Yo he utilizado chocolate con leche, pues el negro no me gusta, pero con este último la tarta gana en presencia pues el contraste de colores la hace altamente llamativa, así que no dudéis en emplearlo.
Vayamos con la receta...
Ingredientes:
- 200g de galletas
- 100g de mantequilla derretida
- 240g de queso crema
- 300ml de nata
- 1 yogurt natural azucarado
- 1 yogurt y medio (medida del bote de yogurt) de azúcar
- 75g de chocolate con leche
- 50g de mantequilla
- 7 hojas de gelatina
- 50ml de Baileys
- 75ml de leche
Ponemos la gelatina a hidratar en agua fría. Reservamos.
Forramos la base y las paredes de un molde desmontable con papel de horno o acetato.
Trituramos las galletas...
Les añadimos la mantequilla derretida y mezclamos hasta formar una masa homogénea...
Ponemos las galletas en la base de nuestro molde y con un vaso hacemos presión para nivelarlas...
En un recipiente ponemos el queso, el yogur y el azúcar. Batimos para mezclar bien...
En la leche bien caliente, deshacemos la gelatina (escurrida previamente)...
En un recipiente montamos la nata y a la mezcla de queso y yogur, le añadimos la gelatina disuelta en la leche...
Mezclamos bien y dividimos esta mezcla en dos partes iguales...
A una de las partes, le añadimos la mitad de la nata montada y el Baileys. Mezclamos con movimientos envolventes...
Derretimos en el microondas la mantequilla con el chocolate. Lo haremos de 30 en 30 segundos y removiendo de cada vez...
Añadimos el chocolate a la mitad de la mezcla de queso y removemos bien...
Añadimos la nata restante y mezclamos con movimientos envolventes...
Volcamos la mitad de la masa blanca encima de la capa de galleta y a continuación la mitad de la masa chocolateada...
Colocamos el resto de la masa blanca y encima de esta, cucharadas de la masa de chocolate. Con una brocheta o palillo formamos remolinos con ambas masas...
Introducimos en la nevera hasta cuajar. Preferiblemente de un día para otro.
227 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 1 – 200 de 227 Más reciente› El más reciente»Cristina, preciosa tarta. Otra que me voy a apuntar. Me encantó la de queso, baylies y gelatina de café, pero esta con chocolate creo que aún me gustará más.
Besitos
¡Madre mía! Pocos comentarios suelo hacer yo en las entradas, no tengo mucha costumbre. Pero si no te digo lo bueno que tiene que estar ésto, no me quedo agusto.
Tengo que hacer una de estas ¡ya!
Enhorabuena por tu blog. Es espectacular.
Exquisita! Me das una idea genial para una fiestuqui que tengo.
Besos
FAbulosa, de esto es que dan ganas ni de tocarla de lo bonita, jeje.
Saludos
Espectacular!, fina y delicada una verdadera delicia.
Un beso y buen finde
Solo de mirarla ya debe de ser pecado!!!
Excelente paso a paso y como siempre unas fotos impecables.
He propuesto un concurso en mi blog, si quieres animarte .
Besos
Te ha quedado muy delicada y preciosa!!! a mi me gusta tal como la has hecho pero si la quiero hacer para niños, sale igual sin Baileys? Esas aguas te han quedado de maravilla, besos y buen finde!
El otro dia la vi en otro blog que ahora no recuerdo y ya me hizo un guiño pero ahora me ha terminado de enamorar, flechazo a primera vista.
Es que mi Cris es mucha Cris y con el paso a paso haces que todo parezca facilito asi que no queda mas remedio que ponerse manos a la obra aunque peligre mi operación bikini ;)
Buen finde, besinos.
Esa no me la pierdo yo ni muerta. Apuntada queda. Con la pintaza que tiene!!!! para comer sin parar!
Que maravilha. Sigo o seu blog já á algum tempo, e a cada receita me surpreende mais.
Muito Obrigado.
Menuda maravilla. A Angie le va a encantar, aunque se la hayas enviado (como yo) el último día. A veces no da tiempo a llegar.
Te quedó una tarta preciosa con esos remolinos.
Espero que te de tiempo, si te animas a participar en el mío para el libro, aunque aún queda tiempo de sobra hasta el día 15. Un besote.
Me encanta, Cristina! Muchísimas gracias!!! La haré en cuanto pueda. Besitos y feliz finde!
Cristina, es sencillamente ESPECTACULAR y seguro que ees una verdadera exquisitez. Bien fresquita para terminar una comida es extraordinaria.
Besitos cielo y buen fin de semana.
Me encanta!!! Y ahora con el calorcito apetecen estas tartas así fresquitas :D
Con tu permiso me la apunto, que ya tengo en mente hacerla con unos cambios, jeje ;)
Un beso!!
Pedazo de paso a paso! Me encanta el queso el chocolate y el baileys, así que esta tarta tiene que ser una delicia! Me la apunto.
Besos.
Tiene que estar deliciosa! pero es que además, es preciosa!
Madre mía¡¡ yo quiero probar esa tarta, tiene que estar de muerte.
Sin palabras.Un beso
Tiene una pinta tremenda, como todo lo que haces. Me gusta el toque de Baileys y la figura de la superficie, queda muy vistosa! Bss
Precioso, delicioso y un paso a paso espectacular, eres la reina!!!!!!!
Besitos y feliz finde
TE ha quedado una tartita de cine, vamos que me llevo un cachito para el café.
Un besote y suerte en el concurso
Guau!! Que preciosodad de tarta,mira que me gusta el Baileys y nunca lo he usado en postres.
Besiños Esther
que delicia...se ve espectacular :) la tengo que hacer un dia :) gracias por la receta :) saludos
¡DEMASIADO, DEMASIADO TOOODOOO!. Un beso.
Cristina,
a tua tarte está linda e maravilhosa.
Amanhã vou fazer. Fiquei encantada!
beijinhos
Me ha faltado tiempo para apuntar los ingredientes y poder ir por la tarde a por ellos. Este finde... cae... ;)
¡Besín!
Una delicia, y el paso a paso espectacular, te ha quedado preciosa, tomo nota.
Besos
Una belleza, impresionante, no solo por lo rica que debe estar, el gusto que tenes para hacer caso receta.
Muchísima suerte en el concurso.
Un beso.
Que tarta más linda, más bonita, más preciosa, aunque lo que es mejor
QUE APETITOSAAAAAAAAAAA
Muacks
LA COCINA DE LAS PINUINAS
¡Ay madre! Que se me ha antojado....Besitos.
Que rica y las explicaciones como siempre estupendas!!!!!!
Besos
Lo que te gusta el baileys!. Claro que no me extraña, está tan bueno y va tan bien en los postres...
Me llevo un pedacito de esta delicia.
Mucha suerte en el concurso preciosa.
Ay se me salen los ojitos y la babita! Qué delicia por DIosssss!!! Qué fotos!
Gracias por el paso a paso, no me la puedo perder...
Como logras esos cortes tan perfectos!?
Rosilet, con un cuchillo caliente.
Un besiño.
Ya estaba yo nerviosa abriendo la página. Ya sabía que me encontraría algo espectacular..
Es divina, y deliciosa! y lo voy a intentar ;-)
Absolutamente brillante, como siempre! Me ha encantado, aunque yo, querida, iré directamente a por el chocolate negro, negro.
Vaya tarta, Cristina.
Preciosa la tarta
a mi el baylis...es que me encanta...q bonita queda ademas
MADRE-DEL-AMOR-HERMOSO!!!!!! Seguro que está riquísima, pero es que además es preciosa!!!
Suerte en el concurso!!! Besos!!
espectacular, que buena te ha quedado, me la anoto, besos
Cristina, que preciosidad de tarta!! Me ha encantado y a lo mejor la hago, eso si con choco negro que a mí me encanta!! Maravillosa. Un besote.
ummmm, que rica tu tarta, aparte de exquisita, es super bonita, me ha encantado.
un beso.
Me quito el sombrero, te hago la hola.....y hasta me postro a tus pies.
Aún no puedo cerrar la boca.
Un beso
QUé lindas fotos, y este corte final es como para mirarlo y no tocarlo de lo lindo que está . Felicitaciones!
Qué maravilla!!! Las fotos ya lo dicen todo, es un placer visitarte, un besazo. Rosa
te ha quedado perfecta! un beso!
Yo me quedo con la tarta entera, que te ha quedado preciosa, eres un genio. Desde luego que cada día me impresiona más tu cocina, con estas recetas que nos das y con estas fotos tan maravillosas.
¡Que envidia más sana me das!
Ojala algun día pueda hacerlo la mitad de bien que tu.
Un beso. Lola
Sorry, i don't speak spanish, just a question, how many grams of "gelatina"? i have sheets of 2gr and other of 5gr...
Tú eres de las mías, yo también soy más de chocolate con leche, me encanta, el negro casi ni lo pruebo, jejeje, así que, aunque el contraste de colores no sea tan espectacular, me quedo con la tuya, ¡¡chocolate con leche al poder!!, pero, yo, sin azúcar, por favor, jajajaja
Mira que no bebo alcohol pero, el Baileys en las tartas me encanta, le da un sabor estupendo
Mucha suerte en el concurso
Besiñossss
cristina,me encanta la pinta que tiene y de sabor seguro que estara mucho mejor todavia. esta seguro que la hago el proximo fin de semana que tengo invitados ,ya te dire como salio.
Sencillamente maravillosa.besinos
Mamma mia, en cuanto he leido el titulo me he ido corriendo a ver la receta porque prometia los ingredientes, pero cuando la he visto me he quedado babeando, jejejee
Pedazo de tarta de rica y bonita, te felicito
Besos.
Esta es junto con la tres leches unas de mis "pendientes de hacer" que pinta mas rica que tiene!
Gracias por compartir esta preciosidad de tarta!
Otra tarta para pendientes, eso si, la mía con chocolate muy negro.
Un besito y suerte en el concurso
Es preciosa, rica, y el corte espectacular, ainsss pillaba un trozo ahora¡ Besos, Teresa
Bufff que tarta más maravillosa. Ya solo viendo la foto dice ¡cómeme!
Un abrazo
Por el amor de todo!!! menuda tarta!!! ojiplática estoy!! menudo paso a paso IMPRESIONANTE!! Que fotos!!
La receta se va a mi carpeta especial!!
Mil y un besos guapísima
Guauuu!!Cristina, he quedado impresionada con los pasos de esta tarta, se ve divina y ese corte que tiene veteado se ve super delicada al paladar...me encanta!!!
besos
Uau! pero esto no se come, mujer!!! q penita darle a la cuchara...
¡Que buena pinta! Con que gusto me comería un trocito de esos ahora mismo.
Que tengas un buen fin de semana.
Un beso.
Vicky, 2gr.
thank you.
¡Impresionante, me parece una de las tartas más bonitas que he visto!
La hago si o si.
Besos
Divina, Cristina,
Todo un lujazo de tarta,y muy bien el paso a paso así dan ganas de hacerla.
Buen fin de semana
que buena, asi nunca acabare la dichocha operación lipo,jajajja, que me comia un trozo ya mismo
Cristina, no tengo palabras, te ha quedado de 10.
un beso,
Ohhhhhhh! Qué pinta tan rica! Pero si es de exposición, preciosa y perfecta. Besicos.
Tiene una pinta exquisita, por cieto el arroz con leche en la panificadora mejor imposible, riquisimo y blandito,gracias por la recetas, un besico.
Que cosa mas fina!!!La mires por donde la mires esta divinaaaaa....me llevo el trozo de la ultima foto,que me esta mirando....
Besets.
Otra mas para la libreta me encantan las fotos. Suerte en el concurso. Besos
Sencillamente espectacular!!!!!
Cosa rica.......me encanta, quien la pillara jeje.....besos
Cristina que rica esta tarta como todas la que haces, no me extraña qeu sea tú favorita, no quedaría nada en el plato, suerte guapa.
besitossssssssssss
Que maravilla de tarta,me ha encantado....... con tu permiso la copio haber si la hago.
Besitos
Qué tarta tan preciosa! Creo que me voy a decidir a intentarla cuanto antes, tiene que estar buenísima.
Además las fotos son preciosas, como siempre.
Un besico.
Ave Maria Purisima¡¡¡ esto es pecadooooo
Ay ay que cosa más preciosa y más deliciosa y yo a dieta..pero igual el Domingo me la salto y voy después a misa a confesarme jajaja
Una tarta espectacular, yo no tengo Bailey pero ya se me ocurrirá algo...
Me encantan esos firulillos, son iguales que cuando se hace el jabón, preciosos :)
Besitos y Felicidades por esta maravilla
Jolín, qué pinta más buena, me la apunto seguro!! Un saludo!!
Cristina hija no hay palabreas ,sencillamente espectacular ,como todas tus recetas y es que las bordas
Besinos
Tremendamente deliciosa y excelente paso a paso.
Te envio un gran saludo desde Montevideo-Uruguay.
http://lacocinademirtita.blogspot.com/
Creo que la palabra "tarta" nos queda corta y sosa para llamar así,a una cosa tan ..PERFECTAAAAA!ES PERFECTA!!!Y las fotos lo transmiten todo,todo!Besicos!
Kanelita, mi niñaaaaaaaaaaa-.... Pero quñe cosa más riquísima!!!!! Qué corte más precioso, delicioso, riquísimo... Y de Baleys, con lo que me gusta... Ummmmmmmmmmm
Un besote
Madre mía que preciosidad de tarta y lo mejor es que tiene que estar buenísima.
Bicos
Ellerine sağlık..sevgilerrrr...
Que cosa tan rica!!y ademas que bonita!!.
Bss.
Despues de la cantidad de comentarios que te han dejado, no puedo añadir más que IM PRESIONANTE.
Enhorabuena, besitos y suerte para el concurso
doy fe que este tipo de tarta esta deliciosa :)
Cristina....sempre a surpreender! Ficou mesmo uma obra de arte, parabéns!
Besitos
Además de preciosa seguro que está muy buena, qué pinta si es como una mousse casi :)
Qué bonitas quedan las tartas así con los remolinos :)
Cristina, recibo tus correos pero no me había hecho aún seguidor. Ya está. La tarta es una de las más FINAS Y DELICADAS que he visto y encima debe estar muy buena. Suerte en el concurso. Besos
Que buena pinta!!! La verdad es que ya apetece un postre fresco como este. Con tu permiso me quedo por aquí.
Cuando he visto la foto he corrido a ver la receta! Es preciosa!!
Besos
No conocía este blog, definitivamente me quedo a seguirte que me ha conquistado esa tarta de Baileys. Te ivnito a mi blog tb por si quieres pasarte
Me encantan tus fotos! Y la tarta no te digo nada! Lo del Bailys le debe dar un saborcito. A mi me encanta! Siempre me lo he bebido, pero ahora ya lo introduciré en mis postres.
Besos
Fantastica. No tiene otro nombre, te ha quedado estupenda.
Saludos.
Una receta deliciosa, las fotos preciosas y el paso a paso sensacional. Artista!!!!!!
Besos!!!
Me encanta como te ha quedado, con los colores mezclados y lo buena que tiene que estar. Un corte precioso.
Suerte en el concurso.
Besos.
CRISTINA ...menuda tarta ...especial ...las he visto marmoleadas en blogs extranjeros ...pero esta se lleva la palma ...que bien paso apso ..lo hare ...a ver si me animo dentro de poco ..pues aun tengo que esperar un tiempo .Ojala ganes ,,,yo ya te doy mi voto un 3o ....PRECIOSO TODO BSSSS MARIMI
Ainssss qeu tarta mas ricaaaa y mas facilita, y con balileysss!!! mmmm!!! me llevo la receta y en breve la probare.
un besote guapa
Cristina, una vez más nos dejas con la boca abierta compartiendo esta tarta tan perfecta y deliciosa. El paso a paso impecable. Te felicito.Besos.
Cristina,
Já fiz, comi e adorei! É fantástica a receita.
As fotos estão no meu blog.
Besos.
Fantástico paso a paso y deliciosa tarta a los 3 sabores.
Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
hola, que pinta tan buenisima,como siempre tus tartas son divinas, me dan ganas de hacerla ahora mismo, pero voy a esperar al miercoles que es el cumple de mi padre, y siempre elijo tus tartas y en las fechas señaladas son exito seguro.
te quiero hacer una consulta pues hay un par de puntos que no me han quedado muy claros:
En un recipiente montamos la nata y a la mezcla de queso y yogur, le añadimos la gelatina disuelta en la leche...
Mezclamos bien y dividimos esta mezcla en dos partes iguales...
A una de las partes, le añadimos la mitad de la nata montada y el Baileys. Mezclamos con movimientos envolventes...
Derretimos en el microondas la mantequilla con el chocolate. Lo haremos de 30 en 30 segundos y removiendo de cada vez
Añadimos la nata restante y mezclamos con movimientos envolventes...
Añadimos el chocolate a la mitad de la mezcla de queso y removemos bien...
mi dudas son: se monta la nata con el queso y el yogur, y la gelatina, lo dividimos en dos partes, y despues a una parte le añadimos mas nata y a la otra el chocolate, y despues dices hay que mezclarle el resto de la nata,te agradeceria si pudieras aclararmelo porque creo en que algun punto me pierdo.
muchas gracias por tu atención y perdona por tanto rollo.
un saludo.
Una preciosidad de tarta y un paso a paso excelente. Gracias por compartirlo.
Un abrazo.
Yo despues de haberla visto no se que decirte, espectacular a la vista me imagino que de paladar maravillas, ya la hare un dia porque ahora estamos a dieta absoluta pero algun domingo si se puede hacer.Un beso
Tiene que estar de vicio.
Yo la copio tal cual la pones porque también nos gusta más el chocolate con leche aunque el contraste no sea tan grande.
De todas formas es PRECIOSA.
Besos.
este toque de bayles me ha gustado mucho, una buena idea. Probaré añadirselo a la tarta de queso que suelo preparar a ver como resulta.
Espectacular el acabado amarmolado, uummmmm! tiene que estar bueniiiiiiiiiisima. Besos
Cristina esta será de esas tartas que gustan en cualquier temporada me gustará seguro y el toque de baileys será ideal.
Gracias por tu paso a paso, hoy he puesto tu flor de brioche no me quedó tan bonita cómo a ti.
Saludos
me encanta como te ha quedado y el paso a paso es genial. Ya se a quien se la voy a hacer ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Almu, el queso con el yogurt se divide en dos, y la nata tambien. A cada parte de queso, le añades una parte de nata. Si no te a quedado claro pregunta de nuevo.
Un besiño.
hola amiga., que ricooo postre., se ve delicioso, como todo lo que tu haces y nos compartes desinteresadamente...GRACIAS POR TU BLOG
una pregunta., yo vivo en Mèxico, como puedo sustituir la nata para este delicioso postre....
GRACIAS DE ANTEMANO DESDE CD. OBREGON,SONORA., MEXICO
TU FIEL SEGUIDORA Y ADMIRADORA
Yakecita, creo en México a la nata le llamáis crema batida.
Un besiño.
IMPRESIONANTE!!! y pasará a ser la tarta que pondré el día de mi cumple. ya estoy relamiéndome!!
Gracias por compartir tus recetas y encima ponernos éstos pasos a paso que hace que todo sea más fácil.
Qué maravilla de blog... te copiaría TODO!!
Bicos
Impecable,que corte.tremenda combinación.
como siempre,excelente!!
Cariños
Siempre la dejo en pendientes y no sé por qué! La he visto a Fely y Nati con base de arroz chocolateado y almendras pero yo creo que optaré por una plancha de bizcocho. A ti te quedo preciosa.
Y ya que estoy aqui, aprovecho para informarte a ti y a tus seguidores, de un ¡NUEVO CONCURSO! Al que os animo a PARTICIPAR ¡Estáis tod@s invitados!
El ”Concurso de masas” está patrocinado por Paratucocina, una tienda on-line de accesorios para tu cocina y muuucho más, que os ofrece la oportunidad de GANAR REGALOS MUY CHULOS. ¿Te lo vas a perder?
Para más información o consulta, accede a ”Jugando a cocinar con “Driwrgy cocinitas”” o contacta conmigo en. cristyclaros@gmail.com .
A diferencia de otros concursos, éste acepta recetas anteriormente publicadas, siempre y cuando o se hayan presentado a ningún otro concurso de la red.
¡Cuento con vuestra colaboración! Y tú no puedes faltar porque no hay masa que se te resista.
GRACIAS y hasta pronto.
Cris.
suerte cris una aportacion deliciosa besos
Que buenas son las mousses para el verano, me encanta la combinación....
Un saludo!!!
Menos mal que solo tengo que escribir porque estoy con la boca abierta! Eso es mi tarta favorita y la acabo de encontrar! Te la copio ya...
Qué delicia de tarta! Con lo que me gustan el chocolate y el Bailey's, seguro que me encanta!!!
Cris, vuelvo para decirte que éxito total con la tarta. Nos ha encantado a todos, tanto la presencia como el sabor, así que quiero recomendársela a todo el mundo. Es deliciosa, suave y espectacular. Muchas gracias por la receta y el paso a paso. Bss Alicia
muchas gracias por la aclaración, creía que había que mezclar la nata con el queso, todo junto, por eso no tenía claro como despues se mezclaba la mitad de la nata. ya te contaré el resultado, pero supongo que bueno pues la caombinacion de sabores es ideal.
un saludo y enhorabuena por este blog tan rico.
Alicia como me alegra que os haya gustado!! Yo no paro de hacerla pues tambien nos gusta mucho en un montón de sabores distintos. Será todo un honor verla en tu magnífico blog.
Un besiño.
Cristina, sensacional como siempre, todo lo que haces tú merece que lo guardemos con mucho cariño. Un beso guapísima
Me apunto a probarla fijo!!!!! Te ha quedado de coña Cris.... me encanta!!!
Besotes.
Lau.
Me la apunto!! ya he probado 2 de tus tartas y son deliciosas...y esta tiene una pinta increible!
una tarta de queso divina, tiene todos los ingredientes para triumfar, un 10, besitos desde londres
Qué tentación de tarta Cristina!! ten por seguro que la probaré.
Un besito
Cris, ha sido ver el título y pensar ¡Dios mio, esto tiene que ser de pecado!!!, mi marido ha visto las fotos y ha dicho: ya estas tardando en prepararla. Así que me la llevo a favoritos.
Tienes que asegurar estas manitas que Dios te ha dado niña. Un besin
que pintaza. ME la llevo. La receta quiero decir. Bss
que pintaza. ME la llevo. La receta quiero decir. Bss
Que preciosidad Cristina, me encanta como siempre.
Un abrazo.
www.cocinandoencasa.net
www.dulcisimosplaceres.net
www.todasmisrecetasdecocina.net
Pero que manos tienes Cristina, una tarta de queso fantástica!!!!!!!!!!
La tarta de queso con gelatina de café y la tarta de queso con frutos rojos, han sido un éxito, les encantaron, así que esta cae fijo.
Gracias por los paso a paso, hacen que las elaboraciones sean mas fáciles.
Besos
las fotos hablan por sí solas,me parece una tarta deliciosa.
me gusta el toque de baileys.
un abrazo,belen
¡¡ Espectacular !! Sin palabras me dejas.
Espectacular tarta, espectaculares fotos, como lo explicas..... te admiro.
Tendré que probarla.
Besos
ME LA APUNTO!!!!!! y esas fotos alimentan!!
Un saludo
http://cosasdemicocina.blogspot.com/
Me encantan estas tartas frías para el verano.
Hola!
Preciosa, preciosísima!Y con esa combinación de sabores tiene que estar de muerte.
Esta última foto casi hace que me desmaye... qué líneas, un corte perfecto!
Me la llevo a recetas pendientes!
Un saludo!
natalia
Cristina, me he quedado mirando la tarta como tonta.... que rica¡¡¡¡¡ me falta el yogurt, esta cae, con lo que
me gustan estas tartas. Un paso a paso estupendo, como siempre.
besos
Es una tarta tan bonita, con esos dibujos, que sólo la presencia ya merece la pena. Te la copio pero la tendré que hacer sin licor que estoy con lactancia y eso si, me apunto al chocolate negro que a mi me chifla!
Besos
Además de preciosa, esta tarta tiene que estar de chuparse los dedines. Un corte perfecto y las fotos, vamos...sin palabritas hija...sinnnnnnnn palabritas :)
Bicos
Que rica y vistosa, esta será la próxima, me ha encantado y encima me parece fácil.
Besos
Que lujazo de tarta!!! es que haces unos postres alucinantes, me ha encantado con el baileys!!! que preciosidad la capa superior con esas 2aguas" me encanta! besos
Esto tiene que estar buenisimo, ya tengo ganas de hacerlo
¡¡Hola Cristina!! es la primera vez que visto tu blog y estoy alucinando y babeando!! Guau, ¡me encanta! ¡Y tus fotos son espectaculares, me encantan! ¡Enhorabuena por ese arte!
Un besote y te sigo
Te ha quedado preciosa ,tengo que copiartela
He descubierto tu blog y me parece genial. Unas recetas muy bien explicadas y fáciles de hacer. Para personas como yo, que nos gusta enredar en la cocina, descubrir que hay gente como los que tenéis blogs de cocina me parece un sueño, nos facilita la difícil tarea de todos los días en ¿qué hago de comida hoy?
jo niña , como siempre una pasada de postre y un inmejorable paso a paso , fabuloso.
un besazo.
Cristina es simplemente espectacular e insuperable. Eres única cielo
Bsitos
Bueno, bueno...
Lo tiene todo para encantarme: queso, chocolate... ¡y Baileys, jejeje!.
Además, es preciosa.
Besotes.
He publicado tu receta en Mis Favoritas de esta semana, si quieres verla está en http://blocderecetas.blogspot.com/2011/06/mis-favoritas-semana-23-2011.html
Espero que te guste!
He publicado tu receta en Mis Favoritas de esta semana, si quieres verla está en http://blocderecetas.blogspot.com/2011/06/mis-favoritas-semana-23-2011.html
Espero que te guste!
He publicado tu receta en Mis Favoritas de esta semana, si quieres verla está en http://blocderecetas.blogspot.com/2011/06/mis-favoritas-semana-23-2011.html
Espero que te guste!
Creo que lo he dejado dos veces porque me da problemas... menos mal que lo puedes borrar!
Pero qué preciosidad de tarta!! Me ha encantado!! Encima debe estar buenísima! a ver si la pruebo...
un besito
WOOOOOWwww........esta torta tiene que ser espectacular!!!!!!!
Gracias por la receta y el paso a paso, me la guardo!!!1
sweetcakestoronto
Besitos
miri
Me ha encantado esta tarta. Aprovecho para saludarte y así conoces mi blog también, llevo unos meses. Te felicito por el tuyo.
Un abrazo
Marialuisa
Deve ser tão bom amiga que delicia...tenho um desafio lá no meu blogue gostava muito que participas no meu aniversário...bjokinhass
que rica y fresquita se ve esta tarta.
Agarro un trocito con tu permiso.
Saludos:
Olguis.
TE HA QUEDADO DE LUJO!!!!Besos
http://receitinhasdabelinhagulosa.blogspot.com/2011/06/iogurtes-toffee.html
podes ver aqui minha doce amiga...bjokitas
Buenisima pinta y desde luego mejor sabrá. Me encanta el toque del BAileys :)
un beso.
HOLAAAAAAAAAA, ESTE FIN DE SEMANA HICE ESTA RIQUISIMA TARTA Y LA VERDAD ES QUE SALIÓ MUY RICA Y SUAVECITA...PERO ME SALIO MAS MASA CHOCOLATEADA QUE LA BLANCA, Y LA PARTE DE ARRIBA TUVE QUE CUBRIRLA TODA CON LA CREMA DE CHOCOLATE...YO CREO QUE DIVIDI BIEN LAS DOS MASAS BLANCAS...PERO AL FINAL TENIA MAS DE CHOCOLATE Y ASI NO ME QUEDO TAN BONITA COMO LA TUYA, YA NO PUDE HACERLE LOS REMOLINOS...EN QUE PUDE FALLAR? SI TIENES UN RATITO ME GUSTARIA QUE ME DIERAS TU OPINION...GRACIAS COMO SIEMPRE POR ESTAR AHI!
Anónimo, echa más cantidad en la primera capa y así ya no tendrás ese problema. A mi también me sobró algo de más en la parte de arriba pero lo puse en copas y no veas que éxito!! Es verdad que la capa de chocolate queda algo desconpensada, ya que en la parte de arriba se pone mucho menos.
Un besiño.
Hola kanela, como te dije hice esta tarta para la celebracion del cumple de mi padre, y fue un gran exito. hice una pequeña vaiacion, cambié la base de galletas por bizcochos de soletilla un poco mojados con cacao y leche. me gustaria mandarte una foto para que la vieras, ya que te hice alguna consulta, pero no se como hacerlo.
enhorabuena por este maravilloso blog y muchas gracias por darnos tan buenas recetas, que en nuestras mesas son exito seguro, por lo menos en mi casa.
Almu, arriba a la derecha, debajo de donde pone datos personales, tienes mi dirección de correo para mandarme las fotos. Estoy ansiosa por verlas!!!!
Gracias a ti por confiar en mi al hacer mis recetas.
Un besiño.
Estaba buscando una tarta para el cumple de mi padre, esta ha sido la primera que he visto y desde luego ya no miro más! q piiiinta!
tengo alguna dudilla...
- que queso utilizas?quedaría bien mezclando queso philadelphia y mascarpone?
- como haces para que te quede tan lisa por arriba?
- el toque de baileys es esencial verdad?
GRACIASSS Y ENHORABUENA POR TU BLOG :)
Hola Marti, veamos, yo he utilizado queso philadelphia pero cualquier queso crema de este estilo te servirá perfectamente. Por supuesto puedes mezclarlo con mascarpone, te quedará fantástico. El toque de Baileys no es indispensable, estará igual de rica sin el pero para los que nos gusta, el sabor que le da nos hace deleitarnos con esta tarta. Por arriba para dejarla lisa, yo le doy unos golpes a la base del molde contra la mesa y lo agito con movimientos cortos y rápidos de un lado al otro.
Ya me contarás como te sale.
Un saludo.
HOLA
ENCONTRE TU PAGINA MARAVILLOSA GRACIAS POR COMPATIR TAN DULCES RECETAS......PODRIAS DARME UNA RECETA DE MUFFINS DE CHOCOLATE ESPONJADITOS YA INTENTE HACERLOS PERO NO ME QUEDAN.....GRACIAS
tita_cage@hotmail.com podriamos intercambiar recetas tengo unas buenisimas besos...
menuda pinta!!me apunto la receta,besin
Impresionante. Felicidades porque tienes un blog que me encanta.
Hola Kanelita ^^
Siempre me quedo embobado mirando las recetas de tu blog, pero al final me he animado a hacer una receta y me he puesto con esta tarta que tiene una pinta estupenda.
Lo que pasa es que he hecho una versión vegetariana y creo que no me va a cuajar demasiado bien.
Tú me podrías decir cuántos gramos de agar necesitaría para esta receta?
Yo le habré echado unos 3gr. diluidos en leche hirviendo.
Si al final veo que no cuaja, probaré añadiendo un poco más de leche con agar sobre la mezcla que tengo en la nevera. A ver qué sale!
Enhorabuena por el blog!
Hola Dave, mira en el paquete de Agar que yo tengo, traen la proporción para sustituir con gelatina. 1g de agar agar equivale a 4 hojas de gelatina (2g cada hoja) A ver si con esto te ayudo. Ya me contarás esa versión que has hecho ehh y sobre todo como te ha quedado.
Un saludo.
Muchas gracias por la receta. La probé el fin de semana pasada y es fabulosa. (la verdad es que tus fotos colaboran mucho a las ganas de probarlas)
No sé cómo lo haces para que te salga todo tan impecable y tan...¡rico! Me fascina pasear por tu blog. Un beso enorme!
Cristina, este verano ya llevo tres tartas tuyas, ésta, http://atrapadaenmicocina.blogspot.com/2011/08/tarta-de-queso-chocolate-y-baileys.html, la de piruletas y la de manzana express, todas un éxito. Así que tengo donde seguir mirando para próximos eventos. Muchas gracias por compartir tus recetas. Un beso.
Hola, Cristina:
Hice ayer este pastel y me ha quedado muy bueno, de hecho ahora mismo estoy saboreándolo, pero hay dos detalles que quiero comentarte:
1.Al sacarlo del molde se me ha empezado a resquebrajar, solo un poquito, tampoco ha sido muy grave. Lo peor es que al ir abriendo el molde había un poco de pastel que se quedaba enganchado al molde. Es como si la tarta no quisiera "despegarse" del aro del molde y claro no ha quedado muy bien. ¿Hay algún truco para que se desenganche de una forma limpia sin que queden residuos en los laterales?
2. Lo he hecho con chocolate negro (70%) y los remolinos me han quedado del mismo color tuyo, como si hubiera utilizado chocolate con leche, pensaba que quedaría con más contraste...
En todo caso ha quedado delicioso. Hacía días que pensaba en el pastel y ayer me decidí. Gracias y saludos,
Karina
Hola, de nuevo Cristina:
Soy Karina otra vez. Antes no he escrito que he desmoldado el pastel hoy y lo hice ayer. Quizá he esperado mucho tiempo a desmoldarlo y se ha pegado. ¿Debería acaso desmoldarlo cuando aún está tibio y no esperar de un día a otro?, ¿cuánto esperas tú a desmoldarlo?
Gracias de nuevo y perdona tantas preguntas.
Saludos,
Karina
Hola Karina!! Resulta que ya te contesté al comentario anterior cielo pero se ve que no se quedó grabado y mi sorpresa ahora cuando leo el último que has puesto y vengo a mirar y veo que no está el mío... Bueno, el caso es que te decía que si has forrado el molde con papel de horno. Yo siempre los forro precisamente para no estropear la tarta con el desmoldado. Lo digo al principio de la receta. Lo del tiempo de espera, pues mira, cuanto más tiempo pase mejor, porque la tarta está más durita y se desmolda aún con menos dificultad. De todos modos, si forras el molde con papel de horno no tendrás ningún problema. No lo has forrado, verdad???
Bss.
Ahhhh.... pues no, no lo he forrado... vaya, vaya... ¿Lo forras todo? Quiero decir ¿la base también o solo los laterales? Entiendo que todo ¿no?
Muchas gracias otra vez
Karina
Ay, no hagas caso del comentario anterior. Acabo de leer el principio de la receta y veo la respuesta a mi pregunta (hay que forrar todo el molde, base y laterales).
Ya tengo ganas de volver a hacer el pastel, esta vez con forro.
Muchas gracias
Besito
Hola Cristina me encanto tu blog,,las fotos son espectaculares y felicidades tienes una gran creatividad...es un gusto enorme seguir paso a paso tus recetas....
Y me encanto esta torta y tengouna duda nata me imagino que es una crema natural o una sour cream bueno eso pienso yo y a que te refieres con nata montada...Mil gracias te mando un abrazo muy fuerte desde USA....AngieZapien...
Hola Angie, aquí le decimos nata o crema de leche. Es líquida de color blanco y cuando la bates se vuelve espesa...
Bss!!
Muchas gracias por aclarar mi duda......Mil gracias este jueves que es mi dia de descanso la hago y vengo a decirte como me fue....
Saludos....AngieZapien...
Madre mia!!!ha sido ver la tarta y me ha entrado un hambre!!!que buena pinta!!!
crisssssssss holaa estoy buscando una receta parecida a esta tarta tuya pero con el color distinto solo en el centro, sabes como te digo? en plan que al partirla lo que se ve de otro color solo es la zona del centro. sabes como se hace eso?? un besooo
Claro que si Mar!!! Es muy sencillo. Mira, imaginemos que quieres toda la tarta blanca y que al partirla se vea un centro de chocolate, supongo que quieres eso, no?? Pues bien, lo único que tienes que hacer es poner la masa de chocolate en un molde más pequeño y llevarlo al congelador. Una vez congelado (hecho un bloque) lo colocas en el molde donde vas a preparar la tarta, encima en este caso de la base de galleta y lo cubres con la masa blanca hasta taparlo del todo. Ya solo te queda meterlo en la nevera todo junto a cuajar y así tendrás una tarta completamente blanca pero que al partirla tiene el "corazón" de chocolate. Me he explicado bien??? Si no, pregunta de nuevo!!
Bss!!!
El otro día vi tu receta y me encantó ,así que me decidí a hacerla en plan de prueba aunque me faltaba la nata y otras cosas más... y claro eso estaba más líquido que nada así que la metí en el congelador y quedó perfecta aun así.Pero compré todos los ingredientes y ya me puse a hacerla en serio ,esta mañana ha sido cuando la he hecho para mañana un cumpleaños que va a celebrar mi familia en casa,me ha quedado más bonita! está en la nevera y ya ha cuajado y todo!
Todas estas cosas salen de tu imaginación? eres increíble de verdad ! me encanta tu blog, un besito muy fuerte! espero que sigas subiendo recetas y enriquecerme con ellas.Eres genial!
Hola Sandra, espero que hayais disfrutado de la tarta y me alegra mucho saber que estás contenta con la receta!! Por supuesto seguiré subiendo más recetas, algunas ideadas por mi y otras insipiradas de otras partes pero espero que te gusten todas ellas. Muchas gracias por tu comentario.
Bss!!
Hola, el sábado hice la receta y ayer la desmoldé, me quedó genial aunque como era para niños no puse Baileys pero estas BUENÍSIMAAA y me quedo muy bonita todos alucinaron, gracias por compartir tus recetas y tus fotos que son preciosas.
acabo de leer ahora la respuesta jajaaj mil gracias, ya lo he apuntado, no sabia lo del congelador, genial!
otra cosa, para hacer esta misma tarta, como la tuya, usando choco con leche pero que quede más oscuro el color , que tal si echara unas gotitas de colorante negro en polvo que tengo por casa? crees que cambiaria el sabor? dime tu opinion (hija cada vez q se avecina un cumple le doy más vueltas al coco, alucino conmigo misma) muak
la acabo de hacer para mañana vamos de bautizo,le he puesto el doble de todos los ingredientes ,no juntamos un montón ,ya te diré que dicen de ella ,pero a mi desde que la vi me enamoro así que mejor que hacerla para el bautizo de mi pequeña sobrina
acabamosde terminar del bautizo la tarta ha gustado mucho pero pienso que la testura ha quedado demasiado blanda para mi gusto la proxima vez en igual de gelatina le echare cuajada
Tiene una pinta estupenda!! Muchas gracias!!
Tiene una pinta de chuparse los dedos! Muchas gracias y sigue asi!!!
Hola, decirte que el otro dia hice tu tarta y nos encantó, a parte de lo bonita que quedó. Tus fotos espectaculares. Gracias
Vengo a darte las gracias por esta receta que en su día vi publicada en el blog de Mesilda. La guardo como oro en paño y la acabo de publicar, teniendo en cuenta que ella a su vez la sacó de este magnífico recetario. Gracias Cristina.
Un besín.
si falta una hoja de gelatina se puede sustituir por otro ingrediente?
Amanda, pon 250g de nata y 50ml de leche y así ya está!!
Bicos.
buenisima la tarta,acabo de hacerla y tengo una duda....se hecha toda la nata en la misma mezcla de queso con el chocolate y el baileys?es que la otra mitad de queso se me quedo muy escasa y no pude hacer los remolinos :S....me encanta tu blog!!!!besos desde jaén!!!!
Me he leído la receta de nuevo y queda bien claro, la nata se reparte por igual entre las dos cremas. La mitad de la nata para la crema blanca y la otra mitad para la de chocolate, y es de esta última de la que casi siempre sobra!! Yo lo pongo en copas.
Bicos.
Cristina, ya tengo el roscón de Reyes en marcha gracias a tus indicaciones y consejos por Facebook! Ahota quiero preparar esta receta para mañana por la noche, que también lo celebramos. Pero a mi esposo no le gusta el chocolate...¿Qué me recomiendas que haga? La hago sin nada o sustituyo el chocolate por algo? Muchas gracias por todo!!!
bueno que pinta tiene esta tarta, vamos la copio ya, venga un saludo.
Publicar un comentario