Ingredientes:
- 500g de azúcar
- 300g de harina de repostería
- 6 huevos
- 60g de mantequilla derretida
- 1l de leche
- la piel de un limón
- una pizca de sal
Ponemos la leche a hervir con la piel del limón. Mientras tanto, unimos la harina con el azúcar y una pizca de sal. Le añadimos los 6 huevos y mezclamos bien. Agregamos la mantequilla derretida y volvemos a mezclar. Añadimos la leche colada y mezclamos de nuevo. Volcamos la preparación en un molde untado de mantequilla y llevamos a horno precalentado a 180ºC hasta que esté cuajado. Unos 45 minutos aproximadamente. Desmoldar cuando esté completamente frío.
fuente:http://receitasdagio.blogspot.com/2007/04/bolo-de-leite-enqueijado.html
125 comentarios:
Hummmm...que delícia...fiquei com vontade de prová-lo!
Lindo!
http//cocoebaunilha.blogspot.com
Un bizco.puding...jeje...de quien son esos dienticos?que fotos mas chulas haces maja
Madre mía qué bocado le pegaba ahora mismo a ese bollo!!! menuda pinta que tiene!!!
Besos
Tiene un corte estupendo, superdelicioso.
besos
Que corte más espectacular tiene, esa textura debe ser una delicia, con tu permiso lo probaré. Besitos
Fanrtastico.Realmente tiene una pinta fabulosa.Me lo llevo
Que cosa más rica!!y vaya textura!si mi novio lo ve seguro que me pide que se lo haga...jeje.
Besitos.
Si junto a la palabra bizcocho, pones cremoso, este es mi postre... mil gracias
Madre mía! tiene que estar delicioso se me hace la boca agua, te cojo un trocito para merendar.
Bsitos
Cristina muy fácil, me lo apunto para el siguiente.
sALUDOS
Umm que cosa más rica, tan blandito...el bocao de la última foto se lo he dado yo que no he podido resistirme jajaja
Buenooooo, ya sé qué postre voy a hacer este fin de semana!!!!
Menuda buenisima pinta que tieneee!!!!
Besotes wapisima!!
Este bizcocho debe estar delicioso, ya estoy tardando en hacerlo! lleva mucha leche, en la foto se ve como una tarta.Pásate por mi blog que acabo de inaugurar hace poquito, gracias.
Estou a babar só de olhar para tamanha delícia!!!!
Beijinhos grandes.
Que rico... y tan fácil de hacer, se ve delicioso.
Muy bueno el paso a paso de las fotos.
Se copia receta. Hay recetas que me cuesta mucho cambiar el azúcar por edulcorante, pero en esta la verdad me permite muy fácilmente. Gracias
Besitos
Qué textura tan rica, parece muy húmedo, me gusta mucho!
Bicos!
hola guapisima!! madre mia nunca habia visto este tipo de bizcocho umm que rico tiene que estar!! solo una cosa cuando lo ponemos al horno ¿con calor arriba y abajo? la mayoria de los blog no te lo ponen pero a mi parece que un paso muy importante que deberian de poner. un beso
pues sí que lo voy a probar porque tiene una textura que me gusta.... gracias por tu aclaratorio paso a paso.
un beso
Cristina con estas cosas tan ricas no puede una empezar con la operación bikini jaajajja. Tomo nota de tu postre que se ve muy esponjoso y muy original, claro que lo probaré...besitos...
Este ya es la panacea, Kanela. Lo haré el domingo para sorpresa de mis invitados.
Gracias por la receta.
Es fabulosa.
UN beso.
Que maravilloso bizcocho. Sólo me asalta una duda: la leche la pones hirviendo o la dejas enfriar un poco?
Ummmm, que pintaza..
un biquiño
Cristina me pierde la pinta de este bizcocho, tiene que estar buenisimo con tu permiso me lo copio, bsssss
Hola: las fotos son una maravilla, invitan a comerselo. Seguro que lo haré.Unsaludo
Tiene una pinta de blandito, jugoso, mmmm se me hace la boca agua. Un café por favor y este trozo de bizcochito pa´la mary
Que rico y se ve esa textura cremosa que comentas. Me ha encantado, me llevo la receta.
Esta semana he preparado el flan de Baileys, que bueno está, gracias por compartir estas recetas.
Bicos
Pilar corazón, la leche en caliente. Yo no la dejo enfríar. Así como termina de hervir, se la añado.
Un besiño.
Qué postre tan espectacular. Debe ser riquísimo.
La textura se ve deliciosa... me gusta.
un beso,
otra cosita lei que la leche se la agregas caliente ¿y la mantequilla?
Elena, la mantequilla tanto tiene. Con que esté derretida, vale.
Un besiño.
Elena, se me olividaba, el horno siempre que no diga nada, es con calor arriba y abajo y aire, vale?
Un besazo.
gracias duda aclarada!! pero te despistastes de contestarme a mi otro comentario, en cuanto puedas lo estare esperando. un beso
jaja!!! nos contestamos casi al mismo tiempo!!! pues nada todo aclarado. muchos besos
Buffff, que pintaza tiene y que pedazo de mordisco le habéis dado en la última foto, jajajaja, como se nota que estaba rico
Besazos
Tiene una pinta alucinante, debía estar delicioso. Lo probaré.
Un besito.
Es increible lo bien que explcas las recetas con el paso a paso. Este bizcocho no puede ser mas bueno y los hojaldres de abajo ya ni te cuento. Que peazo artista eres. Un besazo.
Eres una autentica máquina, felicidades por tus explicaciones.
Te añado a los favoritos de mi blog:
http://caroluscocina.blogspot.com/
Te invita a morderlo!!se ve irresistible....otro que caera proximamente.
Besets.
Hala , menudo bizcocho o pudding o los dos, lo que no entiendo es como te han dejado hacerle fotos y no se lo han comido nada mas salir del horno. Maravilloso!!
Menuda pinta, me he quedado sin palabras... sólo se que lo tengo que probar... la apunto, gracias. Un beso.
Tres palabras , Rico,Rico,Rico.... besitosssssssss
Debe de tener una textura increible y estar requetebuenos,como siga asi no tengo mas sitio para guardar recetas.
besos.
Me he quedado sin palabras... que pinta madre mía... lo tengo que hacer y probarlo, es lo que se me repite en la cabeza viendo las fotos... Te felicito. Un besito.
Tiene una textura muy cremosa...es verdad, pero el sabor tiene que ser también exquisito...me encanta!!!!
Un saludo!!
Que maravilla, anonadada, asi estoy, que cosa mas rica.
Un pedacito con una copita de mi licorcito, una delicia.
Un beso
Tiene que estar buenísimo!!! ME encanta la última foto, jeje, buen mordisco!!!
Me parece que le voy a dar caña a mi horno...
Espectacular bizcocho tierno y apetecible a tope, me encanta.
Estas en racha, menuda serie de maravillas seguidas...
Un beso recién horneado
Uauu!!! se ve delicioso!!!
Un corte fabuloso, unas fotos para enmarcar y un bizcocho para saborear. Verdaderamente delicioso.
Saludos
Me he quedado con la boca abierta. El aspecto es estupendo, pero seguro que la textura y el sabor lo superan; las fotos lo dicen todo.
Besos
Que maravilla de bizcocho...que ganas de darle un mordisco, como el que le has dado en la última foto...espectacular!!!Creo que el molde también hace mucho...muy bonito.
Besetesssss
Por lo que dices queda muy rico pero es que simplemente al ver las fotos ya lo parece así que claro que lo estará. Además por lo que vemos se puede hacer todo a mano sin máquina de ningún tipo. Muy buen aporte
Un beso!
El bocaito que falta que esta hecho ¿a mala idea?
jejejej
Lo tengo que hacer de fijo. ¡Me encanta! se ve irresistible.
Besitos.
Que rico te ha quedado menuda pinta, me llevo el trozo que has cortado guapa para saborearlo.
besitossss
Enhorabuena, un bizcocho tremendo.
Las fotos estan maravillosas.
Me encanta y se ve irresistible x
Qué más se puede decir de este bizcocho si tú misma ya lo has dicho DELICIOSO, así a gritos.
Besos.
Tiene una pinta estupenda, tan jugosito.... y te ha quedado tan bonito!!!
Un saludo, Begoña
Pero kanelitaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa... qué cosa más curiosa y apetitosa!!!!!!!!!!!!! Yo quiero!. Me has guardado un cachito a ver si se me quita este catarrazo????????.
Un besoteeeeeeeeeeee
Ese bizcocho me dice cómeme a grito "pelao"!
Muy rico :)
Un beso
super buen oeste bizcocho, que bonito el molde que has usado!me encanta!y tiene que estar de muerte!un besito
Wow!
Que rio, se ve bien humedo.. mmmm
Gracias por compartir!!
Un postre exquisito, y la textura tambien.
Dan ganas de darle un buen bocado.
Besos
Otro bizcocho riquísimo, Cristina!!!! Para la lista! Besitos.
Sin duda hay que probarlo. Menuda pinta!!!
Ya te contaré.
Bs
Sarai
Se ve deliciosa y con una textura muy suave.
Besos
Pues sí que se ve cremoso este bizcocho. Tiene un aspecto estupendo y seguramente que está buenísimo.
Un besín.
De verdad que parece cremoso, y se ha desmoldado perfeto, y el trocito que te has comido ¿Quetal?
lástima que ya no sea hora de un café con leche.
Bss.
AH! se me olvidaba, gracias por pasarte por mi blog.
Menuda textura que tiene ese bizcocho!!!! se ve espectacular!!
Genial las aclaraciones sobretodo lo del horno.
ayyyyyyyyyyy que no me vais a dejar adelgazar!!! que antojo me entra!!!! jajajajaja
Un abrazo!!!
Que rico y jugoso se ve... me lo llevo :))))
Bstss
Pues habrá que probarlo porque la pinta es tremenda..
Bss!
tiene que estar buenisimo¡¡¡¡
espero que me salga tan guapo como el tuyo
un beso
Que delicia parece un mazapán, ya tengo una libreta de recetas tuyas que quiero hacer dice pendientes con Kanela y limon jejej
muchos besitos y gracias por tan hermosas recetas
Delicioso bizcocho, no tardaré en probarlo, de momento copio la receta, muchas gracias.Un beso
Un bizcocho delicioso, puedo pedir un trocito para almorzar, Ummmm buenísimo.
Besos
Que delicia Cris,a mi marido le encantará,se ve tan,tan bueno...te lo copio,eh?
UN besote
Qué delicia de bizcocho.
Me llevo la receta.
besitos y feliz fin de semana
Que te voy a decir que no te hayan dicho ya.Es una delicia de postre.
Un besito
¡¡¡Me encanta!!!
Que maravilla de bizcocho. Qué textura, qué color.
DELICIOSO.
Besos.
Una textura maravillosa, sigues sorprendiéndonos con esa pedazo de pastelería que haces.
Un abrazo.
Sorprendente y delicioso. No dejas de sorprenderme con tus recetas, a cual mejor. Este bizcocho tiene una pinta extraordinaria. Seguro que lo pruebo.
Un beso
Como siempre una receta deliciosa y las fotos espectaculares y una explicación detalladisima.
Besitos
Hiiiii!! que belleza!!! debe estar riquisimo!
besos
Gaby
Textura entre bizcocho y puding ¿no? en cualquier caso la pinta es de escandalo. Un saludo.
IMPRESIONANTE!!!!!!!!!!!!! la textura se ve de cine, un auténtico espectáculo!!!! alucino con tus recetas, tus explicaciones y tus fotos ;-)
un besoteeeee guapa
Ayyy Kanelilla!!!! Tu poniendome esats cosas y yo sin poderlas probar, jejeje.
Besos y feliz fin de semana
Vaya se ve superjugoso!!! vaya pinta!! pero lo realmente sorprendente son las fotografías guauuuu...me encantan parece que tenga el plato delante de mí jajaja...
Saludos guapa!!
Este no me lo pierdo yo!!! Es la clase de bizcocho que me gusta!
Un besito
Se ve delicioso, me lo apunto, pero lleva muchisima azucar, seguro que a mi marido le encanta.
Buen finde, un beso
hola esta receta me dejo impresionada de lo bueno que tiene que estar y encima facilisimo. asi queeeeeeeeee.... ahora lo tengo en el horno... ya te contare...
muchas gracias guapa..
Lo probaré, lo probaré! Me encantan este tipo de texturas!
La foto del corte me encanta, mmmm! que rico!
Un saludo!
Natalia
¡¡Qué maravilla!! Precisamente me comentaba hoy mi hija que mañana quería hacer un bizcocho. Le paso de inmediato esta receta, porque me enamoró.
Una pregunta ¿no lleva levadura verdad? Supongo que nó al ser tipo puding, pero por si a caso....
Un besín.
Que sigo diciendo que tus platos y tus fotos son una pasada.
Por cierto, ya he hecho la corrección en mi blog en la entrada de la quiche de gambas. Perdona por no haberlo hecho bien desde el principio. Las prisas.....
Un besín
Aiins, que pintaza! Xa sabes que probei varias das túas recetas, e por agora, o mellor, as galletas de lacasitos, dios... Encantaronlle a todo o mundo ^^
Mañá subirei unha receita, unha bica, :)
Recórdoche (que con tanta xente que te comenta ao mellor non o recordas :P) que me pediches saber como suscribirte ao meu blog, pois xa o arranxei!! Been! :D
Agardo ler máis recetas túas, e un bico!
Me encanta. Es originalísimo. Las fotos preciosas.
Un beso
rosa
Una pregunta... esque le pase el link a una amiga y lo hizo este fin de semana pero tuvo un problema y es que estuvo el bizcocho 2 hrs en el horno porque cada vez que metia una aguja en el bizcocho le salia manchada, esto es normal? O hizo bien en dejarlo hasta que mas o menos cuajo pero dijo que al final decidio sacarlo porque esque se le estaba poniendo ya oscuro! Anda cuentame para que lo haga yo porque dijo que estaba riquisimo.
Besitos
A ver Joana cielo, mira, aquí lo de comprobar con la aguja no funciona por que no tiene textura de bizcocho asi que sólo tienes que esperar a que cuaje, como cuando haces un flan, más o menos es lo mismo. A mi se hizo enseguida, para nada tiene que estar dos horas eh!!! ni mucho menos. Lo metes en el horno, para más precaución lo cubres con papel de plata y pasados 35 minutos, lo miras, le tocas la parte de arriba con el dedo y si notas la textura correcta, es decir que está ya durito, cuajado vamos pues lo sacas. En ese tiempo no debería estar hecho pero poco más te va a llevar eh. Y tu amiga no te ha mentido, esta bueníiiiiisimo!!
hola kanela pues como te dije el sabado lo hice y nos gusto muchisimo.. la textura me recordo mucho a la quesada... gracias..
se ve super delicioso..A ver si lo intento pronto pronto!! saludos y sigue cocinando rico!
Kanela, como te comenté me puse de inmediato con mi hija manos a la obra con esta receta y quedó deliciosa. La acabo de publicar en mi blog, pero como siempre me suele suceder con cualquier receta que cae en mis manos, no hay modo de ceñirme fielmente a los ingredientes originales, y en esta ocasión le añadí dátiles que tenía desde hace tiempo, y para compensar el dulzor de este fruto, se me ocurrió añadir café. Espero que no te moleste. El resultado del sabor es muy bueno, pero lo importante y fundamental es la receta en sí, con esa textura tan especial, entre flan, puding y bizcocho. En casa nos ha encantado, de modo que seguiré utilizando la receta en más ocasiones, y siempre recordaré que esto lo aprendí en este magnífico blog.
¡¡Gracias!!
Un besín.
Cristina, me pongo manos a la masa en cuanto lo tenga lo cuelgo en el blog. Me voy para la cocina, ya me diras que te parece cuando lo veas. Un besazo. Gracías por la receta.
Kanela, ¿me puedes decir si usas algún molde en especial?
Yo, en todos los moldes que utilizo, sean de acero inox. o de silicona, aunque los unte de mantequilla, siempre se me pegasn y me cuesta muchísimo desmoldar sin romper. El caso es que siempre se me rompen
Araceli, ¿¿¿en qué momento desmoldas el bizcocho??? Si lo haces cuando acaba de salir del horno te romperán seguro y si esperas a que enfríen de todo también. Sacas el bizcocho del horno, lo dejas enfríar 10-15 minutos y desmoldas. No deberían romperte. En este caso, para este bizcocho en concreto hay que dejarlo enfríar de todo, vale? Un besiño.
Hola Kanela,
Es la primera vez que te escribo y quiero decirte que me encanta tu blog, es maravilloso desde que lo descubri lo checo casi a diario, para ver que novedades tienes. Ya hice el espaguetti con salchicha, el panque oreo y el pay de gambas que me salio delicioso, muchas gracias por compartir tus recetas, hoy quiero hacer este biscocho que pienso le va a agradar a mi mamá. Tengo 43 años me encanta cocinar, y lo que es tu blog y el de Auro son los que mas me han gustado. Soy de Córdoba,Veracruz,México, saludos te admiro mucho. gracias. OLGA MARIA.
Hola! Qué rico se ve este budín!!!! Lo voy a probar ni bien pueda. Después te cuento como sale! Bueno, un beso. Felicitaciones por tu blog y gracias por compartir tus recetas. Verónica
hola Kanela quisiera saber si la leche hay que ponerla caliente, tibia, o a temperatura mas bien helada.
gracias por tu respuesta, tu blog es genial
edith
Hola Karin,
Yo añado la leche cuando termina de hervir. Es decir, en caliente.
Un besiño.
A mi me tenia muy buena pinta y lo hice.. pero el sabor no me ha gustado nada.. Lo siento, así como otras cosas creo que están muy bien, esta receta no sirve para mí. Pero.. para gustos los colores
IM PRESIONANTE de sabor increible me han pedido ke les haga no se cuantos ,mi problema ke no subio no se xke fue ,se te ocurre el motivo,te felicito es un postre delicioso
Estefanía, no sube. Si lo quieres más alto tienes que hacerlo en un molde más pequeño.
Un besiño.
Hola Cristina. Este bizcocho tiene una pinta increíble!! Si no te importa, me apunto la receta y la pruebo. Un abrazo
Helena
http://hierbabuenaypimienta.blogspot.com
Y, por supuestos, tras este bizcocho, ummmm!! Me hago seguidora de tu blog y tus recetas, enhorabuena, me encanta!!!
Helena
http://hierbabuenaypimienta.blogspot.com/
¿Se puede hacer con la mitad de ingredientes? ¿Quedará igual? Tiene una pinta buenísima :)
hola ,preciosa ,te escribo para decirte que tu maravilla de bizcocho se ha llevado el 2 premio en un concurso de postres del cole de mi niño,enhorabuena los beneficios de la venta es para una ONG osea ke un buen trabajos gracias x esta maravilla de blog
Gracias a ti Estefanía, que buena noticia!! Cuánto me alegro!
Un besiño.
QUE RICOOO!! LO acabo de preparar lo tengo en el horno. Mihorno es convencional asi que nunca entiendo cuando es 180° lo puse ni tan alto , mas arriba de la media si.
Asi que ahi está el bizcochito...esperando a ver como queda.
muchos cariños y gracias...te cuento luego como me quedó!
Saludos desde CHILE.
:)
Hola! traté de entrar antes a tu blog y no podía, ...no se que pasa, decía que mi cuenta no existía (y no se de que cuenta hablan si yo no tengo blog)..alguna ayuda?
salu2
Flavia no te preocupes, fue cosa mía para hacer los cambios del blog. Ya está todo arreglado.
Un saludo.
Hola, lo primero felicitarte por tu blog.Y ahora la pregunta ¿ como se conserva?
sukia, yo le doy el mismo tratamiento que a cualquier otro bizcocho.
Un saludo.
La textura del bizcocho para mi deliciosa, ya veo que lo hicieron varias y que esta buenisimo, ya lo creo que si no hay mas que ver su buen aspecto. Sera mi prosimo bizcocho, bikiños Cristina
Este ya lo hago el fin de semana.................Es impresionante..................un bico
Magnífico corte!!!
Me puse a ello esta tarde al volver del trabajo, lo hemos probado hace un ratín, está de vicio Cristina, es el punto ideal de dulzor (al menos este) y la textura es tan.... delicioso¡¡¡¡¡¡ veremos lo que dura... Gracias Cristina
genialisisismoup! lo hare.......
Niña como esta de rico el bizcochoflanpudding jajjajjaja lo mejor hacerlo y probarlo, me lo lleve por si quieres pasarte a verlo, gracias por todo, besos.
500grs de azucar? Eso esta bien?
Publicar un comentario