Vayamos con la receta...
Después de bañarlas y aunque no consta en la receta original, las he rebozado en azúcar para un aspecto más atractivo.
No comerlas inmediatamente después de darles el baño o el sabor a anís será demasiado fuerte. Dejar reposar las rosquillas al menos media hora antes de consumirlas.
Aguantan frescas varios días estando incluso mejor al día siguiente de su preparación.
Un pocillo son 100ml.
A continuación todas las recetas hechas por los participantes en el reto 11 del facebook. Muchísimas gracias a todos!!
![]() |
1. Ade Sanchez |
![]() |
2. Aerdna Zemog |
![]() |
3. Alicia Rivas Carrero |
![]() |
4. Ana Belén Doforno |
![]() |
5. Ana C García |
![]() |
6. Ana López |
![]() |
7. Ana López |
![]() |
8. Ana Majuelos Navarro |
![]() |
9. Aracely Rodriguez Mellado |
![]() |
10. Chismes y Cacharros |
![]() |
11. Conchi Barandalla |
![]() |
12. Emilia Barcena |
![]() |
13. Ester Aguilera |
![]() |
14. Geli Castro |
![]() |
15. Fini Valiente |
![]() |
16. Iria de Domingo |
![]() |
17. Irene López |
![]() |
18. Isabel Miranda Hernández |
![]() |
19. La repostería casera de María |
![]() |
20. Joana Gil Chamizo |
![]() |
21. Las cositas de Lisis |
![]() |
22. Lidia García Blasco |
![]() |
23. Lola Guardia Arteaga |
![]() |
24. Lourdes Martín Martín |
![]() |
25. M Antonia Gaona |
![]() |
26. Lucía Carbajo |
![]() |
27. Luisa Lorenzo Torrado |
![]() |
28. Magda Tomás Martí |
![]() |
29. Maite Garcia |
![]() |
30. Mamenchu Rodríguez Vázquez |
![]() |
31. Mandarinikak Eri |
![]() |
32. Manuela Gonzalez |
![]() |
33. Mari Carmen Osorno |
![]() |
34. María Dolores Sanchez |
![]() |
35. María Gonzalez espinosa |
![]() |
36. María Pilar |
![]() |
37. Maripi Sánchez Beato |
![]() |
38. María Teresa Saez |
![]() |
39. Mari Mar de Heras |
![]() |
40. Merce Cabana |
![]() |
41. Mónica Hernández |
![]() |
42. Montse Cortell |
![]() |
43. Nuria Polo |
![]() |
44. Rebeca Encesa |
![]() |
45. Nuria Lopera |
![]() |
46. Penélpe Pérez |
![]() |
47. Rocío Bouzas |
![]() |
48. Sonia Fernandez |
![]() |
49. Tania Vilas |
![]() |
50. Teresa Lunas |
![]() |
51. Vicente Ballonga |
![]() |
52. Vanexa Hugo |
![]() |
53. Verónica Vazquez |
![]() |
54. Victoria Martínez |
![]() |
55. Xabier Otero |
77 comentarios:
Que buenas se ven. Son de mis dulces favoritos desde pequeña. Tengo una pregunta ¿A cuanto equivale un pocillo?. Crei que era una taza pequeña como de 90 ó 100ml pero parece poco para tanta harina...
Gracias
Feliz Semana Santa
BeatriZ
¡¡¡Que cantidad de rosquillassss!!!
y no es para menos Cris ,estan deliciosassss
mil gracias a la señora Orlanda y a tí por tanta generosidad.
Besos.
Estas si que son unas autenticas rosquillas. Las provaremos en casa con tu permiso, besos Cristina
Que delicia de rosquillas,no tardaré en volverlas a preparar, fueron vistas y no vistas
Un beso
woww que pinta mas deliciosa¡¡¡
se ven muy esponjosas.
Vaya cantidad de gente que ha participado, enhorabuena Cristina ¡¡. besicos
Que delicia de rosquillas, difícil elegir, se ven todas muy tentadoras.
Feliz semana
Desde luego que la señora Orlanda es una artista, porque si me gustó su queque, sus rosquillas me han enamorado.
Por cierto, hice mi versión de su bizcocho y lo publiqué en mi blog.
Besitos
COmo me gustan tus recetas! esta en particular me encanta. Esas fotos que te hacen babear
un besito
Como siempre una receta y presentaciones espectaculaaaaaaaaaaares seguro que estas rosquillas son una delicia.
Tus compañeras de reto tambien lo han exo muy bien las rosquillas se ven fantasticas.
Bicos mil wapa.
madre mía vaya despliegue de rosquillas, ¡qué barabaridad!, se ven deliciosas...
cuanta rosquilla rica....bess
¡¡¡Cómo me ha gustado esta entrada!! Las rosquillas fritas es uno de mis dulces preferidos. Se me van los ojos tras ellas cuando entro en una panadería y las hay.... Y qué decir de las fotos de l@as participant@s. Son todas magníficas. Cuando a tanta gente le salen tan bien es porque la receta es BUENA.
Me la apunta en mis pendientes prioritarias.
Gracias
Raquel
Que delicia, hay infinidad de recetas de rosquillas, pero estas hay que probarlas que tienen una pinta... Bss!!
que de rosquillas a cual más buena, me encantan, un reto dulce y bien rico.
besossss
Fantasticas rosquillas... Qué ricas son y cuantos recuerdos de familia nos traen a todos, verdad?
Besos
Qué super ricas te han quedado, me llevo un par para el desayuno.
Bicos
Se ven deliciosas
Tus recetas son buenísimas,pero tus fotos.....Qué envidia¡ un beso y feliz Semana Santa
Cristina ,seguro ,seguro que tienen que estar deliciosas ,otra receta para copiarte y es que como ya sabes todas me apetecen jaja
besinos guapa
Jajajajaja, pensé que había subido la foto pero acabo de darme cuenta de que no.
Madre mía, Cris.... Te creo en que tienen que ser una delicia. Ummmmmm... qué de tiempo que no como rosquillas!!!!
Una verdadera maravilla! no dejaré de probarlas, las fotos fantásticas!!!
Que cantidad de gente a participadooo! Felicidades
BESITOs
Pues si quedan tan deliciosas como el bizcocho, tendré que ponerme manos a la masa jajaja.
Una cosa que tipo de harina usas para las rosquillas?? De fuerza, normal o repostería. Gracias.
Ufff, la verdad es que tienen una pinta... ¡riquísima!
A ver si las hago... Y a ver si me apunto a alguno de tus retos también :D
¡Feliz Semana Santa!
Dios mio la señora Orlanda era un genio!!! y yo que estoy obsesionada con las rosquillas, trato de hacer todas las que caen en mis manos, y estas después de lo que me ha gustado el bizcocho, te aseguro que las voy a probar antes de acabar la Semana Santa.
Un besito.
Perdona Cristina, porque no es la receta de hoy,
pero voy un poco retrasada.
Mañana haré el bizcocho de la Sra. Orlanda, y la tarta de queso y fresas.
Tengo la duda de si la nata se añade líquida o montada. Parece que montada, pero no estoy segura.(Me refiero a la tarta de queso, claro...)
Todas estas recetas artesanales me chiflan, no hay nada igual.
Otro día caerán las rosquillas.
Muchas gracias.
Un beso.
Madre mía cuantas rosquillas!!! que maravilla.
Yo me pondré con ellas mañana, ya tengo ganas.
Besinos
La fotos, como siempre preciosas
Estupendas rosquillas!!!! Pero... la masa no lleva azúcar?? Saludos!!!
Angeles, yo utilizo harina de fuerza para todo. No tengo otra en casa:)
Bicos.
Mayte, no. No llevan azúcar. El baño ya se lo aporta:)
Bicos.
Doña Umé, la nata es para montar pero sin montar. Es decir, líquida.
Un bico.
Qué ricas tienen que estar, me encantan los rosquitos fritos.
Muchos besitos
Hola, me gustaria hacer las rosquillas, pero agradeceria me explicara como se bañan.
Gracias,
Maria
María, las introduces en el baño y las sacas.
Un saludo.
Que receta tan tentadora!!!...
Me encantaría probar una... por los ingredientes se nota que están riquísimas.....
Besitos y feliz "Pascua de resurrección".
La revolución que estás formando con las recetas de la senora Orlanda, tendré que ponerme y hacer estas delicias. Un abrazo, Clara.
Mira que me gustan las rosquillas, voy a probar esta receta que me gusta mucho. Besos
¡Que guay le han quedado a tod@s! Me llevo la receta, intentaré hacerlas en otra ocasión, que no he llegado al reto esta vez. Besitos.
viva la señora Orlanda!!
con tantas rosquillas no sabria con cual quedarme
felicidades a todos los participantes
un saludo
fantásticas¡¡¡¡¡
COMO SE VEN DE BUENAS¡¡¡ NO TENEMOS TIEMPO DE COMER TANTAS COSAS ESTAS FIESTAS, LAS DEJARÉ PARA MÁS ADELANTE.
ok, gracias por contestar, feliz puente!!!
Y vamos con otra de rosquillas. Ya decididamente me voy a poner con ellas en cuanto vuelva de vacaciones. a ver qué tal me salen que tengo unas ganas de comerlas caseras que ni te cuento.........
Besossssssss
Vamos a ver si me entero de vuestro próximo reto y puedo participar. Esta señora Orlanda era una artista y vosotras le habéis cogido bien el paso. Se ven riquisimas!
Las haré...tienen muy muy buena pinta....un beso
Que maravilla de rosquillas, dan ganas de meter la mano en la pantalla y coger unas cuantas, te han quedado de lujo. Besos, bombón.
Muchas gracias por la receta. Quiero hacerlas,pero, me surgen algunas dudas: Los dos pocillos de anís, son de licor? Y me podrías decir, qué cantidad de polvo de hornear lleva y qué cantidad de levadura de panadería?
Muchas gracias!
Cristina, mi hija ha visto tus roscos, y te aseguro que ha empezado a darme gritos, para que viniera a verlo, sabia que me iban a volver loca, que maravilla, y que perfectos,me han encantado. Un besico
Cosicasdulces.blogspot.com
Que pintaza tienen, con tu permiso me apunto la receta, un beso y la enhorabuena a la señora Orlando.
me encantan las rosquillas, pero... como se miden los pocillos? gracias!
Después de bañarlas y aunque no consta en la receta original, las he rebozado en azúcar para un aspecto más atractivo.
No comerlas inmediatamente después de darles el baño o el sabor a anís será demasiado fuerte. Dejar reposar las rosquillas al menos media hora antes de consumirlas.
Aguantan frescas varios días estando incluso mejor al día siguiente de su preparación.
Un pocillo son 100ml.
Nora, si el anís es el licor de anís. Y la levadura si pones fresca yo por ahí pondría unos 5 gamos más o menos, era una trocito pequeño que tenía en la nevera y si pones seca pues eso mismo, una pizca que viene siendo lo que se coje entre dos dedos. Como se hace con la sal.
De polvos de hornear son 16g.
Un saludo.
La verdad es que después de ver taaaantas rosquillas, provoca irse a la cocina y agarrar el sartén :)
Qué ricas y provocativas!
un beso guapa, feliz viernes santo :)
Hace tiempo que no entro por aquí y acabas de animarme con las rosquillas, es una merienda que gusta mucho en mi casa así que a lo mejor caen en estos días y todo!! Gracias!!
56 personas no pueden estar equivocadas, tengo que probarlas.
Besitos
Bueniiiiiiiiiisimas
Acabo de hacerlas y ya las he probado. Sin palabras!!!!
Son tan esponjosas que parecen una mezcla entre rosquilla y donut. Mañana las probaré en el desayuno mojadas en leche. Tiene que estar de muerte!!
Gracias.
Buenísimas!!! se ven todas divinas, que espectáculo de rosquillas
besos
Cristina, tienen que ser deliciosas. Se te da todo de maravilla, tienen un color y un corte buenísimo. Tengo que probar a hacerlas.
Un besito guapa,
¡Madre mía, la señora Orlanda es una auténtica mina!.
Me encantan estas rosquillas, se ven hojaldraditas. Una delicia.
Besotes.
Tienen una pinta impresionante!! Me las apunto sin duda.
Susanna.
¡Qué casualidad! llevo un par de días pensando en hacer rosquillas y estas tuyas tienen una pinta increible. Da la impresión de que son muy esponjosas. Tomo nota de la receta y a ver si me animo.
Besos
En casa nos gustan mucho las rosquillas. Las haré pronto. Gracias
Con estas rosquillas he sentido el amor a primera vista, de modo que ya tengo apuntada la receta, y porque no son horas, pero te aseguro que me pondré con ellas en breve. Nos encantan las rosquillas y tengo varias modalidades, pero esta me parece de lo más original por el baño que lleva y por el aporte de la levadura de panadería ¡y cómo no, por este espectáculo que nos muestras en esta preciosidad de bodegón!.
Ya te contaré :-)
Un besín.
Como lo prometido es deuda, aquí estoy para contarte, Cristina. Las rosquillas ya están publicadas y tal y como presentía han sido un auténtico éxito. Como comento en el blog, es la receta más rica que he probado y pasa por delante de todas las que guardo, de modo que muchísimas gracias por esta joya, y por compartir.
Un besín.
Me apunto la receta, no las conocia pero quien es la Sra. Orlando??
Hola Cristina! Recientemente conoci tu blog y me ha fascinado. Tus recetas me parecen muy buenas y las fotos enamoran. Esta sera la primera que pruebe por lo que agradeceria me recomiendes una sustitucion para el anis. Gracias!
Hola Bebita, perdona por la tardanza en contestarte pero he tenido problemas con la conexión y no he podido hasta hoy...
El atractivo de estas rosquillas está precisamente en el anís y sobre todo en el baño que se le da con el, puedes si quieres probar a no ponérselo y en vez de hacer la masa con anís añadir leche u orujo si quieres. También puedes probar estas de leche condensada, no son en textura como estas, quedan más tipo bollo pero tambien son muy ricas. Te pongo el enlace y ya me cuentas!
http://kanelaylimon.blogspot.com.es/2010/03/rosquillas-de-leche-condensada.html
Hola Cristina!!!!!!.....me voy a repetir, pero k pinta!!!!, ......una duda, tengo anis seco(en vez de dulce), se puede echar???no endurece la masa???
Muchas gracias guapaaaaaaaa!!!! y por favor no cambies k nos haces la vida súuuuper dulce, un besazo desde Toledo
Crisssssssssssss, es que es ese anís el que yo he puesto!!! Creo... Anís del mono, no? O de la Castellana... A veeeeeeeeeeeeee mándame una foto del dicho anís. Pero que sí, que se lo puedes poner y quedan unas rosquillas que en tu vida has comido cosa igual, ya verás :)
Bicos guapa!
Cris ,ayer hice las rosquillas y toda la razón, buenas a más no poder!!!...fueron un éxito, muchos besos guapa!!!....por cierto, eché el anis seco y...... triunfaron!!!!:)
Excelente receta,y deben de quedar muy ricas.Lo único que cambiaría, es el azucar granulada por el azucar glace, porque quedan mas finas y no fastidian los dientes. Felicitaciones a todos pues todas las fotos gozan de un excelente aspecto.
Muchas gracias por la receta!! Me surge una duda: a cuantos gramos equivaldria una pizca de levadura de panaderia? Seria fresca o en polvo? Muchas gracias!
Mayka se refiere a levadura fresca. Una esquinita, sabes que viene en tacos pequeños, pues cortas una esquinita y se la añades a la masa.
Un saludo.
Hola Cris. Hoy he ido toda contenta a comprar los ingredientes para hacer estas rosquillas que tan buena pinta tienen.....pero se me ha olvidado por completo coger la levadura de panadería !! :S Y resulta que quería hacerlas por la mañana. Habrá algún problema si las hago sin ella?
Te quedarán bien igual. Lo mejor de estas rosquillas es el baño. Ya me contarás que tal!
Hola Cris. Tenías toda la razón, han salido muy ricas y si, lo mejor es el baño. De hecho las bañé dos veces para que cogieran bien el sabor a anís ;p Gracias por la receta.
Publicar un comentario