En casa nos encanta el pulpo!!! Siempre que hay alguna romería cerca, allá que nos vamos a degustar este fantástico producto del mar que nunca me cansaré de mirar por que no me digáis que no es una pasada de bicho... A qué si???? Con esos tentáculos y esas ventosas... Quién sería el primero al que se le ocurrió comerlo????
El caso es que aún viviendo en Galicia, no es tan fácil conseguir un buen pulpo... El de la ría es el más sabroso y es el que veis en las imágenes. Ya simplemente su oscuro color, lo desmarca del resto de pulpos de otros sitios y comerlo es un auténtico placer, con sabor a pulpo de la ría, si señor :)
El de las fotos no era un pulpo muy grande pero lo pescó un compañero de mi marido que en sus ratos libres practica submarinismo, así que frescura y procedencia estaban más que garantizadas y no se me ocurre mejor forma de prepararlo que á feira. Para obtener un pulpo bien cocido sería conveniente "mazarlo" mi madre lo hace porque tiene sitio para ello pero como no es mi caso, después de limpiarlo bien, lo guardo en una bolsa y lo meto en el congelador. Deberá permanecer ahí durante por lo menos 48 horas (aunque yo creo que está más bueno si lo dejamos más tiempo). Una vez descongelado, ponemos agua abundante en un olla y una cebolla pelada entera. En cuanto alcance el hervor, agarramos el pulpo y lo levantamos y bajamos tres veces antes de soltarlo en el agua definitivamente (Hay quien esto no lo hace y yo no sé si sirve de algo o no, pero siempre lo vi hacer y tengo la costumbre) Dejamos hirviendo al fuego y tapado, hasta que al pinchar con un palillo en la parte más gruesa de las patas entre bien pero se nota aún algo duro. (para pulpos de este tamaño, sobre 11/2 kg, con 25 minutos suele ser suficiente) Retiro el pulpo del fuego y lo dejo en el agua durante 15 minutos más para que termine de hacerse. Pasado el tiempo, se va cortando cada una de las patas en rodajas no muy gruesas y se ponen en un plato de madera con sal gruesa por encima...
Pimentón (en mi caso solo picante, pero puede ponerse mezcla de picante y dulce)
Y un buen chorro (abundante) de un buen aceite de oliva virgen extra...
Unos palillos clavados en el centro y servir inmediatamente (el pulpo tiene que comerse bien caliente)
Notas:
El pulpo para que sepa bien hay que comerlo en Galicia. Así que si venís por aquí, avisad y nos lo comemos juntos :)