectacular y la tarta preciosa con su cruz como toca.
Besitos y buena semana
Como siempre, bordas las recetas, Cristina y las fotos son un deleite para la vista.
Siempre que va alguien a Galicia le encargo una tarta de Santiago, porque son deliciosas.
Con tu paso a paso, parece sencillo; lo intentaré.
Un beso
Te ha quedado una tarta impresionante. No soy una entusiasta de esta tarta, pero mi marido sí, justo al que no es gallego.
Las tartas caseras y de pastelería nada tienen que ver con las que venden, casi atracándote, en las muchas tiendas para turistas de Santiago.
Probaré tu receta.
Un abrazo
Me ha encantado la historia de la tarta. Es una de mis favoritas, la he preparado varias veces y la tuya te ha quedado fantastica como siempre.
Saludos
se me hace la boca agua , como me gusta esta tarta ya la he hecho varias veces y no me caso de ella, me gusta mucho como las has hecho en el molde
mil besossss
Espectacular cristina!!como gallega me encanta...pero creo que aunque no lo fuera..me encantaria tambien. Besiños esther
Sublime y deliciosa.
Nunca me cansaría de tomarla.
Besos y buena semana
de verdad no se que me gusta más si la pintaza de la tarta o las fotos !!!
Se me ponen los pelos de punta cuando visito alguno de vuestros blogs, al ver la maravilla de fotos que teneis !!! Os envidio
Kris
Excelente tarta, nosotros también la tenemos en nuestro blog...Te ha quedado un corte de escándalo.
Besos
deliciosa tiene que estar la tarta.A mi me encanta .Yo la he hecho varias veces pero no exactamente igual .Probaré la tuya.
Si hay que darle las gracias a Don Pedro de Porto por haber introducido la tarta de Santiago en nuestra gastronomía, se las damos, faltaría más, y si hay que ponerse de rodillas, nos ponemos también. ¡Pues menudo manjar que nos dejó!
Un beso y feliz semana.
Wow, gracias por la receta. Con tu permiso me la llevo.
Un tarta sublime y tan deliciosa ♥
Es de mis preferidas, despues de comer con un chupito de orujo esta de muerte.
Un beso
AFri
que bien te ha quedado y que buena esta, besso
Una tarta deliciosa y digna de tener la Indicación Geográfica Protegica. Yo la hice en alguna ocasión, pero me doy cuenta de que nunca la publiqué, pero lo que si sería un blog incompleto de una gallega, y gran cocinera como lo eres tú, que esta joya no apareciera en tu recetario. Me llevo tu receta, porque viniendo de tu mano, seguro que no habrá receta que la supere. ¡¡Preciosa!!
Un besín.
Me han gustado 3 cosas
-la historia de la tarta
-la tarta
-las fotos de la tarta
Pero lo que de verdad me ha gustado es la explicación de lo fácil que es hacerla, yo siempre había pensado que era mucho mas complicada.
bsos
Deliciosa !!!!
Es de las tartas que en mi casa mas triunfan :)
Como siempre a ti te quedó espectacular !!!!!!
Besinos.
Cristina te ha quedado chula la tarta de almendras, siempre deliciosa, besos
Que buena!!!!no me pareceu dificile de hacer...
Gracias por partilhar..
Besito
Rita
Está riquísima y te ha quedado perfecta con esa cruz tan bien hecha.
Besos.
Hola: Solo ver las fotos ya me he quedado pegadita a la pantalla.
La tarta me gusta mucho y la hago a menudo cuando me trae mi marido almendras.
Felicidades por el trabajo bien hecho
Un abrazo
Exquisita, y con unas fotos espectaculares como siempre
Wowwww, pedazo de tarta de SAntiago.
Si no fuera por las calorías que tiene la haría mas a menudo, y si supiera comer con moderación, jejeje.
Te a quedado impresionante.
Besos.
Yo la he hecho en un par de ocasiones, la última aprovechando el envio de Portomuiños donde me mandaron un preparado, la vez anterior fue como la tuya pero no le pude poner la cruz (que no la tenía entonces). Te ha quedado espectacular, me encanta y sobre todo me han gustado tus explicaciones iniciales, muchas gracias por la interesante información.
Un besito.
me encantan las tartas con historia como la que hoy nos presentas, un clásico gallego y español ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Crissssssssssss!!!! pero que arte tienes pordiosssss!!! esta me ha gustau para mi cocina sin complicaciones eh! que me ha resultau facilina! jejejejjee!!!! intentaré estar a la altura de la maestra de maestras!
¿a dónde mirass...?? que estoy hablando de tiiiiii! jajaja!!!
Eres una genia Cris!!!! mi ídola!!!!
;-) que tengas una maravillosa semana amiga!
Crissssssssssss!!!! pero que arte tienes pordiosssss!!! esta me ha gustau para mi cocina sin complicaciones eh! que me ha resultau facilina! jejejejjee!!!! intentaré estar a la altura de la maestra de maestras!
¿a dónde mirass...?? que estoy hablando de tiiiiii! jajaja!!!
Eres una genia Cris!!!! mi ídola!!!!
;-) que tengas una maravillosa semana amiga!
Te quedó estupenda como me gusta así jugosita buenísima, en mi casa si hago otros dulces siempre sobran pero la tarta de santiago la repito muchísimas veces porque vuela, nos encanta a todos, un beso.
Si es que entre la pinta de la tarta y las fotos, le entra a una hambreeee...Yo no la he probado nunca, pero viendo la receta tengo que probar a hacerla sin falta. Sólo una dudina...La ralladura de limón, la veo muy clarita...es porque tambien se ha rallado la parte blanca del limón?
Un abrazo y mil gracias por tus recetas ;)
Me gusta mucho esta tarta. La tuya tiene una pinta exquisita. Esta receta queda en mi lista de pendientes. Las fotos son muy bonitas.
Un abrazo!
Sublime esa tarta!!!!
besitos
Cris, no se que me gusta hoy mas del post, si las fotos tan maravillosas o la tarta, las dos cosas, la tarta es de las que se hacen en un pis-pas, en casa gusta mucho. Las fotos espléndidas como siempre. En 1960 y algo tuvimos un Obispo llamado Portocarrero y en su honor tenemos un Sol, su escudo, que representa a los Almerienses ¿ seria el mismo o un pariente del que nos hablas???
Saludos desde Almeria.
Deliciosa nuestra tarta de SAntiago, Cristina!!!!
Tan sencilla y tan rica, yo como esencia le pongo coñac, pero la verdad es que si hay niños mucho mejor con ralladura de limón.
Biquiños
Yo me aficioné a la tarta de santiago hace relativamente poco tiempo, pero me encanta la textura y el sabor, es un postre que te pide repetir!!!
Te ha quedado perfecta!!!!!
Besos, Ana.
¡Qué gustazo da visitar tu blog! Una tarta tan conocida como ésta y consigues darle tu toque especial, en la explicación, en la receta, en el paso a paso, en las fotos. Me encanta. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
Que linda amiga tenho visto muitas mas a tua está linda e perfeita e fica sempre como se fosse única amiga,amei,bjokinhass
Te ha quedado muy apetitosa. Gracias por la receta porque aunques e trate de un clásico no la tenía!!
Guárdame un trocito que ya llego a desayunar, que maravilla!!!!!!
Besitos
Ya sabes que siento pasión por tus fotos pero con esta receta me has terminado de conquistar. Sabes que aún no la he probado??? Viendo tus fotos ya no tardaré mucho ;)
Besos!!!
No la he hecho todavía, si que he hecho un bizcocho con almendra, pero, no he hecho ésta tarta y mira que me gusta, es que está buenísima
Un besote, como siempre, te ha quedado espectacular
Una tarta que siempre está rica. Por cierto, la panificadora no venía en el folleto del Lidl, pero me acerqué de todas formas y no la había :-( Habrá que esperar un poquito más.
Cristina ..que jugosita te ha salido..que preciosidad de tarta ..las fotos como siempre explendidas ..nadie te supera en la reposteria CRISTINA ERES LA MEJOR ....MUA MUA ..BESOS MARIMI
Deliciosa, me encanta comerla, aunque yo sólo la preparé en 1 ocasión, la receta que escogí no fue la acertada y salí contenta, pero con tu permiso me llevo la receta que has puesto tú para probar otra vez.
Muchas gracias
Feliz semana
Besos
Te ha quedado impresionante, las fotos lo dicen todo, maravillosa!!!!
Llevo años haciendo esa tarta tan rica
Me vuelve loca¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Besos
Hola! Te he escrito varios correos preguntando por la receta del arroz con leche en panificadora, pero no he recibido respuesta. Por favor me la podrías dar. Gracias
Qué rica se ve te ha quedado preciosa Cristina, gracias por la historia que es muy interesante. besitos y feliz semana!
Me encanta esta tarta y a tí te ha quedado perfecta, mira que hace tiempo que no la como. No sabía nada de su origen, curioso
Cris,
Me encanta la tarta de Santiago.... Se quedo riquisima y perfeita : ) Gracias por la receta.
La fotos estan lindas.
Besitos
Ayer yo también hice una tarta de santiago y me acabo de comer un trocito para desayunar que rica ehhh!!!
Besos
En fin.... la tendré que hacer, PORQUE CON ESA PEAZO DE PINTA QUE TIENE... jejeje
Cristina que locura de tarta, me imagino su sabor y me derrito.Se ve tan esponjosita y jugosa y además precioso el color
Me ha encantado guapa, un besazo
¡Pero que delicia!. Se vé superjugosa. Ñam,ñam Ups, un trocin de la foto que me he comido. Un besin
Que riquiña!!!
bicos
Es una tarta muy rica, yo también la tengo hecha.
Te doy la enhorabuena por tus fotos ,son de profesional.
Y de las recetas, ni hablamos ,todas las que hago son éxito seguro.
Gracias.
Por la pinta te ha quedado de fábula; me encanta esta tarta pero una vez la intenté hacer y me quedo espesa y...fatal...creo que tu receta es la buena....gracias.
besos
ufff que ricaaaaaaaaa
Tú no te imaginas lo que me gusta a mí la tarta de santiago, pero nunca consigo que nadie me acompañe comiéndola, porque dicen que se les atraganta. Seguro que con esta tuya cambiarían de opinión, pero ya sabes tú lo cazurros que son a veces...... jajajaja.
Me encanta, me encanta!
Oye........... y tú te comes todo lo que preparas? seguro que estás como una sílfide, y yo en cambio voy rodando por ahí...... jajaja
Besotes, guapa!
Adoro esta tarta y llevo tiempo queriendola hacer, pero cada vez que veo esos ingredientes me echo a temblar... que de calorías!
Me encanta la tarta de Santiago, qué rica es!
Anónimo, no tiene ciencia ninguna la receta. Hazla como siempre solo que echas los ingredientes en la cubeta y seleccionas el programa para mermeladas. Si cuando termine el arroz aún no está, lo pones de nuevo y paras cuando esté hecho.
Un saludo.
Cristina, es la mejor tarta de Santiago que he visto, está perfecta y sobre todo apetecible, las fotos lo dicen todo.
Un beso.
Esta tarta es un éxito, cuando yo la hago vuela, y lo sencilla que es¡¡¡ A mí me encanta la textura.
Me encantan estas recetas tradicionales y no la conocía... tiene muy buena pinta.
Estoy deseando hacer esta tarta, pero tengo una duda con la almendra, es de la que venden ya en polvo?
Una tarta preciosa y riquísima, me encanta.
Saludos
Que maravilla de tarta de Santiago, te ha quedado impresionante, y se me tan tierna....que delicia! besos
Maravillosa tarta que te ha quedado genial. el pincho del tenedor está diciendo cómeme. besos.
Que bien que la hayas puesto porque yo no la he hecho nunca, la he comido un montón de veces y la que más rica me supo fué la que me comí senta en el suelo de la plaza de la Catedral de Santiago, que buen verano pasé y que deliciosa estaba la tarta.
Cristina la foto del trocito en el tenedor está de lujo
Un beso guapa
Para mí es una de las mejores tartas que he probado, me gustan muchísimo y hace mogollón que no la hago. La tuya se ve tan rica!
Saluditos
mira que te ha quedado bonita por fuera niña pero sorprendentemente le gana el colorcito de su interior , como siempre un buen hacer que sobrepasa lo perfecto.
un besazo guapa.
Pues si, a mi también me ha encantado!! Chica, un clásico que está riquiiiiisima!
Besicos
No se porque yo le tenía tanto miedo a esta tarta, con tu receta se ve facilisima, tanto que me voy a atrever!!!
Y las fotos, como siempre, fantásticas...
¡qué buena pinta tiene!¡Qué ganas de meterle un mordisco!. Me llevo tu receta. Buen día
Fantastica, espectacular como siempre.
Me encanta que sean recetas sencillas, sin complicaciones y que podamos hacer todos para asi sentir la satisfaccion de algo tan bueno hecho por uno mismo!
Tu presentacion de la receta, se sale. Artista!
Anónimo, si, es almendra molida.
Un besiño.
Me encanta!! espectacular como siempre!! y que decir de tus fotos!!
Iván Ferrero, un yogur de aceite pues eso eso, un yogur de aceite, es decir la medida de un yogur en aceite...
Seguro que en muchas webs encuentras recetas para la panificadora, es cuestión de con tiempo irlas buscando, a mi ahora no se me ocurre ninguna pero un montón de compañer@s mios blogueros tienen recetas con ella.
Lo de la medida de las instrucciones, no se exactamente a que te refieres, le he perdido la pista hace años, pero a ver si va a ser la cucharita esa que trae o el cazo para medir los líquidos o algo. Seguro que en el libro te lo aclaran.
Un saludo.
Una tarta estupenda, me llevo la receta. Las fotos espectaculares como siempre.
Besitos
Que me sorprenda viviendo en Galicia una Tarta de Santiago sólo puedes conseguirlo tu! No se si es mejor la tarta o las fotos... me la prestas para Mis favoritas de esta semana?
Hola!!! Justamente cuando colgaste la receta comi de postre tarta de Santiago.La cruz de Santiago de donde la has sacado? Lo digo para copiarla. Muchas gracias.
Un besito.
Aurora, pones en google imágenes "cruz de Santiago" y ya te sale.
Un besiño.
Te vuelvo a exponer mi duda, que me sigo quedando con ella :D
Una dudina...La ralladura de limón, la veo muy clarita...es porque tambien se ha rallado la parte blanca del limón?
Gracias por todas las molestias que te tomas ;)
Pelibrujita, la parte blanca del limón nunca se ralla pues amarga. Solo la parte amarilla.
Un besiño.
Linda esta tarte!Gosto muito de receitas tradicionais, geralmente são simples e deliciosas, como esta. Vou experimentar, com certeza.
Beijinhos e óptima semana!
Que ricura¡¡¡ te ha quedado fantástica, tiene que ser una delicia y más si es casera.
besoss guapaaa
Ya te había copiado tu anterior receta de tarta de santiago ¿La única diferencia es que esta es más grande verdad?
¡Que manos tienes!, como te queda todo de perfecto.
Esta tarta la tengo yo en pendientes.
Un abrazo.
Me encanta!!!!!! Además me recuerda a mi luna de miel, que la tomaba todos los días allá en Santiago ;-)
Tomo nota que hace mucho que no la hago y me apetece un montón.
Como siempre unas fotos preciosas!!!! Me encantan tooodas, a ver si te animas a darme/darnos unos consejillos para hacer esas maravillas.
Besos!
Maaaaaaaadre del amor hermoso. Qué barbaridad, qué pintaza tiene. Esto tengo que probarlo, que tengo ganas de intentarlo desde hace bastante y no lo he hecho por falta de receta "fetén".
GRACIAS.
Hice la tarta de piña, es muy sencilla y en mi casa tuvo mucho éxito. Gracias. Un besiño.
Anónimo, si. Esta es más grande.
Un besiño.
En mi familia se vuelven locos con la tarta de Santiago y, chica, creo que la tuya es todavía mejor. Además, es realmente bonita, Kanelita.
Un besoteeeeeeeee
Lo bordas...genial guapa!
yo no soy mucho de tarta de santiago, pero entiendo que está buenísima con todos esos ingredientes. A tí, como todo lo que haces, te ha quedado espectacular.
besos
La tarta Santiago es mi asignatura pendiente... te quedó de fábula!
Esta exquisita Cristina!!Mi marido hizo el camino de Santiago hace unos años,como los dulces con almendra son mis preferidos,me trajo una tarta de la marca Ancano...me gusto tanto que empece a abuscar la receta...asi descubri los blog de cocina...y hasta pusimos uno.
Besets.
Come è bella questa tua ricetta per la torta
ciao
Nunca la he probado a hacer, y es una tarta que me encanta. La mejor que comí, fue sin lugar a dudas en un viaje a Santiago... es que no tengo palabras para describir todo lo que me gustan. Besos!!! Las fotos preciosas!
Esta tarta yo creo que gusta a todo el mundo.
Las fotos fantásticas.
Besos
Bufff!!!Qué bien te ha quedado....Mi pareja trabaja vendiendo pasteles, bizcochos y tartas, y esta es una de las fijas. ¡y ME ENCANTA! La tuya me ha impresionado. Besos!!!
Nunca probé esta tarta, pensaba que es difícil! Es super fácil, voy hacerla!
Gracias Kanela!
Tu tarta es fabulosa!
un beso
Está perfecta y tiene una pintaza... Felicidades.
Cristina un lujo de fotos y de tarta... los mismos ingredientes que la que yo hago aunque mi proporcion por huevo es de 55 y no le pongo ralladura ni canela en cambio añado un chorin de brandy... que rica y sale siempre bien:)
Besicos sorianos
Hola, he hecho esta tarta y tengo que decir que está exquisita, sale muy grande y es ideal para compartir, llevar a una visita o regalar...
Gracias por hacernos la vida más dulce.
EN TUS MANOS ÉSTA TARTA ES SUBLIME cRISTINA...IMPRESIONANTE!
bESOTES
fijate q no es una de las q mas me gusten...pero pinta buena tiene un rato
La tarta te ha quedado estupenda!! Y las fotos como siempre geniales!
Un besito y feliz semana!
la autentica tarta de santiago de kanela y limón. no tengo palabras para describirla. como siempre superando lo mejor. enhorabuena.
Me encanta la tarta de Santiago y te agradezco la receta.
Besos
Cuando estuve en Santiago me empaché porque la tomaba a todas horas, me encanta y la tuya es genial
Saludos
Pero que rica está, siempre me ha gustado y cuando me casé era de las primeras tartas que aprendí a preparar.
Desde luego que te ha quedado espectacular y las fotos ni te digo sobre todo la del bocadito una pasada.
Besos
Claro que hay gente que no sabe hacerla, nosotras mismas, jeje. Pero ahora ya tenemos la receta perfecta por si algún día nos dan ganas de hacerla.
Normalmente se ve con el escudo en blanco y alrededor sin nada, pero está muy chula con el fondo blanco.
Un beso!
Esta tarta me parece toda una delicia. Un muy buen homenaje a tu tierra y a todos los gallegos.
Besos.
Pues muchas gracias por compartir la receta. La hice hace dos días y aparte de que es facilísima de hacer, está tan buena como las de repostería.
Increíble!! te ha quedado fantástica, mi marido me pide ésta tarta cada dos por tres.
Besos
Impresionante aspecto y fotografías,
Saludos
No me quiero ir de la pagina sin añadirme como seguidora , me parece un blog muy interesante, asi que me quedo en el dando una vueltiña, y te invito a que visites el mio, tengo de todo un poco sobre todo cocina.Se que eres una experta pero a esta humilde novata le gustaria que le visitaras , soy medio gallega por parte de mi padre y la tarta de Santiago me enloquece.
Enhorabuena por tu blog.
http://tremendita-tremendita.blogspot.com/
Biquiños
mmmmmmmmmmmmmmmm esta tarta me encantaaaaaaaaaaaaaaaaa :) tus fotos siempre quedan genial cuando me vas a decir el secreto????????? lo espero en kantabra1980@hotamil.com jaajajajajja y te doy un besooooooooooooooo
Que rica está esta tarta tradicional, una de las´que más me gustan.
Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Muchas gracias por la respuesta, mañana me voy animar y la voy hacer, un beso
Es una tarta deliciosa. Ya te lo han dicho todooo jaja. Maravilloso como todo lo que sale de tu cocina. Siempre paso por aqui, pero a veces me cuesta dejar comentarios, no se porque motivo.
Feliz fin de semana,
besos,
Es que se me hace la boca agua, ¡te ha quedado tan jugosita...!.
Besotes, guapa.
Tienes razon yo no sabia hacerla,asi que me llevo un trozo y la receta,las fotos preciosas.besos
He publicado la foto y el enlace a esta receta en Mis Favoritos de esta semana, si quieres verlo está en http://blocderecetas.blogspot.com/2011/03/mis-favoritas-semana-12-2011.html
Hasta pronto!
Tiene una pinta estupenda, da gusto verla, cuanto más comerla.
Un besote.
esta me la apunto para mi chico!
Ohhh! Hice la tarta hace unos días y no me salió bien. Creo que se fue todo el azúcar al fondo... quizás debí mezclar más los ingredientes y menos horno. Por cierto, ¿horno arriba y abajo? o solo arriba. Gracias!! Y enhorabuena artista!!
Horno con calor arriba y abajo y aire.
Un besiño Cris.
Estás entre mis favoritas :)
Hola Cristina! Toda mi familia política es gallega, de Pontevedra como tú, y esta tarta siempre me ha encantado. El otro día hice tu receta de las Rosquillas de hojaldre "cristaleiro" y quedaron estupendamente bien. Todos han alucinado!! jeje Y, ayer, en un momentín hice tu tarta de Santiago para una visita que tenía y no veas... menudo exitazo!! Estaba riquiiiiisima, muy buena y jugosa! De 10, vamos!
Como siempre, muchas gracias por compartir estas recetas con nosotros y poder disfrutar de tu arte. Saludos! Marta
Hola.he hecho la tarta d santiago pero con otra receta tuya publicada,la de 250 grs de almendra...me quedó rica,rica.me gustaría saber kè tipo de almendras usas tú...si es la almendra con piel o sin piel.yo usè almedra cruda sin piel.saludos
He utilizado la misma que tu anónimo :)
Un saludo.
Hola cristina, me llamo merche. Me encanta tu blog es genial. Queria hacer esta tarta, y nose si el azucar la tengo q hacer polvo(tipo azucar glass) igual q la almendra q tiene q ser en polvo. Saludo y gracias
Merche, es almendra molida y azúcar común. Ya me contarás eh :)
Bicos.
Publicar un comentario