Con lo poco que me gusta hacer este tipo de tartas y siempre me veo en el compromiso de hacer alguna. En la vez anterior le tocó a
Bob Esponja y en esta ocasión y como no podía ser menos es el turno de Pocoyo. Este muñequito azul es muy admirado y sobre todo deseado entre los más pequeños de la casa y se que a muchos de vosotros os gustaría hacer una tarta así para poder sorprenderlos y también se que muchos solo al verla ya desecháis la idea de vuestras cabezas porque os parece casi un imposible conseguir hacer algo así. Pues de verdad os digo que si yo he podido (teniendo en cuenta que odio hacer estas tartas) cualquiera puede, de verdad, lo digo totalmente en serio. Es fácil, si, lo es, ¡¡creedme!! pero eso si, son tartas que dan trabajo, hay que organizarse muy bien para no volverse loca y hay que asumir que dejaremos la cocina como si hubiese pasado una guerra mundial y que luego nos llevará horas volver a dejar todo como estaba. Como ya he dicho antes, es fundamental la organización. El día anterior dejaremos hecho todo lo que se pueda, para que el día de la celebración solo tengamos que montarla o incluso (si así lo deseamos) podremos dejarla lista para servir el día antes.
Antes de ir con el paso a paso me gustaría aclararos algunas cosas. Yo siempre procuro arreglarme con lo que tengo en casa y para esta tarta, (aunque el tener las herramientas específicas para trabajar fondant seguro que ahorran mucho trabajo), yo solo he empleado un cortador de pizza, esta herramienta, junto con unas tijeras y un par de pinceles, ha sido todo lo que he necesitado para hacerla, librándome así de tener que realizar ninguna compra online. Quizá lo más difícil de conseguir sean los colorantes, solo se necesitan dos (o si me apuras solo uno) El azul, que yo lo tengo en polvo y el amarillo para el botoncito del traje de Pocoyo, que tampoco pasa nada si no se lo ponemos y un colorante que nos ahorramos. Para el color carne no es necesario ningún tipo de colorante si utilizamos las nubes del Lidl, con la combinación de colores que tienen se consigue perfectamente este color.
La plantilla en esta ocasión es cosa mía, así que aquí os la dejo para que la podáis descargar y utilizar. Tan solo tenéis que pinchar sobre ella con el botón derecho de vuestro ratón y escoger la opción, guardar imagen como. Esta tarta era para 20 personas, así que llevé mi dibujo a una copistería y me pedí que lo hicieran en tamaño A3.
Tampoco os voy a poner las cantidades de los ingredientes para el fondant por dos motivos. El primero es que lo he hecho a ojo y el segundo es que me ha sobrado de todo, así que esto deberéis calcularlo vosotros...
Ya solo nos queda el ingrediente fundamental...¡ Paciencia!
Vayamos con la receta...
Empezaremos haciendo el bizcocho. Yo he hecho el llamado Madeira Sponge Cake, podéis hacer el bizcocho que más os guste ya que como no va a llevar figuritas encima solo irá forrado de fondant, se puede utilizar cualquier tipo de bizcocho. Yo escogí este porque al quedar tan compacto se desmiga poco y me resulta más sencillo trabajar con el, pero repito, podéis hacer vuestro bizcocho favorito sin ningún problema. A continuación os pongo las cantidades para un solo bizcocho pero yo he hecho dos, uno para la cabeza (que bien podía haberlo hecho en un molde redondo) Y otro para el cuerpo. Me sobró la mitad de uno, pero ya fue a conciencia por si se me rompía alguna pieza.
Ingredientes:
- 350g de mantequilla a temperatura ambiente
- 350g de azúcar
- 5 huevos grandes
- 525g de harina
- 1 sobre de levadura química o polvos de hornear (16g)
- Una pizca de sal
Preparación:
Batimos a conciencia el azúcar con la mantequilla. Nos llevará su tiempo, dejarlo batir hasta que el azúcar se disuelva...
Una vez bien batido añadimos los huevos de uno en uno. No añadiremos el siguiente hasta que el anterior haya desaparecido entre la masa por completo (No os preocupar si parece que la masa se corta, seguid batiendo)...
Tamizamos la harina con la levadura y la sal y la añadimos poco a poco a la mezcla anterior. Pasamos el compuesto a una bandeja de horno untada con mantequilla y espolvoreada de harina. Introducimos a horno precalentado a 180ºC hasta que al pinchar el centro con un palillo, este salga completamente limpio (unos 45 minutos aproximadamente)...
Mientras tanto podemos preparar el almíbar para bañar el bizcocho. Tan solo tenemos que llevar al fuego 500g de azúcar, con 1/2l de agua. Dejamos hervir durante 10 minutos. Pasado el tiempo retiramos del fuego y dejamos enfriar. Lo podemos aromatizar al gusto, con canela, vainilla, limón, alcohol, etc...
Preparamos el fondant de nubes para recubrir nuestra tarta. Las nubes de la imagen, son las que venden en el Lidl y con las que se consigue el color carne. Lo único que hay que hacer es colocarlas en un recipiente apto para el microondas untado de mantequilla, añadir una nuez más de mantequilla encima de las nubes y salpicarlas con agua (solo salpicarlas eh) Las introducimos en el micro en intervalos de 30 segundos y removiendo de cada vez hasta que estén completamente disueltas (normalmente con 2 minutos suele ser suficiente) Sed cuidadosos en este paso, pues se queman con facilidad...
(Si tuviésemos que teñir el fondant para conseguir cualquier color, ahora sería el momento de agregar el colorante. Así lo hice yo para el color azul)
Tendremos tamizado gran cantidad de azúcar glas que iremos incorporando poco a poco a las nubes derretidas y removiendo con una cuchara para integrarlo...
Llegará un momento en que tendremos que utilizar las manos, así que ponemos más azúcar glas en la mesa de trabajo y volcamos sobre ella la mezcla anterior...
Iremos mezclando hasta que obtengamos una masa que no se pegue a las manos. Ya la podemos estirar y utilizar pero si no lo vamos a hacer en ese momento, la envolvemos en papel film y la guardamos en la nevera hasta su uso. Dura así un montón de tiempo...
Recortamos la plantilla de Pocoyo separando el cuerpo de la cabeza (lo haremos por partes) y colocamos una de ellas sobre nuestro bizcocho que estará completamente frío (es recomendable hacerlo el día anterior) Con un cuchillo repasamos el contorno...
Hacemos lo mismo con la otra parte...
Repetimos la operación sobre cartón (que forraremos con papel de aluminio) será sobre lo que pondremos el bizcocho recortado y nos será más fácil luego transportarlo a la bandeja en la que la vamos a servir. Abrimos el bizcocho al medio para proceder a su relleno...
Lo calamos con el almíbar...
La rellenamos al gusto. En este caso de dulce de leche con melocotón y colocamos la otra mitad encima...
Como vi que me iba a ser complicado forrar el cuerpo de Pocoyo con tarta curva sin que me quedasen pliegues, opté por cortar las zonas más salientes, en este caso los brazos y forrarlos por separado. Untamos cada zona que vayamos a forrar con fondant con algo que nos ayude a pegarlo, bien mermelada, nutella, o como yo, dulce de leche...
Estiramos un poco de fondant y cubrimos. Retiramos el sobrante con un cortador de pizza. Procedemos de este modo con cada una de las partes de nuestro muñeco hasta tenerlo forrado de azul por completo y ya lo iremos colocando en la bandeja en la que lo vamos a servir...
Una vez listo, retiramos el excedente de azúcar con un pincel que tendremos solo para ese uso. Colocamos el dibujo encima de nuestra tarta y con un palillo vamos marcando donde van colocados exactamente los detalles de nuestro muñeco, como manos, ojos, etc...
Hacemos lo mismo sobre el fondant, marcamos con algo punzante, la forma de los ojos, la cara etc, y recortamos. Lo único que nos queda es irlos colocando encima de nuestra tarta y en el sitio exacto donde hemos marcado antes. Para pegarlos utilizaremos un pincel ligeramente mojado en agua.
Por fin hemos terminado. Y lo dicho, si yo he podido... ¡¡¡Vosotros también!!!!
*Para lo boca utlicé un trocito de regaliz.