Qué pocas cosas se preparan con la calabaza y con el juego que da!!! Por lo menos donde yo vivo, lo único que se ven son las chulas o fritos de calabaza y como mucho algún bizcocho. El año pasado publiqué en el mismo post dos recetas deliciosas para preparar con ella, las podéis ver pinchando aquí, y este año os propongo estas tres ( y alguna más caerá...) No podría ordenarlas de la que más me ha gustado a la que menos, ya que cada una de ellas me ha sabido a gloria en el momento en el que las he disfrutado, así que sin duda alguna os recomiendo que probéis las tres, son muy facilitas de hacer y si hacéis como yo que en cuanto consigo una calabaza, la pelo, la corto en taquitos, la meto en el micro hasta que esté blanda, si suelta agua la escurro y luego la trituro y la guardo en el congelador en botes de 250g y así siempre la tengo lista para incluirla en alguna receta. Como ha sido el caso de estas tres. Espero que os gusten....
Buñuelos de calabaza
Ingredientes:
- 500g de puré de calabaza
- 3 huevos
- 250g de harina
- 1/2 sobre de levadura química
- 80g de azúcar (Esto al gusto)
- Ralladura de una naranja
- Azúcar con canela
Batimos los huevos y les añadimos el resto de los ingredientes mezclando todo bien. Ponemos al fuego una sartén con abundante aceite y cuando esté caliente vamos añadiendo cucharadas del preparado. Dejamos dorar y ellos solos se irán dando la vuelta si alguno se resiste le ayudamos con un tenedor. Retiramos de la sartén y los dejamos escurrir unos instantes en una fuente con papel absorbente para que pierdan el exceso de grasa y a continuación rebozamos en azúcar con canela. Servir.
Chocolate chips cookies de calabaza
- 300g de harina de trigo
- 100g de mantequilla blanda
- 70g de azúcar moreno
- 30g de azúcar común
- Una cucharadita de levadura química (Tipo Royal)
- 100g de puré de calabaza
- Un huevo
- Una pizca de sal
- 120g de chips de chocolate
- Una cucharadita de vainilla en polvo o un cucharada de esencia de vainilla
Batimos bien la mantequilla con los dos tipos de azúcar. A continuación y sin dejar de batir, añadimos el puré de calabaza y seguidamente el huevo. Unimos la harina con la levadura, la sal y la vainilla (En caso de ser en polvo) y la incorporamos a la mezcla anterior, mezclando bien. Por último agregamos los chips de chocolate repartiéndolos de forma homogénea. Ponemos porciones de la masa sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal y la estiramos con los dedos dando forma de galleta. Introducir a horno precalentado a 180ºC durante 15 minutos o hasta que estén doradas. Retirar, dejar enfriar sobre una rejilla y servir.
*Con estas cantidades salen 12 galletas tamaño XL como la de la imagen
Madeleins de calabaza
Ingredientes:
- 2 huevos
- 70g de azúcar
- 100g de puré de calabaza
- 75g harina de fuerza
- Una cucharadita de levadura química
- Una pizca de sal
- 80g de mantequilla derretida
Batimos los huevos con el azúcar hasta que monten y sin dejar de batir añadimos el puré de calabaza. Unimos la harina con la levadura y la sal, y la incorporamos al compuesto anterior mezclando bien y con movimientos envolventes. Por último incorporamos la mantequilla derretida fría. Con ayuda de una manga pastelera o una cuchara, vamos poniendo la mezcla en el molde previamente engrasado de madeleins. Introducir a horno precalentado a 180ºC durante 15 minutos. Retirar, dejar enfriar sobre una rejilla y servir.
*Con estas cantidades salen 18 madeleins.
86 comentarios:
Tres recetas impresionantes. Dificil decidir cuál es la mejor!
http://juegodesabores.blogspot.com.es
uff, que tres recetas, dificil quedarse con una
como siemrpe espectacular.
Hacia tiempo que no pasaba por aki.
Una consulta, cuando pones la calabaza en el micro para congelar, le pones agua y sal o la pones sola???
Fantasticas recetas!!!!!
¡¡Qué buena pinta tienen!!.. ¡¡Y qué color!!.. Me están dando ganas de re-desayunar :-)
Besos.
http://perfectodia.blogspot.com.es
me quedo con las tres, voy a ponerlas en practica,bellisimas fotos.Un besazo
www.recetasparaenamorar.blogspot.com
www.dulcesbocaditos.blogspot.com
Como dices, es muy versátil y da lugar a muchas recetas. Me ha gustado mucho la foto de la galleta.
Besos
Bocados Divinos
Las tres propuestas me parecen exquisitas y con tu sello inconfundible de perfección. Un placer como siempre visitarte. Un abrazo, Clara.
Menuda pinta tienen las 3 recetas!! y no es por nada, pero el vestidito de punto blanco es ideal, jejeje
Un beso y sigue así
María
Hola pero que ricura de recetas. La verdad es que no sabría decirte cual me ha gustado más. Ahora le daba un buen mordisquito a la pantalla pero es que creo que no sabe igual. Felicidades. Y me las apunto que tengo calabaza en casa. Feliz martes.
Cristina ,tres recetas con calabaza ,cada cual mas interesante y rica ,no se puede elegir una ,asi que copiare las tres y las hare seguro
besinos guapa
Deliciosas las tres, me has puesto en duda, tendré que comprar más calabaza para probarlas todas. Besos
besosdecanelaymenta.blogspot.com
A mi es que me gustan las tres recetas Cris, pero lo que son los buñuelos reina, uhmmmmmm con ellos me quedo sin pensármelo dos veces.
Como siempre unas fotos fantásticas y unas recetas muy bien explicadas, corazón.
biquiños
Pues si que son fantásticas las recetas,a cual más deliciosa. Hago lo mismo con la calabaza y me ha gustado mucho leerlo. Empiezo con la primera.
Besos
Me encantan.yo hice también buñuelos de calabaza y estaban de muerte y galletas también de calabaza y algunas cosas mas.............lo tuyo como siempre de lujo...........gracias por tus recetas..........un bico
Hola Cristina !!!!
pues ahora no se por donde empezar... creo que por las magdalenitas..... que tengo molde nuevo y solo lo he usado una vez...
geniales tus recetas.... como siempre... no me cansaré de decirtelo una y mil veces !!!
bsss
UAU!! Que bom que ficou tudo!
Es verdad que yo tampoco tengo costumbre de hacer cosas con calabaza, sin embargo lo que hice el año pasado, nos gustó. Al ir viendo más recetas, más me animo a incluírla en la lista de la compra, e ir probando. Estas tres que nos propones ahora quedan anotadas, que tienen que estar muy ricas. Bicos.
Pues no se con cual quedarme. Seguro que haré las tres, pero por donde empiezo? Creo que con las galletas.
La verdad es que me gusta mucho la calabaza y no salgo de la típica crema o del bizcocho. Esperaré a ver que más nos traes con este ingrediente.
Un besito desde Las Palmas.
Madre mia no se cual de las tres me gusta mas!Yo este año ando perezosa con la calabaza,a ver si me animo con cualquier de tus recetas que tienen una pinta estupenda!
oYE LA PROXIMA VEZ INVITAME QUE ME HA ENCANTADO Y MEJOR LO HACES TU.uN BESO
Nos encanta la calabaza, el mes pasado recogimos unas 140 recetas en la Recepta del 15! Tus propuestas geniales, como siempre :)
http://elsfogonsdelabordeta.wordpress.com/la-recepta-del-15/octubre-2012-carbassa/
Besos
Sandra
Holaaaa. dónde se encuentra el puré de calabaza???
Todo tiene una pinta estupenda, pero....me quedo con los buñuelos!! Madre mia! qué pinta!!
Yo nunca consigo que me queden tan igualados... :(
Los tuyos están perfectos!!
Gracias por las recetas!!
Pues si que cuesta encontrarle uso a la cslabaza y cuando la abres no sabes que hacer con ella. Me guardo tus ideas.
Un beso.
http://lacocinademispadres.blogspot.com.es/2012/11/brochetas-de-pollo.html?m=1#comment-form
A cuál de las tres recetas me gusta más!!! Los buñuelos me han parecido una idea fantástica, me encantan! Y lo mejor, es que tengo calabaza para probar éstos manjares, así que hoy pruebo alguna de las propuestas. Gracias!!
Me llevo las tres pero si tuviera que elegir me quedaía con las madeleins, que en cuanto encuentre un molde las hago...besos
Ala, apuntadas las tres, Cris!!!
Me han encantado las dos primeras fotos...
Besotes!
Holaaa, tres recetas fantásticas! yo desde luego solo la he utilizado para cremas. En dulce nunca, y estas me viene de perlas, sobre todo los buñuelos, que escándalo!
Un besooo
Me gustan todas las recetas, tanto las del año pasado como las de este. Me voy a poner ciega a comer calabaza con tus recetas este otoño ;)
Besos.
Yo no salgo de la crema de calabaza para mi peque así que estas me las apunto a ver si le gustan...porque tienen una pinta....
impresionante post!! me haría las 3 recetas porque con estas fotos nos metes el gusanillo aunque no queramos!
No sabría cuál elegir, son las tres una pasada!!
Cristina mejor imposible viniendo de ti deliciosas todos, vamos que las voy provar de seguro, besiños
Que recetas más ricas se pueden hacer con calabaza. Todas tienen una pinta bueniiiiisima!!!! Te han quedado genial Critina. Un beso.
Son tres recetas a cual más rica, yo tampoco sabría decidirme por una sola. Cada una es diferente y muy apetecible.
Qué manitas tienes tesoro!!
Besitos,
Desde luego es difícil decidirse por una, pero yo casi me quedo con las madeleines...tienen una pinta irresistible! Siempre tengo calabaza en casa, así que no me va a costar nada probarlas.
Un besico.
En casa nos encanta la calabaza. Tres recetas, tres delicias. Tomaré nota sin falta :) y el jersey de la segunda foto es precioso, ¡lo que luce con esos complementos! :) Biquiñosss
Cristina que lujo de recetas, y no basta con una sino tres, y a cual mas rico me gustan mucho y son una tentacion a repetir, unnnnnn......que buñuelos, besos guapa.
me quedo con las tres recetas,que pinta mas rica por favor..........
un abrazo,belen
creo que me apunto las tres! es imposible decantarse, tiene que estar todo buenísimo! desde que probé el bizcocho de calabaza me ha cambiado la forma de verla
un saludo!
Me encantan las tres, tampoco sabría cual elegir, me guardo las 3 porque yo soy de las que no usa la calabaza y justo esta tarde he comprado un trozo. Besitos
La madre!!! que tres recetas más buenas!!!!Me gustan muchos las tres, pero los buñuelos y las madeleines me han enamorado! Gracias guapa!
hola cristina !!! he decubierto tu blog gracias a mi compañera de trabajo que es seguidora tuya,estoy encantada pues tienes una forma de explicar las recetas muy didactica,y eso ayuda.
Me gustan tu "retos";no descarto realizar alguno.
Bueno, encantada de conocerte y felicidades por tu blog.
hola cristina !!! he decubierto tu blog gracias a mi compañera de trabajo que es seguidora tuya,estoy encantada pues tienes una forma de explicar las recetas muy didactica,y eso ayuda.
Me gustan tu "retos";no descarto realizar alguno.
Bueno, encantada de conocerte y felicidades por tu blog.
Pito pito gorgorito....jajajajaja!!!una pasada las tres!yo tng pendientes de publicar unas madeleines tambien...tienen una forma tan xula!!!!y son tan ricas!!!besitos cariñete
Pues estoy totalmente de acuerdo, ¡qué juego da la calabaza! Las galletas me han encantado, no sé si será por su tamaño maxi, pero creo que las voy a hacer.
Cristina
Qué delicia.........Me parecen tres recetas estupendas........Me anoto las tres......Besos :D
http://angiazucarycanela.blospot.com
Pero que belleza de recetas y de fotos!!!. no sabría elegir sólo una, creo que las tres son maravillosas. Un beso y gracias por compartirlas.
3 receitas maravilhosas amiga, bjokas de saudades
HOLAAAAAAAAAA,UNAS RECETAS RIQUÍSIMAS Y LAS FOTOS PRECIOSAS!!! INTENTARÉ HACER LOS BUÑUELOS QUE TIENEN UNA PINTA...HICE UNOS DE UNA RECETA QUE ENCONTRÉ EN INTERNET Y DE SABOR ESTABAN RICOS PERO ACEITOSOOOOSSSSSSS..Y LOS DEJÉ EN PAPEL ABSORBENTE PERO NADA...HARÉ LOS TUYOS A VER QUE TAL! GRACIAS COMO SIEMPRE POR ESTAR AHI!!!!
me las llevo todas!!!! me he enamorado especialmente de los buñuelos! bueno y de las madeleins! bs!!
3x1 quien da más, y ademas todas buenisimas y apetecibles en cualquier momento.
Besitossss
Las tres recetas son estupendas! Ideales para aprovechar la calabaza que tanto apetece en otoño!
No sé por cual empezar!!!!!
Que fotos mas bonitas.... cuanto te gusta probar....me gustan mucho cuando tu sales en ellas parecen mas caseras
Me gustan las tres recetas, pero si sólo pudiera probar una me quedaría con los buñuelos de calabaza, se parecen un poco a unas tortitas que hacemos en mi casa por navidad. Besos.
Las tres deliciosas y con una pinta deliciosa. Pero me han tenido las madeleins me encantan y tan doraditas!!!
Bss
Patricia
me encanta tu blog aqui te dejo mi blog http://la-santana.blogspot.com.es/
Hola soy nuevo en tu blog.Voy a empezar por los buñuelos, tienen una pinta...Saludos.
Yo también le estoy sacando bastante partido este año a la calabaza, aunque casi más en recetas saladas. Así que para terminar de aprovecharlas me apuntos tus tres propuestas dulces deliciosas.
Besos.
Qué recetas tan estupendas, no sabría cuál elegir, me parecen todas geniales. Besos
Me quedo con las galletas!
Me gustan todas. Tienes razón. Usamos poco la calabaza. Voy a hacer propósito de enmienda.
Un beso.
Geniales las tres recetas! Me las llevo todas ;). Besos.
Excelentes propuestas!! Todas tienen una pinta riquísima, aunque los buñuelos no son lo mío, estás cookies tienen que ser irresistibles y las madeleins... toda una delicia. Aquí otra fan de los dulces hechos con calabaza :P.
Besitos!!!
Difícil elección,.. todas son muy tentadoras,... pero comenzaré por las supermegalletas, nunca se me hubiese ocurrido con calabaza. Gracias por compartir tu buen hacer,....
un besazo guapa
Adorei as receitas!
Adorei as fotografias!
Parabéns!! ;)
Jota
http://searchncook.blogspot.pt/
..
wauu!! tres eran tres y a cual mejor. Hace poco hice unos buñuelos pero de boniato, ¿como te salen tan redonditos??. Las galletas las hago ya!! pero ya!! y los madeleine a la lista,Tienes un blog maravilloso. Yo acabo de empezar.. si quieres visitarme http://dulcesbtrix.blogspot.com.es/
te espero, yo me quedo contigo! besitos Beatrix
ummmmmmmmmmmmm me gustan, de las tres, me falta una por probar, pronto cae, jejeje. un abrazo.
Hola, quizas una pregunta tonta, cuando pones puré de calabaza, es hervir la calabaza sola y pasarla por el turmix, no??
Si Carmen, lo explico en la entrada de la receta :)
Un saludo.
Soy una seguidora tuya, desde hace poco pero me encanta todo lo que haces. Estas recetas me encantaron y decidí hacer las galletas, el sabor buenisimo pero me quedaron un poco blandas, no se si es normal o es que tengo que echar menos masa.
Un saludo y felicidades por tu bloq
Sonia
Anónimo, no son galleta crujientes, pero de todos modos, cuanto más gruesas, más blandas.
Un saludo.
Aunque si la calabaz me gusta ,no es que conozco tanta variedad de recetas para prepararla,èsta que has publicado me parece una optima receta ,me la escribo al vuelo.Muchos besos
Hola!! Me encanta tu blog y hago algunas de tus recetas, como los boladillos, y sobre esto quiero preguntarte: que punto de dureza debe tener la masa? Tu la metes en el frigo antes de freir? No me salen redonditos......gracias!!
Anónimo, no hago nada, solo la masa que queda espesita y a freír, eso si, poca cantidad que no salgan muy grandes para que queden así como los ves ahí :)
Un saludo.
Hola me encanta las recetas que tienes quisiera probar la de buenuelos de calabaza pero tengo una duda cual es la levadura química. gracias y muchas felicidades por este blog tan lindo
María Rizo, es la de tipo Royal :)
Un saludo.
Me encanta tu blog y en particular le estoy sacando mucho partido a este post ;-)
Las galletas buenísimas, pero los buñuelos me han quedado algo grasientos y eso que los he tenido escurriendo y luego los he pasado por papel secante, algún consejo?
Muchas gracias por compartir estas fantásticas recetas!
Evaluna, eso es por que el aceite no está todo lo caliente que debería. Sube el fuego :)
Bss.
Me he animado con las cookies de calabaza y los buñuelos seguro que caen pronto, espero que te guste mi versión:
http://unangelenmicocina.blogspot.com.es/2014/11/cookies-de-calabaza-y-gotas-de-chocolate.html
Besos y gracias.
Hola cuando escribes "pure de calabaza" q es exactamente? gracias
Sonia Blasco, lo explico al principio del post. Léelo.
Un saludo.
Hey kanela & limón, tus recetas son todas buenas, buenísimas, todas me resultan bien a la primera, pero siempre me lamento de lo mismo por que me digo "debería haberla doblado en seguida" por que fijo que no duran nada en la mesa. Te cuento que vivimos en hemisferios opuestos...pero...peeeeero mi región al sur de Chile es similar en paisaje y geografía a Galicia y creo que similar en algunos aspectos culturales, ya que al sur de Chile más específicamente en Chiloé, llegaron gallegos a vivir. Gracias y te dejo muchos saludos.
Publicar un comentario