Una fiel seguidora de este blog, Fabiola, ha tenido el bellísmo detalle de enviarme unos cuantos libros de cocina, respostería, galletas, etc... Bueno, un sinfín de libros y revistas que ya ni se cuando terminaré de verlos todos. Nunca creí que por el simple hecho de publicar aquí lo que hago en mi cocina toparía con personas tan especiales como ella, con esa magnitud tan difícil de encontrar a la hora de "agradecer" cualquier mínimo gesto.
Esta receta la saqué de uno de esos libros, se llama "Respostería fina" en concreto el número 14. En cuanto vi la receta, tuve claro dos cosas, que la haría en la primera ocasión que tuviese y que se la dedicaría a ella. Así que, Fabiola, Esta receta va por ti, por ser como eres.
¡¡¡¡Muchísimas gracias!!!!
Esta receta la saqué de uno de esos libros, se llama "Respostería fina" en concreto el número 14. En cuanto vi la receta, tuve claro dos cosas, que la haría en la primera ocasión que tuviese y que se la dedicaría a ella. Así que, Fabiola, Esta receta va por ti, por ser como eres.
¡¡¡¡Muchísimas gracias!!!!
Antes de pasar a la receta, tengo que decir que estas palmeritas son absolutamente deliciosas, quedan muy muy parecidas a las de hojaldre, con una textura (sorprendente) casi idéntica.
Ingredientes:
250g de harina de repostería
200g de queso philadelphia
100g de mantequilla a temperatura ambiente
1 cucharadita de sal
azúcar
Preparación:
Tamizamos la harina con la sal y la colocamos en la mesa de trabajo en forma de volcán. Colocamos en el centro el queso y la mantequilla y unimos con las manos hasta formar una masa. Envolvemos en papel film y llevamos a la nevera por espacio de tres horas. Pasado el tiempo, espolovoreamos la mesa con azúcar y estiramos la masa en forma de rectángulo, enrollamos desde ambos lados hacia el centro y cortamos porciones de un centímetro de grosor. Introducir en horno precalentado a 200ºC hasta que estén doradas.(antes de introducirlas en el horno, las aplasto ligeramente con una cuchara para darles una forma más bonita)
250g de harina de repostería
200g de queso philadelphia
100g de mantequilla a temperatura ambiente
1 cucharadita de sal
azúcar
Preparación:
Tamizamos la harina con la sal y la colocamos en la mesa de trabajo en forma de volcán. Colocamos en el centro el queso y la mantequilla y unimos con las manos hasta formar una masa. Envolvemos en papel film y llevamos a la nevera por espacio de tres horas. Pasado el tiempo, espolovoreamos la mesa con azúcar y estiramos la masa en forma de rectángulo, enrollamos desde ambos lados hacia el centro y cortamos porciones de un centímetro de grosor. Introducir en horno precalentado a 200ºC hasta que estén doradas.(antes de introducirlas en el horno, las aplasto ligeramente con una cuchara para darles una forma más bonita)
*Para hacerlas de chocolate sustituir 30g de harina por cacao en polvo.
117 comentarios:
Hola hola...He descubierto hace poco tu blog,pero te seré fiel,porque yo también tengo la panificadora y veo que tu le sacas mucho partido.Me encantan todas tus recetas,y ésta concretamente,espero hacerla muy pronto.
Besos
Uma verdadeira obra de arte!
Parabéns!
Adoro o teu blog!
Besos do Algarve
Me tienen que encantar, y con lo sencillo que parece, no tardo nada en hacerlas. Enhorabuena por el regalo.
Besos
Unas palmeritas riquisimas y muy finas.
Tienes razón, por este mundo de los blogs te encuentras con personas muy especiales como tú.
Muchos besos
Tiene una pinta de lo más rico, así que con tu permiso apuntaré esta receta para hacerla y poder disfrutar de esas seguro que riquísimas palmeritas. Gracias por la receta.
Un saludo.
Que buenas tienen que estar!!! Mil gracias por esta receta!
Estoy con la nariz pecada a la pantalla del ordenador, enhorabuena por la receta.
Me encanta y las fotos estan lindisimas. Excelente post y paso a paso x
Tienes razón con que parecen de hojaldre, eso me pensaba antes de leer tu nota.Te han quedado preciosas y seguro que muy ricas
besos
Ostras,q ué aperitivo más rico!!! tomo nota!
Besitos guapa, y ahora a leerte todos esos libros xD
la primera impresion es que son de hojaldre..apunto porque se ven fantasticas
Vaya receta y vaya fotos.Estupendo todo
tienen que estar buenisimas¡¡¡
como sabeis me encanta el hojaldre
no me canso de ponerlo de distintas maneras y siempre queda riquisimo,pienso probar las tuyas
un beso
Holaaa, qué delicia Cristina!! porque ya me he enterado de que te llamas Cristina jejej
Qué de gente tan especial en el mundo virtual. Estoy alucinada, alucino día a día. Espero que disfrutes mucho con todos esos estupendísimos libros de cocina! Seguro que les sacarás el máximo partido.
Enhorabuena y un besooo!!
ENORABUENA POS TUS REGALITOS WAPAAAA TE LO MERECES POR SEN TAN BUENA GENTE MUJER Y LAS PALMERITAS PFFFFFFFFFFFFF ME LLEVARIA TODAS LAS QUE HICISTES JAJAJA QUE NOOOOOOOOOO PERO ME LELVO UNA PARA LA MERIENDA EHHH BESINIS PRECIOSA BUEM DOMINGO Y SEMANA
NO se cuando las haré, pero las haré seguro. Tengo tantas recetas tuyas pendientes de hacer que creo que va a ser mejor que me traslade a vivir a tu casa y así ya las voy probando in situ, jeje. Una pregunta: que es lo que tienes en la mesa antes de estirar la masa? Azúcar? Es que me da la impresión de que por fuera tienen azúcar.
Además es tan secilla. Cuantas salen aproximadamente?
Biquiños
Uau qué fáciles y deben estar riquísimos, los haré seguro.
Y felicidades por el regalo que te ha hecho tu compañera, te debe haber hecho muchísima ilusión, espero que lo disfrutes y le saques partido :)
Un abrazo.
Caldebarcos, efectivamente es azúcar. Espolovoreé la mesa con azúcar antes de estirar la masa para que se quede pegada. Salen por ahí unas 20, más o menos. No dudes en hacerlas, te aseguro que están tan ricas como parecen.
Un besiño.
¡uffff que maravilla!
Madre mia, siempre me sorprendes.
Me encanta tu blog, lo voy a poner entre mis favoritos con tu permiso, claro.
La duda que me queda es a que sabrán porque parece hojaldre pero ya leo que dices que estan muy ricos.
Besitos.
pues entonces yo también le doy las gracias a fabiola. que si no fuese tan maja, no podríamos disfrutar de estas palmeritas exquisitas....
besotes reina
Impresionantes Cristina,pero que ricas deben de ser.No tardaré en hacerlas,hago todas las semanas,en casa gusta mucho y con queso debeb de ser exquisitas.Como siempre mil gracias por tus explicaciones.
UN besooote ;))!!
Sencillamente genial!! Me encanta el queso así no tardaré en prepararlas porque además no parece muy complicado.
Enhorabuena.
Bs.
Sarai
Están perfectas y no veo que haya una cantidad de mantequilla excesiva, como para una galletas.
En cuanto me compre el horno, que se ha estropeado, las voy a hacer y te diré cómo me han quedado, te lo aseguro.
Un besiño.
Esto se ve increíble de rico!!! otra de tus delicias..... esta receta me la llevo.
un abrazo,
Que cosas más ricas heas hecho estos días..ummm y las palmeritas me parecen una ida estupenda y fácil,un beso
Que bonito detalle!!! Pero tu te lo mereces,ya que siempre tienes un comentario amable para todo el mundo.
Se ven deliciosas.
Un beso
impresionante! felicidades por tu regalo maravillosa personita eres para recibirlo tanto tú como quien te lo envía. Y en muy buenas manos fueron esos libros y revistas esta a la vista! un besito
oooooooohhhhhhhhhh ESPECTACULARES!!!!!!!!! jejeje me encantan!!!!! mmmm de hecho no se si hacerlas ahora mismo!!! jejejej
Tienen una pinta de escándalo!!
Un abrazo!!
Yo también te la copio, Cristina, porque deben estar riquísimas!!!!!!! Un besito y feliz domingo!
O0ole, 0O0le !!! que chulas, que fáciles y que ricas parecen.
Qué detallazo de Fabiola!! Es cierto que se encuentra gente estupenda a través del mundo blogero, verdad? Bueno, las palmeritas te han quedado de superlujazo y con sabor a queso, nada más y nada menos!!
un biquiño
Uisssss, que palmeritas más riquísimas, yo he hehco las normalitas de hojaldre, ésta es otra opción estupenda
Un besote
Tienenuna pinta increiblemente buena, además es una receta diferente a cmo normalmente las hacemos.
Besos.
Sin duda ésta cae en mi cocina! Madre mía que perfectas te han quedado!
un beso
Gaby
Estan divinas!!tengo varias recetas tuyas para publicar,pero no me atrevo!te queda todo tan perfecto y las fotos tan preciosas,que me tiro pa tras!!en fin....estas tambien las probare.
Besets.
Que almeras tan ricas..esto parece el falso hojaldre.
Me anoto tu receta.
Un besazo
Madre mía, kanelita, te has lucido con estas palmeritas perfectas y preciosas. Y me imagino cómo deben estar de sabor al ser de queso... a que están deliciosas?.
Un besoteeeeeeeeeeeee
Parece mentira que no sean de hojaldre, porque a simple vista sí lo parecen, seguro que probaré a hacerlas. Un beso.
Cristina, tienen una pinta deliciosa, me anoto la receta porque se ven de muerte.
Un besito guapa
Qué deliciosas deben estar!!! y qué detalle el de esa seguidora.Un besote
Se ven riquisimas, y muy faciles de hacer pero es que con el arte que tienes tu, felicidades estan deliciosas, un besiño, esta tambien me la anoto, y una pregunta, no puedo hacer la mezcla en la panificadora?
Como siempre una receta estupenda, un paso a paso genial y unas fotos divinas. Felicidades.
Besitos
Esmeralda, no creo que haya ningún problema en hacerlo en la panificadora. De todos modos, el amasado no lleva más de tres minutos eh.
Un besiño.
Qué originales me encantan!!!!!
Bicos!
Tienes razón que se conoce a gente increible por mediación de los blogs.
Está receta parece exquisita, y te han quedado perfectas.
Bss.
Así a simple vista pueden pasar por palmeritas tradicionales, pero al saber que son de queso dan aún más ganas de probarlas.
Seguro que no tardarás mucho en cocinar alguna cosa más así de rica de lo que te ha regalado Fabiola, estaremos esperando para leerlo.
Un beso!
Qué fantásticas.... me he quedado maravillada!!!! Como siempre, excelente!!!! FELICIDADES por tener ese ARTE!!
Ya me he apuntado la receta para probarlas cuanto antes... con lo que me gustan las palmeritas! Estoy segura que su sabor debe estar a la altura del maravilloso aspecto que tienen en las fotos...
Besitos,
Que pintaza, miña naiciña! Mmmm!! ^^
Agora eu estas cousas crujientes non as podo comer, puxéronme aparato :___
Pero bueno ^^ Haberá que fartarse a bolos suizos, non¿? :P
Grazas por seguirme! ^^
(Por certo, coñeces algunha receta de tarta de queixo, desta que leva marmelada por riba, da fria, non da do forno? Poderías colgala? =D)
Le dare esta receta a mi esposo, espero que el me la haga ya que son mis favoritas.
Un saludo :D
¡¡qué curiosas!! estas seguro que las pongo en práctica, porque me ha encantado la receta,,, además el resultado está divino...¡¡¡me gusta!!
me la apunto y sigue leyendo esos libros que me parece que le vas a sacar mucho jugo...y nosotros tambien....gracias
¡Que pasada de blog tienes! te he conocido gracias a la entrada de canela y tu y desde ahora mismo te sigo... no quiero perderme nada de tu cocina.
Besitos
No conocía esta receta. Te han quedado estupendas, tienen un aspecto... ¡de estar exquisitas!. Tomo nota, gracias.
se ven fantásticas! apunto la receta! besos
Hola Cristina, que preciosas te quedaron y están super fáciles de hacer también me la anoto.Que bien que te hayan regalado esos recetarios muy bonito detalle para nosotras que nos gusta la cocina son como oro.
muchisimos besitos
No puedo despegar la nariz, vaya pinta tienen!!!
Gracias a Fabiola, como vamos a disfrutar de tu cocina. Me la guardo. Besitos
Me han encantado estas palmeritas, probaemente las haga muy pronto, porque son facilisimas.
Gracias por la receta.Un saludo
,... hagas lo que hagas se ve todo tan bonito, tan perfecto, tan rico y deliciosoooo ;-) ,... éstas palmeras dicen "cómemeeee", te han quedado divinas,... vamos, en tu línea!!!
Que tengas un buen día, guapa
smuackss
Que bien que Fabiola te haya mandado estos regalos,así lo disfrutamos tod@s poniendo recetas como esta, ya tengo ganas de hacer estas palmeras se ven deliciosas.
Bsitos
Tu mereces ter amigas assim!!!!
Os Palmiers são lindos! Vou levar a receita comigo para a fazer ainda esta semana!
Beijinhos grandes.
En efecto , como todo lo que tu haces , quedaron buenisimas, y las fotos son espectaculares , asi que me imagino que de sabor estaran 100 puntos ...o mas , un beso buena semana.Gracias por pasarte por mi blog.
Pero que perfectas te quedan las recetas y las fotos. Me encanta visitarte hija, no tienes desperdicio jajaja. Un besazo y feliz semana.
Madre de diós que pintaza!!!!!!!!!!!!!! besos
qué maravilla! con tu permiso te tomo prestada la receta para probarla que me encanta el resultado y se ven fáciles, facilísimas!
bs!
Si no leo la receta habría jurado que eran de hojaldre, no dudes que las haré. Bss
Uauuuuu qué maravilla Cris.
Hijiña qué manos tienes, están perfectas !!!
Habrá que probarlas, me conformo con que me salgan la mitad de bien que a ti.
Besinos mil artista.
Pero que bien presentado te queda todo!!! Además de bonito y comestible...chica, recetas que tocan tus manos, recetas que mejoras...
Besitossssss
Maeeeeeeee del amor hermoso wapa ,no se con cual e,mpezar primero si con ese fantastico bozcoxo de lexe o con estas palmeritas de queso fresco ummmmmmmmm seguro que ambas estan de muete.
Me las guardo en mi libreta de pendientes ,no pienso dejar de probarlas.
Bicos mil wapa.
Acabo de descubrir tu blog y me parece una delicia!! que recetas tan ricas y que presentación tan cuidada. Felicidades !
¡¡¡Oido cocinaaa!!! que recetón, impresionante. bss
Que originales y deliciosas estas palmeritas, además con tu paso a paso todo parece sencillo.
Bicos
Esto es una receta bien compleja, no es fácil que queden tan bien, y encima de queso.
Mi más sincera enhorabuena¡¡¡
Cristina, no me dejas de sorprender cada vez que veo tu blog, me encanta.
Besos
Que bonitas te han quedado, y muy original lo del queso, lo tendre en cuenta
Bstss
Te han quedado perfectas y las fotos chulísimas. Las tengo que probar así que me apunto tu receta. Gracias por todo y a Fabiola por ese detalle que ha tenido contigo, así da gusto ajajaj. besitos y feliz día...
Originales y con una pinta exquisita, daría algo por probarlas ahora mismo... Me la quedo. Te felicito. Un beso.
Te mereces todo y más!!! Eres un verdadero encanto.
Las palmeras, las has bordado.
Si es que no hay una receta que cuando las veo merece la pena enmarcarlas.
Geniales.
Un beso
Hola! Hace poco metiendome aqui y alla; me encontre con tu Blog y de verdad te digo q es lo mejor q me ha pasado! me encantan tus recetas a parte que las fotos son espectaculares; te comento q hice el bizcocho de leche condensada y la verdad me quedo buenisimo, de verdad te felicito y agradezco mucho q compartas con nosotros todos tus conocimientos!!
Las he hecho esta mañana y han salido buenísimas, ya casi no quedan.
Gracias por la receta
Un beso
Gracias, es magnifica la receta, pero nada mas verla ya se me ha ocurrido una variación, las voy ha hacer saladas y servidas con confitura de tomate.
un besote
Que pasada de palmeras, me encantan y se ven deliciosas, vamos pense que eran de hojaldre de perfectas que quedan.
Les pones azúcar por encima antes de meter al horno?
Me llevo la receta que las tengo que probar, no me las puedo perder pues se ven delicadamente deliciosas
besos wapa
Pamen,no les he puesto azúcar por encima por que ya llevaban algo de azúcar pegado de espolvorear la mesa, pero que les puedes echar si te apetece eh.
Un besiño.
El mundo de los blogs no deja de sorprender eh? me alegro por tí... ahora te toca seguir poniendo recetitas de estas!
Pues si que parecen de hojaldre, pero estoy segura de que tienen que estar infinitamente mejor, otra receta más que probar....
Es que te quedan bordadas, las de la pasteleria, una porqueria al lado de estas, un besos
Cristina, no me extraña que te regalen cosas, lo mereces de todas todas.
Porque viendo estas palmeritas uno da por bien empleado el tiempo en el que te visita. Son una maravilla y sin duda deben estar fabulosas.
Saludos
madre mia que cosa mas bonita te han quedado de lujo total.. y como tienen que estar.. felicidades
Perfectas e muy bonitas, saludos :*
yooooooooooooooooo
yoooooooooooooo
yo soy fabiolaaaaaaaaaaaaaa
ay acabo de entrar y mira nomás estooooooooooooooo
estoy asi con la lengua pegada en el monitor....
en verdad, te lo digo y te lo digo mil veces, te pasassssssssssssss
TODO TE QUEDA MARAVILLOSO....entrar a tu blog es entrar al mundo mas fantastico que siempre he soñado y olvidarme de todo lo demássssssssss
gacias y MIL VECES GRACIASSSSSSSSSSSSSSS
fab
ay se me olvidó decirte que yo te mando TODOS MIS LIBROSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
:)
por que mira nomás como lo conviertes en pura maravillaaaaaaaaaaaaaaa
Que barbara tienes unas manos maravillosas, te han quedado hermosas las palmeras super perfectas, que lindo detalle que te regalaran tantos libros, te los mereces por ser tan compartida saludos cariñosos.
HOLA AMIGA , ES LA PRIMERA VEZ QUE TE ESCRIBO, Y ESPERO QUE SEA LA PRIMERA DE MUCHAS, HE QUEDADO ENCANTADA CON TU BLOG DESDE HACE ALGUN TIEMPO, UNA QUERIDA AMIGA ME LA RECOMENDO, Y ERES UNA DE MIS FAVORITAS...TIENES TODA LA RAZON EN CUANTO A FABIOLA, ES UN SER HUMANO EXTRAORDINARIO, UNA DE MIS MEJORES MEJORES AMIGAS, TIENE UN CORAZON DEL TAMAÑO DEL MUNDO, ...ERES UNA GRAN PERSONA AL IGUAL QUE ELLA....GRACIAS POR SER TAN COMPARTIDAS
SOY MEXICANA , DE MONTERREY...ESPERO ESCRIBIRTE UN DIA DE ESTOS, SOMOS VARIAS AMIGAS QUE ADMIRAMOS TU BLOG..FABIOLA, CLAUDIA , MARCIA, YAKESITA...Y MUCHAS MAS...CREO QUE HAREMOS UN FANS CLUB DE KANELA Y LIMON
MILES DE BENDICIONES PARA TI
Galleguiña me tienes conquistado el estómago. Fantástico tod@.
que buena pinta tienen estas palmeritas de queso; las prepararé de aperitivo este fin de semana.
un beso
Que buena pinta tienen estas palmeritas de queso; las haré como aperitivo este fin de semana. un beso
HOLA!!!! SOY NUEVA AQUÍ! ME ENCANTA LA REPOSTERÍA Y HAGO VARIAS COSAS. TU BLOG ESTÁ ESPECTACULAR!
FELICITACIONES
TERE DE ARGENTINA
Riquíiiiiisimas, aunque he tardado tiempo en hacerlas por fin me he decido. Están de mueeerte amiga. A mi familia le han encantado. Sigue así eres maravillosa en la cocina. Saludos.
Olá Boa tarde
Adorei o seu blog... tudo muito bem explicado, visivel, fotos lindas e receitas faceis...
parabens
Beijinhos
Tita
Portugal
Riquíiiisimas!! No me podía imaginar que con estos ingredientes pudieran salir tan buenas, lo único es que al estirar la masa se me ha quedado más blandita que la tuya, con lo cual el aspecto al doblarla me ha quedado uno poquito peor, pero es la primera vez.. Repetiréee. Saludos
Susana
Qué ricas, ya las hemos probado, gracias por compartir la receta.
Un besote
Hola! He hecho una versión de tus palmeritas, y he de decirte que quedan geniales! Gracias por compartir una receta tan estupenda.
Te dejo el enlace por si te apetece verlas.
Palmeritas de mascarpone
bs!
yo también voy a animarme a probar estas palmeritas, tienen una pinta fantástica y después de leer los comentarios de l@s que ya habeis probado con exito, no hay duda!! me llevo la receta y a la primera oportunidad las hago.
bsts. maite
tiene una pinta increible.. pero cual es la diferencia con las normales!? me refiero, hojaldre, varía el sabor?
La voz suave del mar, la verdad es que en el sabor no varía mucho, si algo en la textura, estas, lógicamente son algo más duritas, pero están riquísimas.
Un besiño.
Me quedaron deliciosas....
Hola mi duda es si tiene gusto a queso,porque veo que tiene una textura como el hojaldre,y si esta masa se pudiera utilizar como hojaldre tanto en salado como en dulce.Un besito
Hola Anónimo, teniendo en cuenta que el queso philadelphia no sabe a queso pues la respuesta es no, no tiene sabor a queso. No la he probado como masa en otras recetas pero no le veo inconveniente para ello:)
Bicos.
Bueno pues están en el horno,..... con queso mascarpone que estaba a punto de caducar y estaba de los primeros en la parrilla de salida de la nevera. Las estoy viéndo en el horno y tienen una pinta¡¡¡¡. veremos que tal con el mascarpone, supongo que bien.
Gracias Cristina
Suponía bien, estaban riquisimas....
Pero tenemos un problema en casa, en lugar de ponernos con la operación "Bikini", nos hemos puesto a degustar tus postres, en fin¡¡, y ya veremos como acaba esto. Gracias Cristina
Cristina tienen que ser una maravilla, son perfectas y preciosas, me las apunto para hacer un día¡ un fuerte abrazo, Teresa
Esta receta , o una parecida la tengo por ahí anotada y es de las recetas que lees y no eres capaz de verla hecha y crees que no va a quedar bien y la dejas y nunca la haces. Cuando he visto las tuyas me han entrado unas ganas tremendas de hacerlas, las harñe en cuanto tenga un hueco
de escándalo, enhorabuena
Hola, enhorabuena por tu blog.Decirte que me ha cambiado la vida,antes mi alacena estaba llena de paquetes de repostería industrial y ahora está vacía, no sólo comemos más sano en casa sino que además he ganado espacio en mi cocina.Gracias por hacer simple y accesible lo difícil y sofisticado!
No se en que idioma era el libro,pero esta claro que tu has "traducido" la receta para transformarla en ARTE....como todo lo que nos llega a traves de tu benidita camara fotografica.....un beso,guapaaa!!!
que buenas QUE FACILES Y QUE RICAS
Es verdad que parecen hojaldre y que están riquísimas! Las mías tienen alguna variante y no son tan bonitas, pero aún así han triunfado. Ya estoy pensando en una adaptación salada...
Mil gracias, hace mucho quería aprender hacer, éstos corazones, así los llamamos en mi COLOMBIA.
Publicar un comentario