El nombre de este pastel le viene dado porque aunque se prepara una sola crema, luego en el horno ella sola se divide en tres. Una primera capa, la superior, se convierte en un delicioso y esponjoso bizcocho, seguido de una capa intermedia cuya textura nos recuerda a un flan y por último, una capa más compacta tipo pudín, lo que hace que en casa, que nos encantan este tipo de texturas, se haya convertido en uno de los dulces más solicitados y que preparo casi semanalmente. Ya hace tiempo que la preparo, desde que la vi aquí y os aseguro que esto se quedará para siempre en vuestras casas y aunque sale bastante cantidad, (ya lo veréis al leer los ingredientes), siempre he hecho la receta entera, pues os aseguro que incluso así, os sabrá a poco y en cuanto os deis cuenta, lo estaréis preparando de nuevo, pero si queréis, podéis hacer la mitad de los ingredientes.
Vayamos con la receta...
Ingredientes:
- 8 yemas
- 8 claras a punto de nieve
- 1l de leche tibia
- 250g de mantequilla derretida y fría
- 280g de azúcar
- 225g de harina
- La ralladura de un limón
- 2 cucharadas de esencia de vainilla
Batimos las yemas con el azúcar y la esencia de vainilla hasta que se vuelva una crema espumosa. A continuación añadimos la mantequilla, la leche y por último la harina y la ralladura del limón. Mezclamos bien y agregamos las claras con movimientos envolventes. Volcamos la mezcla resultante en un molde cuadrado o rectangular hondo untando de mantequilla y espolvoreado de harina. Llevamos a horno precalentado a 180ºC durante 10 minutos y luego a 160ºC durante 50 minutos más. (Comprobaremos que está cocido pinchando en el centro con un palillo, si este sale limpio, el pastel está en su punto) Dejar enfriar por completo, cortar en porciones y servir.
Notas:
Dejarlo enfriar bien para que todo coja cuerpo y esté más bueno.
Hay que cortarlo en porciones y servirlo puesto que no se puede desmoldar.
Con mantequilla derretida y fría, me refiero a que simplemente pierda el calor de cuando la derretimos.
Si queréis una versión en chocolate, derretís 200g de chocolate (blanco, con leche o negro) junto con la mantequilla y dejáis que pierda calor, luego es seguir exactamente igual con la receta
La medida del molde que he utilizado es 20 x 30 y 6cm de alto.
La mezcla final antes de hornear es líquida.
Os aseguro que os va a encantar :)
328 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 1 – 200 de 328 Más reciente› El más reciente»Pelo aspecto e descrição diria ser uma delícia!!!
Beijinhos
http://sudelicia.blogspot.pt/
Embobada me he quedado mirando las fotos, no he visto nunca nada parecido, me la llevo y la pongo en marcha prontito!!! Te ha quedado de 20!!! Ya te contaré, gracias!!!
Que buena pintaaaaa! tiene que estar rico para chuparse los dedos.
Corazón, ponte la marca de agua en las fotos antes de que alguien te las robe.
Besitos
Me la apunto para hacerla porque tiene una pinta fantástica.
http://misbizcochoscaseros.blogspot.com
Me parece un pastel espectacular. Desde luego que parece que va a ser más complicado pero leyendo los ingredientes y la preparación te das cuenta de que no es complicado.
Eso sí, las fotos tan preciosas que has hecho, a mí ...por lo menos... no me salen.
Buen finde
Bss
Mar
Por favor!!!!!!
Estoy en un profundo extasis solo con ver las fotos..... Ainsss!!!!!!!!!!!!1
por favor¡¡ si es que a estas horas y con el hambre que llevo¡¡¡ me he tenido que resistir muuuuucho pa no darle un mordisquito a la pantalla¡¡¡ que buena pinta...eso lo pruebo pero fijo, fijo.. vamos que antes de llegar a casa voy por huevos que creo que no tengo tantos¡¡¡ y claro,,, eso de dividir la receta como que no¡¡ jajaj que en casa somos mu golosos y con la mitad me quedo corta fijo¡¡ya pondré fotitos si me sale bien claro¡¡
uffff este cae el fin de semana, gracias Cris, la receta y la presentación como siempre !!!espléndidas!!! buen finde, bss
Se ve delicioso, con tu permiso me llevo la receta.
Un besito
Me parece espectacular las fotos, el bizcocho se sale, que pinta ¡¡¡ por favor...que ganas de hacerlo.
Es muy original, eso de que sea tan inteligente. Veremos si el mio cuando lo haga puede ir a la Universidad:))))
Bsss desde Almeria
Así de fácil?, me encanta!!!, ya mismo lo pruebo, me gusta mucho la idea de las tres capas distintas de texturas que se forman. Feliz estoy con ésta receta, van a alucinar en casa!!!
Besos!
¡Me ha encantado! me la apunto para hacer...
Hola Cristina. Estaba mirando tu publicación de los iogures, que es fantástica, cuando nos sorprendes con esta delicia. Gracias por transmitir tus conocimientos. Yo también tengo blogg de cocina pero me queda muchísimo que aprender...... Tu eres una referencia.
besitos.
Ohhhh! que delicia, como siempre me quedo super sorprendida! besos
Qué pinta tiene!! Y qué buena idea para hacer, se ve muy fácil. Me diste una muy buena idea para hacerlo este fin de semana. Después te cuento!!Feliz finde!!!Saludos.
Por favor, los que hagáis la receta contadme que tal por fi, que me gusta saber si os ha quedado bien, si os ha gustado y todo eso. Gracias!
mmmm es irresistible, tiene un corte fantástico y seguro que el sabor es una delicia, nada que tocará probarlo para poder opinar mejor :P.
Besitos!!!
Bueno me la llevo, a mis hijos les va a encantar!!!!!!
Jo, que pinta tiene Cris!!!! se lo hago este fin de semana a mi marido seguro y ya te contaré, solo espero que luego no me ponga una ensalada como la del tuyo!!! jajaja.
Cris tranquila, eso solo me pasa a mí :( Estoy por decirle que ponga un blog de cocina jajjjaajjajaja
Sin palabras. Estoy impactada con estas fotos. Besos.
Cristina! Lo tengo en el horno! He alucinado con este pastel! A ver si a mi tambien me sale!
Gracias por tu trabajo en el blog! XXX
qué buena pinta!! aparte de ser una artista en la cocina..con las fotos te superas!!jajaja
oye..y con esa receta ( que a simple vista parece sencilla...) el pastel solito se divide en texturas?? parece increíble jajaja
Madre mía!! Esta receta la hago sí o sí, tiene pinta de estar de muerte!! ya te comento algo cuando la haga!
Desde luego que eres toda una artistaza!! Gracias por tu dedicación
Besos
Tiene que estar delicioso, qué curioso!! Muchas gracias por la receta. Un abrazo y feliz fin de semana, Clara.
Con sólo verlo se me hace agua la boca ¡¡¡¡¡¡¡ Cris esta receta no lleva levadura (royal) verdad? y la harina de trigo normal ? muchas gracias ¡¡¡¡¡¡ ah ¡¡ y una última pregunta mejor hacerlo el día anterior?
¿Cómo es posible que se me haya hecho la boca agua? Pero si acabo de terminar de comer y sentía la panza llena. ¡Qué poderío de fotos! ¡Y qué pinta tiene! ¡Y así de fácil! De verdad que eres un peligro. Por favor, que vamos de cara al buen tiempo, esto no se hace :D
Que original!! habrá que probarlo.
Bss
Laura, sí que te sale :) aunque parezca increíble sale así, ainss te va a encantar!
Carla, no, no no lleva levadura y la harina esa vale, yo siempre uso de fuerza, no tengo otra por eso siempre pongo esa en todo :)
Ya me cuentas!
Anónimo, sí, por increíble que parezca, el solito se divide en tres! Es una pasada.
Bss.
Yolanda lo siento!! Pero si yo engordo, los demás también, un poquito de solidaridad ehh ;)
Bss.
Perfecto, tengo que hacer esta delicia. Besos.
Jajaja, pues sí, tienes razón. Lucimos pandero y barriga todos, o no lo luce nadie :D
Hola! Sigo tu blog desde hace unos meses y la verdad es que me encanta! Siempre me ha gusstado la repostería,pero no pasaba del simple bizcocho, con tus recetas, explicadas tan bien, me atrevo a hacer mas cositas!
Esta tarde pruebo este receta que tiene una pinta deliciosa!!
Enhorabuena por este pedazo de blog. Sigue así!!
Madre mia que rico!!! Me encanta porque seguro que está delicioso!! Me lo llevo a mi cocina!!
Un beso guapa y feliz finde!
Cuando creo que ya lo he visto todo en cocina, vienes tu y me tiras por tierra mis ideas, que cosa mas alucinante, me has dejado sin palabras, de verdad te lo digo.
Bicos
Oohh ya le habia echado el ojo a este bizcocho hace tiempo!!
Ahora bien, con tus fotos dan ganas de comerse la pantalla del ordenador! Jajaja!
Es genial! Hay q probarlo!
Que peazo pastel, es genial, una cosa las claras se ponen tan cual sin batir ni nada?? las fotos son espectaculares. Me encantan Cris. Besotes
Cristina ,un postre curioso y lo rico que tiene que estar ,esos cuadradinos son una exquisitez
besinos guapa
Pecosa, las claras a punto de nieve :) Lo digo en los ingredientes.
Bss.
Qué bueno!! Este lo hago fijo!
Te invito a pasar por mi blog: http://loveisincupcakes.com
Saludos!
esta receta la hice yo hace 2 semanas y es super, os la recomiendo porque es una delicia, y haz caso a un comentario que he visto por ahí arriba, pon marca de agua en las fotos porque nos estan robando la fotos y las recetas, a mí ya me ha pasado dos veces y a varias compañeras de blogs de cocina les ha pasado lo mismo. Tienes unas fotos preciosas. Besos guapa, :)
IM-PRESIONANTE!!!
Me encanta!!! Y lo probarè sin lugar a dudas. Sin gluten of course!!!
Bicos
De que medida es tu molde? creo que el mio era muy grande...
Acabo de hacerlo, pero no dices nada de levadura. Ya os diré cuando se enfrie como está de bueno.
Que buena pinta!!Tengo que hacerlo y comprobarlo con mis propios ojos,que bueno... jaja inteligente si que es,si.
Bicos
Qué curioso no? pues tengo que probar a hacerlo, además parece delicioso!!
Besos
Fuensanta, no lleva levadura :)
Si porfi, cuenta cuenta :)
Laura, pues ahora mismo no lo sé... Pero deberías llenarlo hasta la altura que ves en las fotografías :) Si no tienes que ponerlo en otro más pequeño... Te ha quedado muy finito??
Hola, un pastel que se ve delicioso y a su vez, curioso por las tres texturas. Solo tengo una duda con la mantequilla. Cuando dices en los ingredientes "mantequilla derretida y fria", ¿quieres decir que la derrrites y luego la dejas enfriar?
Gracias por la receta, la probaré!!
Un saludo.
una duda:el molde que has utilizado que medida tiene?y medida aconsejada para hacer la mitad de ingredientes,confirmame tambien pero creo que pones siempre horno arriba y abajo.gracias por tu infinita paciencia.
Me ha quedado muy fino, y la parte del bizcocho no ha subido mucho! Que rabia! Donde estan las fotografias con el molde? En el post? Solo veo las fotos con los trozos ya cortados.
Pero si se ha separado y huele mmmmm!
Lo volvere a hacer con otro molde mas pequeño, a cabezota no me gana nadie! ;)
Que buena pinta tiene madre
Eva, te lo he aclarado en las notas :)
Que barbaridad, no dejas de sorprendernos y que rico se ve, con tu permiso me voy a llevar un pedacín...
Este lo tengo que hacer!!! En mi casa también encantan estas tres texturas así que no me quedará más remedio que dar una sorpresa un dia de estos!! El tuyo tiene una pintaza.... dan ganas de comerse la pantalla!
Me has tentado para el finde, he hecho el bizcoflan alguna vez pero esto se ve mejor!
Vaya pinta!! Caerá, como toda tus recetas últimamente.
Gracias por tus ideas, como siempre.
Para cuándo un coulant de chocolate? Me encana, pero no tengo ni idea d cómo hacerlo casero...
Por cierto, ayer hice las croquetas de camembert. K desastreeee, no sé qué hice mal, seguí tus indicaciones punto por punto, pero la masa no quedó suficientemente sólida.
Gracias pir todo!!!
Yo no hago mas que mirar las fotos, arriba y abajo y venga y venga! Y sabes que? Que como fiel seguidora tuya que soy, me voy a atrever a hacerlo, pero ya! ahora mismo! Me voy! ya te cuento!
Delicioso pastel, pruebalo con naranja (ralladura de naranja en vez de limón) y pruebalo con manzanas (ralladura de 1 manzana en vez de limón) Yo ya no se cual está mas rico de los tres aunque el que yo preparo no es exactamente igual que este pero si muy parecido. Hace añossss que no lo hago
Lola, pues eso ha tenido que ser por la harina... No todas son iguales y no absorven igual el mismo líquido, la masa tiene que quedar consistente, para croquetas vaya :) Jo, qué pena, con lo buenísimas que están!!! :(
YA me has picado nuevamente.No me pongo hacerlo,porque he de hacer cosas urgentes,que si no...Me quedé mueertaaa.ES genial Cristina!!
UN besito
Kris, estás por allí? me dispongo hacer la receta, pero puedo hacer la mitad?, sale muy poco? por fi si me puedes responder prontito..
Beso
Gigi
Preciosas fotos.
me parece increible este bizcocho,hay que probarlo,gracias por estar hay y compartir,estas maravillosas recetas
Anónimo, puedes hacer la mitad perfectamente, solo tienes que mirar que te quede alto, del alto que ves en las fotos, porque en el horno no crece nada :) Si l0 echas en el molde y te queda bajito busca otro. No queda mal bajito eh, el sabor va a ser el mismo, pero no luce de la misma manera. Venga hazlo que es muy facilón :)
No pensaba hacer ningún pastel este finde, pero creo que no me voy a poder resistir a este, aunque sólo sea por ver si sale.
Bss
Elena
Muchas gracias, guapa! Tiene una pinta deliciosa, como todo lo que haces!
Una preguntita: ¿dos cucharadas de esencia de vainilla??? ¿no "cucharaditas"??
Yo tambien lo voy a hacerrr mmmmmmmm a ver como queda ¡¡¡
Que lujo de pastel.............lo haré para el próximo fin de semana.................un bico
Que buena pinta, ya copié la receta, tan pronto como pueda lo hago. Ya os contaré. Enhorabuena.
Me parece super original, nunca había visto algo así. Seguro que lo hago. No se si fue un descuido, pero te falta la marca de agua de las fotos... y con los chulisimas que son...
Anónimo, depende de la esencia... Yo uso la vahiné, esta que viene en un bote marron oscuro y como es tanta cantidad de ingredientes le viene bien.
Bss.
Que fotos........ me encantan, y la receta uhmmmmmmmmmmm...... habra que solidarizarse jajaja un beso.
Hola cristina...gracias por regalarnos este blog...ya son varias las recetas que he realizado y la verdad que un éxito increíble y este bizcocho no se me puede resistir a realizarse. Tan solo una duda que me ha surgido, ¿a qué altura se debe de poner en el horno?...yo los bizcochos los pongo en la parte de abajo en la rejilla, este será igual?...muchísimas gracias
Hola guapa tu
Con tu permiso me tomo nota de la formula, que pinta MORTAL tiene hummm
Gracias por compartir este pecado, mil petonets Susanna
Hola anónimo, muchas gracias lo primero. Los hornos depende un poco, pues cada uno es distinto. Yo por ejemplo los bizcochos los pongo en la parte media, al igual que esta receta, pero si a ti te va bien en la parte de abajo... Por cierto, calor arriba y abajo y aire :)
Bss.
la medida del molde que tu has usado?si me la pudieras decir y asi tambien tendre una idea por si hago la mitad teniendo la referencia de tu molde.muchiiiiiiisimas gracias.un beso.
soy yo otra vez,si lo hago de chocolate le anado lo que comentas en notas pero no le quito ni le pongo nada mas?
Hice algo parecido. Lo llamaban "tarta mágica". No se diferenciaban tanto las capas como a ti, yo creo que porque eran menos ingredientes. Tengo que hacer la tuya a ver qué tal porque la pinta es espectacular. Lo que más me cuesta es lo de echar 8 huevos.. ufff...
Un besote Cris y buen fin de semana!!!
Vaya maravilla de bizcocho, lo hago seguro, me surge una duda, de qué medidas has usado el molde? tengo el último que ha sacado lidl para hacer tartas que lleva bandeja, será demasiado grande?
Feliz Día Iinternacional de la Mujer.
Está en el horno..una cosa, queda muy líquido no? Como un flan?..cuesta integrar las claras..
Luego te cuento.
Gigi
Anónimo, no se cambia nada si pones chocolate.
Bss.
Os he puesto la medida del molde en las notas :)
Me ha encantado la tarta!
Y este fin de semana la voy a poner a prueba, ya que es el cumple de mi abuelo.
Muchísimas gracias por compartir.
Un besazo!
Anónimo, sí, es completamente líquida :)
Tiene un aspecto delicioso, probaremos con la mitad y ya te diremos!
Ana de JUEGO DE SABORES
Muito bonita e delicioso esse bolo, que creminho que fica no meio!!! bjs
Maura
Hola. Que quieres decir con echar las claras conmovimientos envolventes?
Parece facil en general.
Salu2 y enhorabuena.
Pedro, me refiero a que el moviemiento sea de abajo arriba, envolviendo la mezcla y no batiendo para que las claras no se bajen.
Cristina,con esta receta me has traído en mente,muy buenos recuerdos,de mi infancia cuanto empecé yo a tener pasión por la repostería;pero no tenia Internet,ni blog,ni facebook,solo un pobre cuaderno,feo y manchado,donde me apuntaba todas las recetas que pillaba:de mi madre,de mi prima,de la vecina,etc.Y entre las recetas de tartas fáciles,era y esta,que nos encantaba....de tan "inteligente" y rica que estaba....tengo que volver a hacerla,hace tantos años que no la hago.¡Claro!nunca me salió tan perfecta como la tuya!Un beso,guapaaa!
Cristina que pasada de bizcocho , esta textura me encanta , si lo hago te pongo foto .. besitos mcarmenpp
Sorprendente se ve delisiososo, me encanto tanto q das la opcion para una version chocolate, pero oye si quisiera una version en cafe cuanto y en q momento tendria q ponerlo, veras soy una fanatica del cafe, ains B-)
Un abrazo gracias
con tanto huevo tengo otra duda,usas huevos medianos o grandes?yo tambien lo hare y te contare que tal.
Ok, no aguanté las ganas, acabo de sacar el pastel del horno!!!, ahora esperaré a que enfríe, luego te contaré y te lo dedicaré en mi blog!!!
Ojalá que salga rico como el tuyo!!
Besos!!
Se hace la boca agua. Lo probaré seguro, ojalá me quede tan bonito como te ha quedado a ti. Preciosas las fotos. Un beso
Vaya pinta!!, lo probaré seguro.
Madre mía, con esta receta de has pasado !!!! tengo tantas recetas tuyas pendientes de hacer !!!!creo que esta la voy a colar primera en la fila de espera !!!! me ha dejado con la boca abierta!!!! gracias por todas tus recetas y por responder a nuestras dudas. seguidora fiel!!
Maria
Me encanta este pastel , yo también lo hago muy a menudo, super fácil y delicioso, te ha quedado estupendo !!!
Un beso
Acabo de descubrirte y me ha encantado esta receta...el domingo la hago fijo...solo tengo una duda cuando añades la harina sigues batiendo con las varillas o bien utilizas la espátula para integrar los ingredientes?....Muchas felicidades y gracias por tan exquisitas y fáciles recetas....
Lety, añade unas cucharadas de café soluble en la leche y listo :)
Bss.
Laura, los huevos siempre son medianos en todas las recetas a no ser que se indique lo contrario :)
Bss
Celia con varillas manuales.
Bss.
Las fotos lo dicen todo!! tiene que estar divino, lo voy hacer para llevar el domingo al campo. Si lo hago mañana, conviene meterlo al frigo? No puedo resistirme hacerlo :)
Besos
Puedes guardarlo en el frigo sin problemas :)
Muchas gracias...tomo nota y te contaré......;)!
Este bizcocho-flan-pudding... me parece una maravilla. En las fotos se fe una textura fantástica y además le has sacado una partida con esta maravilla de fotos pa que!!!!
Apuntado queda, por que yo esto no me lo pierdo y además se que en casa no durará ni un día.
Besos
Bueno, pues como me pasa con tus recetas muy a menudo, he tenido que probarla en el mismo día.
Deliciosa.
COmo tengo moldes pequeños y además redondos, y no sabía cómo me quedaría, he dividido todos los ingredientes entre 4 y lo he hecho en un molde redondo de 18 cm de diámetro.
La conclusión es que mañana mismo me voy a lidl a ver si queda alguno de los moldes rectangulares de la promoción del finde pasado porque esto lo tengo que hacer yo con los 8 huevos como sea.
Está delicioso. Nos lo hemos zampado entero mi marido y yo de postre de la cena.
Lo voy a repetir para llevar al cumple de mi hermana el domingo.
Crees que quedaría bien en un molde de cristal pyrex? Es que de esos sí que tengo rectangulares.
Muchas gracias por tus recetas, como siempre.
Besitos.
Tiene una pinta deliciosa.
Beatriz no sabes lo que me alegra leerte porque hay alguna en el face que no sé lo que le habrá salido ;) Yo creo que sí, que te quedará estupendo en el molde de pirex... No sé exactamente cuanto tiene de alto, pero si tiene 5cm te vale :) Muchas gracias!
Lo tengo enfriando. Lo he dejado bastante tiempo más porque al pincharlo me salía manchado. Creo que estaba demasiado líquido y le ha costado cuajar. Cuando esté frío os cuento el resultado
Oye pues me has convencido, me llevo la receta.
Saludos!
Que cosa mas rica, nunca la habia visto...rico rico...Besos y buen fin de semana
Pues a mí me ha parecido facilísimo! Lo qu epasa es que cuando pruebo una receta prefiero hacerla pequeña porque si resulta fallida no me da tanta pena desperdiciar ingredientes. Es que lo de tirar comida lo llevo fatal!
Es verdad que el bizcocho me ha quedado más bien tipo soufflé, no tan abizcochado como el que se ve en tus fotos, pero lo achaco más a que igual los tiempos con menos cantidad de igredientes no son los mismos. Seguramente al hacerlo con los 8 huevos salga mejor la parte del bizcocho. Y he leído que tú siempre usas harina de fuerza así que cuando haga el grande haré como tú y pondré harina de fuerza. A ver cómo me queda. Vendré a contarte no lo dudes. Besitos y gracias de nuevo
Que bolo fantástico, vou fazer este fim de semana, tem uma textura que adoro e fica lindo.
Parabéns pelas fotos, estão lindas.
Bjns
Isabel
Hacía muchísimo que no me pasaba por aquí (el mio hace meses que no lo toco) y por supuesto no me ha sorprendido nada que sigas haciendo magníficas recetas, como siempre. Me ha encantado este pastel y seguro que lo haré. Ya te contaré. Las fotos igualmente espectaculares!! Felicidades, Alicia.
lo hice.un desastre.ni capas ni nada.soy un caos!!!se m subio para arriba ....la capa d bizcpcho es minuscula y lo demas todo es uno.jopeee con la ilusoon k tenia
Me has dejado impresionada Cris!!!
Esta receta me la quedo!!! Es espectacular!!! Muchas gracias.
Un besito,
Sandra von Cake
Que buena pinta ...yo habia probado hacer el bizcoflan pero este es diferente y me gusta mas. Lo probaré!. Besitos!!
¡Hola Cristina! Hay un punto en tu receta que quizás conviene matizar y es que supongo que las claras las montas y luego se mezclan con el resto de los ingredientes previamente mezclados, ¿me equivoco?
Me parece una textura super interesante. Eso de que la misma masa, una vez en el horno, nos dé como resultado una textura abizcochada, otra de flan y otra de pudín me resulta muy llamativo.
Espero tener pronto otra receta ineludible en mi cocina. Muchas gracias por compartirla.
Un beso y feliz finde
No tienes versión thermomix? me encanta tu blog pero me he acostumbrado a la tmx y aún no sé adaptar recetas??
Esta receta me pareció genial cuando me las pasaron mis compis del foro de cocina y dicho y hecho, manos a la obra, ayer tarde ya la tenía en el horno, pero discrepo contigo en lo del molde, yo use uno de Lekue bien engrasado con spray u he desmoldado esta mañana perfectamente!! Ha quedado un pastel precioso con forma de castillito.:) Besos.
Tiene una pinta estupenda!! Y que curioso Cris, lo de que se divida en tres partes en el horno.... tomo nota para probarlo! Besos
Gracias, tiene una pinta!!, adiós operación bikini (soy débil)
Besos, Mª José
Hola, el mio esta en el horno. Lo he hecho con la thermomix y una cosa, cuando puse las claras , lo mezcle todo en el 3,5... quiza debi de hacerlo de otro modo para que no bajaran?? gracias
Madre mía, Cristina, esto lo tengo que hacer... La verdad es que son muchísimos huevos, pero seguro que alrededor se suman amigos que quieren un cachito. jejejejejejejeje
Besitosssssssssssss
La verdad es que es curiosísimo. Me lo llevo, lo tengo que hacer para probar.
Un besito, las fotos lo dicen todo.
Marialuisa
Hola Cristina. ¡Que maravilla de pastel!!!!!
Me encanta la crema pastelera y creo el sabor será muy parecino ¿no?.
Una duda, cuando dices 2 cucharadas de esencia de vainilla, supongo que serán 2 cucharadas soperas ¿no?. ¿La misma dosis si el aroma de la marca VAHINÉ?.
Un millón de graciasTengo todo preperado para hacerla.
Ah! dices que no se puede sacar del molde, Que te parece si utilizo el molde lekue desmontable.
Muchas gracias, por la receta y por tu ayuda.
Yolanda, ya matizo en la receta que las claras son a punto de nieve :)
Bss.
me encanta!!Ke pintaza!!este lo hago seguro,seguro...pero siempre tengo la misma duda,me saldrá igual?le tengo miedo a las harinas porke reaccionan de diferente forma,cual sueles usar para reposteria?gracias por compartir tu experiencia y espero tu respuesta..gracias.
Yo no tengo ni idea de Th, lo siento :(
Que decepcion debo de ser a la unica que le ha quedado todo como un pudin. ?sera por haber usado un molde de silicona??
Anónimo, cuánto siento que no te haya salido :( No sé que te ha podido pasar porque las capas se separan solas... Pásate por el face que allí ves varias versiones y se comentan un montón de cosas de la receta.
Bss.
Anónimo no me refiero a que no se pueda sacar del molde, me refiero a que no se puede desmoldar dándole la vuelta, me refería a eso, así que puedes utilizar cualquier molde. La de vainhé es la que yo usé :)
Bss.
Anónimo, yo siempre utilizo harina de fuerza, no tengo otra.
Bss.
Que decepcion, debo ser a la unica que le ha salido todo como un pudin. Sera porque he usado un molde de silicona?
Silvia no creo que haya sido por eso... Las claras montadas al hornearse son las que hacen la capa de bizcocho, igual se te han bajado...
Bss.
Pues tienes razon. Fallo mio, habra q volver a hacerlo
Este postre es juntar las cosas más ricas en una sola. Besos
Gran blog y con fotos increibles, el mio es mas modesto, un saludo desde Córdoba,por cierto , de donde eres?
http://lacocinaylosanimales.blogspot.com.es/
Me ha salido requetebueno aunque la capa de bizcocho no está tan definida como la tuya. Es verdad que se separan las tres capas, es curiosísimo. Tuve que dejarlo más tiempo en el horno porque no le puse aire y a los 50 minutos seguía bastante líquido. Está delicioso.
Lolotron, yo soy gallega. Muchas gracias :)
Hola Cristina.
Acabo de hacer el pastel. Huele toda la casa que es un gusto (no se si dirán lo mismo los vecinos). Lo he tenido en el horno algo más de hora y media y todavía tiembla un poquito (como los flanes). Lo he sacado del horno, supongo que al enfriarse las capas de abajo cogerán más cuerpo como las natillas o los flanes.
Es que me parecía demasiado tiempo.
He tenido que quitar el aire para poner albal ya que el bizcocho se me tostaba mucho. ¿no se podría hornear a 180º con el albal?
Gracias Cristina
Bueno completo mi comenterio anterior ahora que he visto el resultado por si a alguien le puede ayudar.
Como dije antes lo he tenido en el horno más de hora y media. Ahora que lo he partido veo que le sobra tiempo. Efectivamente al enfriarse cuaja. Con lo cual, la próxima vez, porque seguro que lo vuelvo a hacer, lo tendré menos tiempo aunque tiemble un poco ya que le falta el frío para terminarse de hacer. Ya me parecía a mí que apesar de que cada horno es distinto, no podía haber tanta diferencia.
¿Que te parecen mis conclusiones Cristina? ¿acertadas?
Se ve impresionante ese corte...
Voy a guardar la receta para probarla.
besitos guapa
Anónimo, totalmente acertadas. Hay que tener en cuenta que es como un flan, y ya sabemos que los flanes tienen que temblar en el centro y luego al enfriar terminan de hacerse, pues esto igual. El próximo será perfecto :)
O.K. Cristina. Estoy aprendiendo en ésto de los blogs.
Con este comentario creo que paso de anónimo a mariaje.
¿si? Siiiiii
Fíjate como me salió en mi blog!!
http://despiertatus5sentidos.blogspot.com/2013/03/pastel-inteligente-de-kanela-y-limon.html
éxito rotundo!!!
El mio esta en el horno...mañana os cuento;-)
El mio esta en el horno...mañana os cuento;-)
Que ricura! Yo también lo haré! Las fotos de lujo....
Oops, es verdad, Cristina. Lo de las claras a punto de nieve lo matizas en los ingredientes y no lo había visto. Perdón!
Muchas gracias por la aclaración.
Bss
En casa pensaron que habia hecho tres capas y luego las uni ,no se creian que era asi el pastel.Cristina gracias por compartir la receta.Sera lo proximo que hagamos en el taller con mis chicos de la asociaccion .
:o adorei, mesmo inteligente. :D
Que receita deliciosa.
Fotografias encantadoras.
Jota
http://searchncook.blogspot.pt/
Que pintaza!!! De cabeza vou probala!!!
Hola Cristina! Ayer hice el pastel pero me hs faltado la capa de buzcocho. Las claras estabsn en su punto, quizas no mezcle bien?
El molde era mas largo y quizas le ha faltado altura.
Quizas tenia que batir mas los huevos para que cojan aire?
Te pongo una foto en el face de todas maneras porque esta deliciosa y me dices
Por otro lado tambien he tenido que poner papel de plata para que no se quemara. Grrrrr
Por cierto perdona, graciasss por la receta!!!
Mus
Ya está en el horno, he tuneado la receta porque yo tengo q hacer sin gluten, a ver q pasa.....
Hola, Cristina... En el horno tengo la versión de chocolate. Tiene una pinta estupenda y aunque he puesto sólo la mitad de los ingredientes, sale muchísima cantidad. Tanta que he llenado doce moldes de cupcakes oara presentarlos en tamaño ndividual y me ha dado para un molde de cake de los largos... Me chifla el blog, haces unas cosas estupendas.
Nuestro blog: www.iloveyoudecoratecookies.blogspot.com
Te invitamos a pasarte, es tu casa. Un saludo.
que buena pinta que tiene!! y nunca había visto un pastel inteligente! habrá que probarlo! :)
Saludosa desde Uruguay!
Me ha llamado mucho la atención este bizcocho por la "pintaza"que tiene,desde luego que no me resisto a hacerlo,espero que me quede parecido al tuyo.Gracias por compartir estas buenas recetas.
Un beso
que rico!!!
Esta me la apunto para hacer mi versión sin gluten. Espero que el resultado sea tan espectacular como el tuyo.
Gracias por la receta. No me puede contener y la hice el viernes pero no me quedó igual que a vosotras. Muy buena de sabor, pero no se me diferenciaban las capas, supongo que o bien el molde era muy grande, hice la mitad de la receta, o bien no agragé bien las claras. Pero seguro que la repito.
Que maravilla de postre! Ahora mismo voy a hacer magua! Jejeje...
Alucinante.
He triunfado con mis amigos.
Muchas gracias Cristina.
A mi me encanta la última parte el pudin... ¡un dulce exquisito!!
Un saludo.
hoy preparé tu bizcocho inteligente, separo los ingredientes y me pongo a prepararlo, mientras mi hija me pregunta las dudas de tema de lengua y una amiga me llama por teléfono, total que incorporo las claras a punto de nieve y pienso que mal se integran, que líquido, ¡claro¡ la harina sigue en su bol, bueno los huevos eran caseros, habrá que arriesgarse, añado la harina y al horno, cuando voy a bajar la temperatura a 160 veo que lo habia puesto a 200 en vez de 180, bueno hoy no es mi día.... pero si, quedó estupendo bueno menos capa de bizcocho y más de flan, pero a mis hijos ese detalle no les pareció importante, además no vieron las fotos del tuyo (las comparaciones son odiosas jejeje)gracias por compartírlo rico y original, amelia
Hola Cristina, tengo una duda: he intentado hacer el bizcocho y la capa de flan no me ha salido... Alguien sabría decirme por qué... Joer que rabia a todos les sale menos a mí :(
Wow , si que te ha quedado de lujo este pastel , es increíble, y las fotos perfectas como siempre. Besos
Anónimo, pues no sé porque no te ha salido la capa de flan... Demasiado caliente la mantequilla? La leche demasiado fría? Mucho tiempo de horno?...
Núria, la capa de bizcocho la determinan las claras, así que si estaban bien montadas es porque se te bajaron al mezclarlas... La altura da igual, quedará con capas lo mismo solo que más finas :) El problema está en las claras.
¡Hola! No soy muy de estas cosas y creo que con este me voy a atrever (todo queda dicho) Pero tengo varias preguntas. La primera (que es más bien consulta general) cuando pones "la mitad" d ingredientes, eso incluye también los huevos, entiendo yo. Pero ¿existen recetas en las que no se deben de variar las cantidades de huevos aunque se varíen otros ingredientes? (es que esto se le he escuchado a mi madre alguna vez) La otra pregunta es referente al horno: calor arriba y abajo y aire: ¿ese "y aire" es el turbo? Si mi horno no tiene, que no tiene, lo puedo hacer igual o me guardo la receta para el futuro? Muchas gracias!
Anikaa puede haber alguna receta que en la que no se varien los huevos pero en esta no, si haces la mitad, pones de huevo la mitad :) El turbo vale perfectamente, anímate que te quedará estupendo!
Bss.
No, el mío no tiene turbo, te preguntaba si aire y turbo es lo mismo (lo digo porque el de mi madre sí tiene turbo, ella lo podría hacer) El mío es sencillo de todo: sólo tengo calor arriba y abajo (o arriba o abajo, claro) lo que quería decir es si se puede hacer igual sin turbo, aunque no sea lo óptimo: poner calor arriba y abajo y esperar pacientemente (imagino que necesitará algo más de tiempo, pero eso será cuestión de ir viendo, no?) ¿Vale la pena hacerlo así?
Claro que si Anikaa te saldrá igual :)
cristina despues de batir las yemas cuando añades la harina y lo demas lo bates tambien y ua luego mezclas con las claras a punto o con batidora solo es la primera parte osea las yemas el azucar etc gracias
Sara, a veces bato con batidora eléctrica y otras veces lo hago a mano. Eso como quieras :)
Bss.
Hola, acabo de hacer el pastel y he echado aroma de vainilla, pero no me ha quedado como a ti. Es por el aroma?
Porque cuando algo de tus cosas no me queda igual?
Esta me ala apunto para este fin de semana, y quería hacerte una pregunta sobre la cocción: Precaliento el horno a 180ºC y una vez dentro el pastel lo bajo ya a 160º o lo dejo 10 minutos a 180 y luego lo bajo, es que no me he aclarado. Gracias!!!!!!!!!
Alba, 10 minutos a 180ºC y después bajas la temperatura. Pero esto en mi horno eh, que cada horno es diferente. Lo mejor es que le eches un vistazo de vez en cuando :)
Estela, dudo mucho que el que le hayas puesto aroma haya hecho que te salga la receta distinta. No sé que te ha podido pasar pero el pastel sale tal cual está ahí o mejor :) Si quieres date una vuelta por el facebook de la página, están colgando muchísimos y además se están resolviendo muchas dudas, igual te vienen bien para ayudarte :)
Hoy no puedo prepararlo pero no voy a tardar nada pues solo de verlo casi casi estoy saboreandolo.
Besos
Hola, me surge una duda en cuanto al horneado, con la gran variedad de electrodomásticos que hay (antigüos, nuevos, etc.) sería bueno especificar en las recetas si el horno se debe poner con/sin ventilación; calor arriba, abajo ó sólo uno ó los dos, etc. Espero esta aclaración para hacerlo y ver que pasa.
He de decir que con esas fotos tan bonitas entra por los ojos (como siempre).
Muchas gracias. BSS. Aritz
Aritz Mendez, Yo siempre pongo el horno con calor arriba y abajo y aire. No me gusta especificarlo porque cada horno es diferente y no hornean de la misma manera. Cada uno tiene que conocer su horno y saber que modo y temperaturas van mejor para cada receta.
Un saludo.
Olá Cristina,
Adorei esta receita, experimentei e já e publiquei no meu blog e facebook :)
Obrigada...pelas fantásticas receitas!
Bjinhoos
Hoy he hecho el pastel y esta realmente delicioso. !Gracias por compartir todas tus estupendas ideas¡
HOla
¡¡¡es inteligente de verdad!!Me ha encantado como queda el corte y estoy viendo un montón de fotos,esta tarde lo comentaba con una amiga, que ganas de hacerlo ya.Tiene que estar buenísimo
besos
Es absolutamente impresionante. Ya voy por el segundo, esta vez en molde de cristal para ver bien el corte. Me encanta!!!!
Fantástico, maravilloso. Lo hice antes de ayer y como era bastante cantidad, lo dividí en dos moldes. He regalado uno a mis vecinas, más que nada porque yo, en media hora me había comido ya la mitad. El resto pa los niños y el marido. Riquísimo y muy fácil de hacer.
Salu2.
Hola Cristina!!!
Antes de nada, enhorabuena por tu blog y la gran labor que haces. Estás consiguiendo que nos "enganchemos" a cocinar a todos los que nos gusta un poquito y a los que no. Cada vez que veo receta nueva, allá que voy a hacerla, aunque aún no me atrevo a poner fotos :)
Ayer hice el pastel inteligente y está buenísimo! Sólo que la capa de bizcocho me ha quedado hiperfina, prácticamente inexistente... Le puse harina de fuerza (Mercadona) pero creo que el problema está en las claras... quizás las mezclé demasiado? Si puediéramos ver un vídeo de la elaboración sería ideal! No entiendo por qué no me salió el bizcocho... Montadas estaban seguro... Puedes ayudarme? Gracias y enhorabuena de nuevo!!!!
Y añado: hice la mitad de las cantidades y el molde cuadrado era perfecto de medidas, así que por el molde no será...
Un nombre muy original el de este pastel. Viendoli asi ya terminado dan unas ganas de prepararlo al momento,que lastima que no tenga los ingredientes en casa,Me anoto la receta y apenas voy al supermercado compro todo lo que necesito para prepararla.Un abrazo
Anónimo, pues seguramente es porque has mezclado demasiado las claras :) Muchas gracias!
hola muy buenas e seguido la receta paso a paso pero no me a cuajado me gustaría que me ayudarais o decirme que a podido pasar
que buena pinta a ver si me animo y lo pruebo....
mmm que buena pinta tendre que probarlo...
Publicar un comentario