Ingredientes:
1 lata de leche condensada (397g)
4 huevos
ralladura de un limón
650g de harina con levadura o 650g de harina más 32g de levadura química (Royal)
Preparación:
Batimos la leche condensada con los huevos y la ralladura del limón durante 10 minutos a máxima potencia hasta que la mezcla aumente y se vuelva espumosa. Añadimos la harina hasta formar una masa que no se pegue a los dedos. Tomamos porciones pequeñas de masa y hacemos churros con ella. Unimos las dos puntas dando forma de rosquilla. Freír en abundante aceite caliente y rebozar en azúcar con canela.
*Notas
Podemos untarnos las manos con aceite para formar mejor las rosquillas
120 comentarios:
Con sólo leer el título se me hizo agua la boca, tengo debilidad por la leche condensada. Estas rosquillas deben saber a gloria!!!!
un beso,
Que buena receta! para mí es toda una novedad ésta rosquilla... gracias!
un beso
Gaby
guauuu que pintaza!!! madre mía quien las pillara!!! muchas gracias por tu comentario,nose que pasa con blogger que no me deja publicarlo, ya lo intenté varias veces pero me da error debe de estar medio loco blogger a estas horas, de todas maneras que sepas que me llegó y que te lo agradezco mucho ;) un besote
mmmm... que tentación jaja! deliciosas y fáciles de hacer :) No me animo a hacerlas porque me las acabo recien que las saco del aceite jeje, excelnte receta :D
Pásate por mi blog que te dejé algo, un saludo! http://cafetemprano.blogspot.com/2010/03/sunshine-blogger-award.html
Las tengo que hacer, mañana voy a una comida donde somos unos 15 mas o menos y creo que es el postre ideal para llevar, gracias por la receta, besos.
Creo que me gustarán mucho estas rosquillas pues no llevan anís ni canela, que no son de mi agrado. El saborcito a limón, me encanta.
un biquiño
las rosquillas son uno de los dulces de sartén que más me gustan, además me van de todos los estilos. Nunca había oido lo de usar leche condensada pero viendo las fotos seguro que le va estupendamente... y con esas fotos, así insertadas como si fuesen chorizos....¡¡divinas!
realmente te han quedado geniales... esas ensartadas como chorizos...ummm.... ya me las llevaba yo para mi casa. Muy originales con leche condensada.
un beso
Bueno, bueno, bueno, esto no se hace Cristina, como me pones unas rosquillas y de leche condensada, ¡qué me quiero poner el bikini!. En serio, vaya pasada de rosquillas, me ponia a comer y no paraba.
Un beset
hola todos,soy nuevo en el blog.lo primero quiero presentarme y decirles que estare encantado de compartir opiniones de estas maravillosas recetas que con tanto mimo nos brinda su creadora, decirles que los fogones no se me dan muy bien, pero tengo un paladar que ya quisieran muchos sommelieres,y que a partir de ahora estare por aquí para aportar mi granito dando mi mas sincera opinion sobre las recetas,(OBRAS DE ARTE)en este caso .un saludo
genial la recta no mas con ver esas fotos que tomas tan bonitas se antoja hacerlas.
mil y un besos
Hala, hala, ¡¡que acabo de desayunar y ya estoy empachada, jajajajaja!!!, joer, que buena pinta tienen las jodías, jajajajaja, hummmmm
Respecto a la panificadora, te diré que ayer la probé, pero hice un pan con una harina del Lidl ya preparada, con pipas y, no veas, ha quedado, para mi gusto, muy salado, por lo demás, da gusto porque lo hace todo ella solita, ahora me queda medio kilo de ésa harina y no se si añadirle algo de azúcar o añadirle más harina o que, para que no me salga tan salado, tengo que experimentar más, pero, no se yo si éstas harinas ya preparadas, me van a gustar, bufffff, además acostumbro a desayunar pan con mantequilla y sacarina en polvo por encima y no veas, lo salado que está
Ya te contaré si hago algo más
Un besote muy grande, cielo y gracias por tus consejos
Mmmmmmmmmmmmmm la receta es fantástica pero es que las fotos son estupendísimas. Tengo que hacerlas, se ven tan ricas....
Una cosita, el bote de leche condensada ¿Es el pequeño? ¿el de 395 grms? Gracias.
Besos.
Simplemente deliciosas!!!!Aunque no soy mucho de dulces fritos, estas rosquillas me imagino que tienen que ser riquísimas con el toque de la leche condensada.
Biqiños
Qué buena pinta! Se parecen a los donuts, pero estarán mucho más ricas...
Muy ricas , pero tengo dos dudas ¿tamaño de la lata de leche condensada y cuanta harina? Besicos ,un saludo.
menuda pintica,y ademas con las fotos que nos haces..jolinn
No he hecho nunca las rosquillas con leche condensada. Tendré que probarlas.
Un beso.
Qué ricas tienen que estar. Estaba pensando que hacer con un bote de leche condensada que tengo hace tiempo y ...mira, ¡qué casualidad!. Tomo nota, gracias, y a ver que tal quedan.
Besos
PERO QUE BUENA CRIS DIOS MIOOO ME LLEVO LA RECETA QUE LAS ROSQUILLAS ME ENCANTANNNNNN
Qué ricas!!!! te han quedado con un color estupendo, ni en las mejores pastelerías!!!
Un besito.
Que originales, con leche condensada. Te han quedado de lujo.
Bicos
Hala, que ricas, no las habia visto nunca con leche condensada.
Tienen una pinta deliciosa, esa miga parece tierna.
Besos
Hola, a ver, la leche condensada es del bote del 395g y la harina es la necesaria hasta formar una masa que no se pegue a los dedos.
Gracias a todos por comentar.
Un saludo.
uff, yo estas no las pruebo que la leche condensada va toda al culo :S
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Pero no estás a dieta???? me vuelves loca, de verdad, y me dan unas ganas de probar TODO lo que haces que pá qué! Feliz semana Santa, guapa!
chiquilla, vaya manos que tienes pára cocinar, hace falta que te diga que deben de saber a glória..........saludos paco
MMMMnnn, me encantan las rosquillas, y encima con leche condensada,!!!!mi perdicion¡¡¡¡¡¡
Un besito
me encantan esas rosquillas,las hay de mil maneras,yo tengo unas pendientes,me comeria un platito de esas
un beso
Ayyyy...que cosita tan rica,y que bien te han quedado,parecen de molde!!!Muy buenassssss.
Besetes.
Tienen que estar riquísimas estas rosquillas con el saborcito de la leche condensada....Te cojo un par de ellas....Besitos y a pasar buenas pascuas...
Muy bonitas y fáciles, seguro que, además, riquísimas. Parecen donuts pequeñitos, son un encanto. Me gusta cómo las has presentado. Besitos.
Cristina, me ha encantado hasta el nombre de las rosquillas.
De leche condensada ?????? Te matoooooooo !!!!!
Pero antes te cojo unas cuantas para probar.
Besitos desde Castellón.
Qué maravilla, con leche condensada y con esas fotos!!!! menuda tentacion. Besote
Estas caen¡¡¡¡¡Es que entran solas por los ojos¡¡
Besos
Riquisimas, con la pinta que tienen y los ingredientes...buenísimas.
Besos
Anda que no he hecho yo rosquillas de este tipo cuando mis hijos eran pequeños! Sin embargo, nunca las he hecho con leche condensada y me parece que tienen que quedar riquísimas, me las apunto para la próxima vez que me apetezca rosquillear.
Un besico.
Qué postre más dulce para empezar la Semana Santa!!
Que ricas tienen que estar!!! y con leche condensada.
El otro dia pille a mi madre con ganas y nos pusimos hacer las rosquillas como las hacia mi abuela, quedaron muy buenas, pero son muy entretenidas.
Estas son mas faciles y se pueden hacer mas amenudo, jeje
Este fin de semana las hare que nos han invitado a comer al campo de unos amigos... las llevare de postre!!
Menudas rosquillas Cristina,me pidon esas que hay ensartadas como si fuera un collar, aunque no durarían nada.
Besos y buena Semana santa.
Absolutamente genial, tengo medio bote empezado creo que ya se como darle salida, así no me saldrán muchos rosquitos que al final termino comiendo más de la cuenta.
Besos
Cristina, te han quedado fantasticas y la pizza de lujo. Vuelves a sorprenderme.
Un besito guapa
menudas rosquillas de leche condensada que ricas se ven.
Que bueno que te ha gustado el desayuno que he preparado esta mañana la verdad ha quedado delicioso.
Saludos
Olguis.
Son todo un espectaculo!!menudas rosquillas nos traes hoy,solo con ver las fotos apetecen comerlas.
Besets.
Menuda pinta mas buena, nunca se me hubiese ocurrido hacerlas de leche condensada las próximas caen jj
Besines
Pooooooo dios wapa te han quedao de lujo, ya las vi ayer noxe y me guarde la receta estas caeran un dia de estos.
No se poque no pude dejar el comentario ,pa una vez que soy la prime caxissss.
Bicos mil y feli puente.
Cristina, viendo el título de la entrada ya se imagina uno la delicia que se va a encontrar.
Una maravilla y unas rosquillas de lujo.
Que estos días los pases estupendo.
Hasta la vuelta.
Saludos
Kanelita me he quedado pasmá, qué barbaridad se ven espectaculares.
Te he escrito unas dudas que tengo a tu mail.
Un beso muy grande desde Sevilla
Pero menuda receta!!!!!!!!!!!
No dejas de sorprenderme!!!! no te cuento la de recetas que tengo pendientes contigo!!!!!
ES fantástica!!!!! Tienen una pinta de lujo!!!
Feliz Semana Santa!!!!
Besos
Que rosquillas!!!!!!!! mandame unas pocas si quedan, así me ahorro de hacerlas que a tí te han quedado estupendasssss.
Menuda pintazaaaaaa, que esponjosidadd!!!
besitosss guapaaaaaa
Estupenda la receta de estas rosquillas, con lo que me gusta la leche condensada. Te la copio ya, para no variar.
besos
Ummm, que ricas por dios, pero si es que tienes unas manos, que son una maravilla, todo te sale bien.
Por la pinta que tienen seguro que estaban buenísimas.
Un besín.
de leche condensada!!!!!!!!!!!! que curioso y que rico ;-)
tus fotos tienen vida propia chiquilla!!!
smuackssssss
Qué cosa más rica y más apetitosa!! Ya con el título que has puesto "....de leche condensada" me has conquistado :P
Un beso!!
bueno que no me deja publicarte un comenttario jajaj pues te decia que dentro de poco tendras un regalito en mi cocina un beso wapa
crisss tienes algo en mi cocina dentro de poco claro que todavia estoy creando el post jiji un beso wapisima
crisss tienes algo en mi cocina dentro de poco claro que todavia estoy creando el post jiji un beso wapisima
Tienen que ser exquisitas, la leche consensada siempre me ha gustado,un beso.
Dios mío,estas rosquillas deben de estar riquísimas! Y encima de leche condensada... empiezas por una y terminas comiendote un montón,seguro...
Besitos,
Huuuummmmmmmmmm simplemente deliciosossssssss .... ñamñam... un besito
Si es que me encantan todas tus recetas!! menuda pinta las rosquillas!!
El otro día hice el rollo de pollo relleno...Un éxito, ya lo subiré al blos y te aviso para que me des el visto bueno ;)
Esta donas me las voy a preparar pronto!! que deliciosas!
¡IMPRESIONANTE!¡Qué fotografías haces! Dios mío, las rosquillas apuesto a que están riquísimas... pero las fotos.... ay, tus fotos, por favor!!!
(qué complejo me entra..!!!)
Un besín
Emigrante dijo...Estimada Senora Cristina :En principio agradecerle todo el esfuerzo que hace para satisfacer los estomagos mas exigentes.
Recibimos la direccion de su pagina a traves de de unos amigos en USA y nos ha sorprendido gratamente.
Somos una familia hispano-irlandesa residiendo en Limerick(Ireland)y apreciamos mucho sus recetas desde la lejania. Para su informacion mis ninos son muy aficionados a la pizaa cuando hoy les ensene las fotos de la suya...me dijeron que eso no era una pizza . No vieron cosa igual en su vida . El primer dia que entramos, me hizo viajar en el tiempo recordando a mi mama haciendo las flores de carnaval .
Que el exito le acompane. Happy Easter desde la Isla Esmeralda y con nuestro agradecimiento reciba nuestro mas cordial saludo.
1 de abril de 2010 20:54
ya tienes el regalo cuando quiera te pasas besos
Pero que rosquillas...hija mía, tienen que estar deliciosas. Felicidades por que además de buena cocinera eres una muy buena fotógrafa.
Besos guapina!
ooooooooooooooooooole y ole!!! qué pasada de rosquillas... nunca las había visto con leche condensada... y desde luego la pinta es de impresión!!! habrá que hacerlas...yo no me quedo sin probarlas. eso si, yo venía a buscar la receta de la pizza, que la vi el otro día y no me la llevé... así la hago ahora y la dejo doblar con tiempo..
mil besos wapa!!!
Pero qué ricas, y yo todavía sin desayunar.Me llevo dos.Un besazo
Que lujo de rosquillas, que buenas deben estar y que fotógrafa estupenda.
Un beso guapa
Hola!Mi nombre es Silbia. He estado hechando un vistazo a tu blog, y decirte que me ha encantado, de hecho me ha dejao loka, por eso he decidido seguirlo.
Yo tambien tengo un blog, puro muchisimo más humilde que esta maravilla.Te invito a echarle un vistazo y me des tu opinion.
Un saludo desde Navarra.
¡Tienen una pinta exquisita! Me encantaaaaaaan... Harina, ya sé, la que admita, pero ¿cuánta más o menos le pusiste tú? Sólo para tener una idea. Gracias y enhorabuena por tu blog ¡es edstupendo!
Un lujo de rosquillas. Felicidades.
Besitos
Madre mis que pinta y que fáciles parecen, estas las tengo que hacer, me encanta tu receta, besitos, pepa.
Juana cielo, no pesé la harina, no te puedo decir cuanta utilicé pero no tengas miedo eh, no hay forma de equivocarse. Tu vas echando hasta que hagas masa, no hay pérdida, hazme caso. Pruébalas, ya verás como te van a encantar. Me las he comido todas yo sola!!
Un besiño.
Estoy pendiente de hacer unas rosquillas y me encuentro con las tuyas, tentándome para cambiar de receta.¡Vaya pinta!
Un besiño.
Hemos estado unos días sin visitar blogs pero ya estamos de vuelta.
Seguro que si hacemos las rosquillas no nos salen tan perfectas. Tienen forma redonda totalmente y una pinta deliciosa.
La pizza real ya nos ha dejado con la boca abierta.
Un beso y disfruta de los días que quedan de Semana Santa!
Que cosa más rica y que fotos, ante esto, una no se puede reprimir.
He querido dejar un comentario en el Bailys pero no he podido.
Besitos
me llevo esta receta! me ha encantado!! a ver si puedo hacerla pronto!!
besos!
Madre mía, kanelita, qué cosa más buena de rosquilla. Me encantan... me comería unas pocas rosquillas ahora mismito. Me invitas????
Un besote
Wow!! Acabo de descubrir tu blog y... ¡vaya pinta tienen las rosquillas!!!
Me las apunto para hacerlas en cuanto pueda! Y seguiré visitando tu blog por supuesto!
Gracias!!
Que pinta mas rica!!quiero una!o dos...jeje,saludos!
Ya no deben quedar ni una, pero las hare, tus recetas ademas de buenas salen siempre, un beso guapa
Tu venga a tentarme con cosas tan ricas y yo intentando perder unos kilitos, así no hay forma. Que pintaza tienen por dios...
Besitos.
Que ricas sobretodo para cuando se está dieta que remordimiento un besito .
Una idea estupenda lo de la leche condensada, ahora mismo estoy un poco saturada de flores, buñuelos y demás, pero en cuanto pueda las hago. Felicidades por tus recetas.Besos
Nunca he hecho rosquillas, lo encuentro muy difícil, éstas espectaculares, como me gustaría incarle el diente a una. Besos.
ESTA PAGINA LA ACABO DE CONOCER ,LA VERDAD BUENISIMA....ME ENCANTA LA REPOSTERIA CASERA Y SE ME DA BIEN... ,O ESO ME DICEN PERO ESTO ES LA BOMBA.ME ENCANTA TIENE DE TODO.ES UNA GOZADA. TENDRE QUE VISITARTE MAS.FELICIDADES
hola,
una pregunta....un sobre de royal??? no entiendo
Anónimo... Un sobre de Royal= 16g de levadura química.
Un saludo.
Hola.
Ayer preparé estas rosquillas y quedaron muy, muy ricas. A mis hijos les encantaron.
Lo unico es que al ponerselas hoy para el desayuno estaban muy blanditas por fuera (No tenian la corteza durita como ayer). ¿Puedo solucionarlo de alguna manera?
Muchas gracias.
Acabo de entrar en esta página y ¡madre mía!, que pinta tiene todo. A mi que me encantan los dulces.... Voy a imprimir como una loca montones de recetas y a ver si me pongo a ello.. y además los ingredientes son fáciles de conseguir y la manera de hacerlas parece sencilla.Felicidades Kanelilla eres un portento.
Gracias Anónimo!! Lo de kanelilla me ha encantado!!
Un besiño.
Parece muy fácil. Mañana lo intento para mis sobrinos. Gracias y salut
Fantasticas, como todo lo que haces..., me recuerdan muchisimo a una que hace mi madre, de toda la vida, y estan...mmm
Una duda: que pasaria si las ponemos al horno en vez de freirlas? siempre he tenido esa duda, pero vamos, que no he probado nunca a experimentar...tu que piensas?
Mollymoon, no pasaría nada pienso yo, sólo que no estarán tan sobrosas. Pero todo es cuestión de probar... Desde luego si te animas, me cuentas que tal, vale???
Un besiño.
Claro! cuando las haga, reservo unas poquitas y las pongo al horno, a ver que pasa...
Gracias por contestar tan rapido!!
Hola Cristina,
Las rosquillas tienen una pinta buenísima, pero tengo varias dudas:
La harina de repostería es igual que la harina de fuerza???
Que tamaño tiene el bote de leche condensada???
Gracias por tu atención y mucho ánimo para seguir adelante y deleitarnos con tus recetas
HOla anónimo, la harina de fuerza es para hacer el pan y la harina de respotería se utiliza para hacer bizcochos entre otras cosas. También vale harina de trigo normal de la que siempre tenemos en casa. El bote de la leche es de 397g.
Un saludo.
Unas fotos preciosas!
Madre mia!!! que pinta tienen!!! menos mal que no engordan.
Besos!!
Que ricas parecen
a ver si puedo y las hago esta semana
gracias
que buenas!! y que sencillas, sin duda las haré,las fotos preciosas. un beso
ya las hiceee rica rica y facilitooo gracias canelita
tambien hice la tarta de piruleta y triufo
ainss q coasa mas ricasss la semana q viene otra cosa voy a hexar un vistazo jajajajajaa
me necantan todassss
Pero qeu buenas, me encantan las rosquillas y con leche condensada. Ummmm
Lo que no quiero pensar es lo que deben engordar. Pero aun así me llevo la receta.
Pedazo fotos. me encantan, transmitesm
Bss
Viginia "sweet and sour"
Bueno, me tienen encantada estas rosquillas...están para empezar a coger y no parar...te quedaron las fotos tan preciosas que creo que pocas nos resistiremos a hacerlas
besos
Me enamoré de ellas en cuando las ví. Las hice ayer, y que gusto cuando te dicen, "son cómo las que hacía mi abuela" (aunque ella nos las hacía con leche condensada).Nno quedaron mal, pero tendré que repetirlas para mejorar el resultado final, y eso sólo pasará cuando tenga una batidora un poco más "pofffesional". Que bien que está a la vuelta de la esquina el día de la Madre :-)))))
HOLAAAAAAAAAA,ME ENCANTA ESTA RECETA Y QUIERO HACERLA YAAAAAAAAAAA....SE PUEDEN AMASAR EN LA PANIFICADORA? BESOSSSSSSSS
Anónimo, en esta ocasión no nos vale la pani porque hay que batir la leche con los huevos, y la panificadora no bate, amasa.
Un saludo.
Ummm que ricas esas rosquillas!! Y las fotos son una maravilla.
Te felicito.
Saludos
para cuantas personas son
hola cris,no se k me gusta mas, si tus dulces o tus fotografias, me encantan las dos cosas y tu eres una artista en ambas,y otra cosilla, acabo de hacer las roskillas y me han salido un pelin compactas,sera porke no e tamizado la harina? y como consigues k el azucar se quede pegadita.besos
Hola Tina, estas rosquillas son así, te han quedado como son, más compactas, casi son más tipo bollo que rosquillas. Yo tampoco tamizo la harina ;) Para que el azúcar se quede pegado, tienes que rebozarlas en caliente, si no en frio no se adhiere. Y muchas gracias por el piropo, pero espero que las recetas te gusten más :)
Bicos.
Anónimo, pues depende de cuantas se coma cada uno, pero salen unas cuantas eh, aunque tambien depende del tamaño que las hagas :)
Un saludo.
Me ha gustado tu receta...Sigo tu página y me encanta la repostería...La masa se hace a mano? en la batidora? de alguna otra manera?....Muchas gracias..Genial la página.
Anónimo, puedes utilizar lo que quieras mientras amases :) Yo uso las manos.
Un saludo.
looks so good!!! do you have the recipe in english :D
http://www.julesfashionweek.com
Me encantan las rosquillas y me encanta la leche condensada, así que la mezcla de las dos me ha entusiasmado!!
Tengo un molde de mini-donuts para el horno, voy a probar si quedan bien hechas en el horno.
Gracias por la fantástica receta!!!
Un beso
Hola! Tenía esta receta en pendientes desde hace algún tiempo y ayer por fin me decidí a hacerla. Pero nose que he podido hacer mal porque me han quedado algo duras y secas con lo tiernitas que estaban cuando las saque de las sartén. Espero que me puedas ayudar. Muchas gracias
María Elena, pues todo indica un exceso de harina. Cada harina absorbe una cantidad de líquido diferente, así que las cantidades siempre son orientativas.
Un saludo.
Mil gracias Cristina¡¡! Las haré de nuevo seguro porque el sabor es buenísimo a ver como me salen jejej...besos
Publicar un comentario