Ingredientes:
- 500g de harina de fuerza
- 250ml de leche
- 50g de mantequilla a temperatura ambiente
- 25g de levadura fresca de panadería
- 1 cucharada de sal
- 100g de azúcar
- 40g de cacao puro Valor
Preparación:
Colocamos todos los ingredientes en la cubeta (excepto el cacao). Primero los líquidos y luego los sólidos. Amasamos durante 15 minutos (programa 7) y una vez terminado, retiramos la masa, la pesamos y la dividimos en dos partes iguales. Introducimos una de ellas de nuevo en la panificadora y agregamos el cacao. Volvemos a amasar durante otros 15 minutos. (Si vemos que al cacao le cuesta integrarse, añadimos un chorrito de leche en la panificadora)
Pasado el tiempo, ya tenemos las dos masas, una blanca y otra chocolateada. Las introducimos en dos recipientes untados con una fina capa de aceite. Las tapamos con papel film y dejamos levar hasta que aumenten el doble su volúmen...
Una vez que han levado, las estiramos con rodillo en forma rectangular y colocamos una encima de la otra, dejando la blanca debajo. Las enrollamos sobre si mismas y dejamos levar de nuevo, momento en el que pintamos con huevo batido e introducimos a horno precalentado a 180ºC durante 25 minutos.
108 comentarios:
Me encanta!! Queda precioso y de sabor ni me imagino! jaja
Lo haré seguro! ;)
Besitos!
Que delicia. Esto seguro que lo hago. Me encanta.
Espectacular, no dejas de sorprenderme, son perfectos ¡¡¡ un fuerte abrazo, Teresa
el corte es espectacular!!!
Ya me estoy tomando nota de esta receta, a mis hijos seguro que les encanta(bueno y a mi también).
Desde luego tiene una pinta estupenda.
Bsitos
Pero será posible que cada vez que vengo a tu blog me tengo que llevar la receta? Pero qué maravilla bueno pues nada otra que apunto.
Un besote
vaya delicia y que corte,que fotos..joooo...qiuero un poquito!!!1
Otras de tus deliciosas y vistosas creaciones. El verano se me va a quedar corto para preparar tanta cosa rica ;)
Besos.
Cris.... que crack eres! Espectacular!
Que lindo bizcocho, me recordaron a unas galletas que hacía mi mamá cada año.
Exclente el paso a paso.
Besos.
Qué bonito!! mmmm, debe estar muy rico, a los niños les debe encantar.
un abracito,
Como siempre, impecable, la receta, la explicación, las fotos. Felicitaciones!!!.
Un beso.
Claudia
Me encanta!!! la forma, la textura, todo!!
Riquísimo!! yo tengo uno anotado así en un libro, no se si coinciden o no los ingredientes, el tuyo se ve muchísimo más esponjoso, así que me quedo con tu versión.
Buenísimo!!!
Besitos
Hala venga a poner los dientes largos al personal!!!!!!
Biquiños
Qué chulada!!!! queda con una pinta increíble, muy profesional. Ay qué antojo, qué duro se hace estar a dieta!
Uffa, menuda pintaza.
Dame un poquito, porfiiii.
Un besazo.
Esto también lo voy a probar. Una pregunta (siempre tengo dudas): la harina ¿de fuerza, normal o da lo mismo?
Isi, la harina de fuerza. Lo voy a poner en la entrada.
Un besiño.
Te odio por esta receta... Me quieres cebar? O_O
Una maravilla de receta. Guaaaauuu vaya corte, y si me hago una tostada de este pan con un poco de nutella por encima para adelgazar. mmmmmm
Qué pinta más espectacular,Cristina! Me encanta y si lo ven mis hijos ni te cuento... será cuestión de probar a ver que tal me queda a mí...
Besitos,
Madre de amorrr!! que maravilla!!
envíame 4 por favor, por que hacer esta receta..ponerla aquí..y nosotros a mirar... no se puede soportaaarrr!!
Me la anoto y pasa a mi libreta de: recetas para hacer ya mismo!
Besoss guapa!
Madre mia!! Si pudiera atravesar la pantalla ya no te quedaría ni la foto.
Parece un brazo de gitano perfecto.
Un beso.
Me estoy imaginando el sabor ahahaaha no puedo mirar!!
Loli
Delicioso!Cada vez que paso por aqui,me lo llevaria todo.
Besets.
Cristina, una verdadera maravilla este pan que has preparado. Debe ser una delicia poder probarlo. Se ve fabuloso.
Te pido disculpas por no visitarte más a menudo pero el verano tiene la culpa. Entro de higos a brevas. Gracias por tus comentarios y visitas.
Que disfrutes del verano y que no pases mucho calor.
Hasta otro día.
Saludos
Me estoy riendo, por que al lado de esta delicia tan rica e irresistible, hay un anuncio de dieta, casi que nos olvidemos de la dieta.
Riquisimo
Un beso
que pinta!!me encanta las imagenes hablan por si solas!.
bss.
Absolutamente delicioso, Cristina! igual que el hojaldre de tomate, igual que todo lo que haces. Besitos!
Pan con chocolate! Buenísimo para que los niños no lo vayan tirando por todas partes, sólo cortar y comer (bueno, yo antes remojar en el cafelito, uuummmm)
Besitos.
Lo tengo que hacer yaaaaaaaaa y es que encima me lo pones la mar de fácil...es una preciosidad. RE BUENO Cristina!!!!
CAriños ;))
Te admiro, así sin más. No hay una receta que no me guste, unas fotos que me dan ganas de imprimirlas y enmarcarlas ¿No has pensado en hacer una exposición de fotografías?.
Eres una estupenda cocinera y magnifica con la cámara.
Me ha encantado.
Un beso
Esos cortes así a dos colores quedan genial, nunca lo había visto en un pan, chulísimo! bss!
Es prefecta! muy muy bonito pan...entra por los ojos..
besos
¡¡ Que original !!! me encanta, lo tengo que probar.
Un beso
Me entran ganas de comprarme una panificadora ahora mismo!!
CHAPEAU!! receta con un impacto visual tremendo, como voy a disfrutar haciendola y sobretodo viendo como se la comen mis peques..
Un beso.
Sólo me sale decirte una cosa: ¡¡qué preciosidad, qué preciosidad, qué preciosidad!! Entra por los ojos directo-directo y no te deja casi ni leer la receta. Impresionante. Enhorabuena. Besitos.
que pan tan original ,me encantan las dos masas
tiene que estar buenisimo¡¡¡¡¡¡
un beso
Holaaaa, pero qué ideas se te ocurren, queda extraordinario el resultado, y debe de estar delicioso! como comer pan con chocolate!!
Un besoooo
Maravillosa receta!! mis hijas quieren que les haga ahora mismo uno igual jajaja...
Te ha quedado de lujo como siempre!!
Besos cris
Que cosa mas rica que has preparado. Sigues sorprendiendo con tu imaginación. Un pan formidable.
Besitos!!
Es muy hermoso
Que pan mas lindo
felicitaciones
besos
WOWWW........ Espectacular....como siempre!!!
Gracias por compartir!
Bendiciones,
GarEli
¡¡Que preciosidad te ha quedado!!, y, del sabor, ni digo nada porque tiene que estar fabuloso, a ver si lo pruebo
Besazosss
Un pan bonito y seguro que está delicioso. Parece fácil de elaborar, aunque pienso que hace falta también el arte que tienes tú.
Besos
Qué bueno y bonito te ha quedado!
Hola,
Me encanta tu blog yo he comenzado a crear el mio este mes de mayo me gustaría que lo visitara, yo soy seguidora del suyo y he incluido su enlace en mi blog.
http://regalarte-belen.blogspot.com
Gracias un saludo cordial.
Por favor, kanelita, qué cosa más apetecible!!!!!
Un besote
Que bonito te ha quedadoooo!! Tiene que estar delicioso!!! :))' Yo quiero un poquito para merendaaaar.....!!!
Anniki http://gastroadikt.blogspot.com
Que pan, ¡espectacular! te ha quedado precioso y tiene que estar riquisimo.
Un saludo.
Una maravilla de pan. Otra recetita buena para hacer con mi pani,cae seguro.
Una duda:conozco la harina de fuerza, la integral, la de trigo normal.etc.. Pero cuando se refiere en cifras por ejemplo: harina 400, 540,405, 1050.no se a que clase de harina se refiere, tu lo sabes?
Besos guapa.
Cristina te superas día a día.
Qué pinta más estupenda tiene este pan, dan ganas de meter mano por la pantalla,
Besos.
Leoletta, La harina 405 es la harina floja de repostería, la harina 550 es la harina de fuerza, la harina 1050 es harina integral.
Un besazo.
Por acaso já fiz uma pão igualzinho, há um ano atrás, até estas fotos estão iguais às minhas... Está aqui:
http://nosoup-foryou.blogspot.com/2009/04/pao-de-leite-com-chocolate.html
Que locura de pan de leche ha de estar riquísimo lo prepararé pronto.
Saludos
Este pan de leche y chocolate roza la perfección.
Besos
Gracias guapa por contestarme
Besos
Cristy, tú familia te debe adorar, cuantas cosas deliciosas preparas, este pan esta de lujo, saludos cariñosos.
Me había perdido esta maravilla de receta, te ha quedado precioso además de buenísimo.
Besitos
Madre mía... es perfecto.... el paso a paso desde luego aclara todas las dudas, es genial... ¿cómo es que todo te sale tan bien? jeje...
Besitos
Simplemente delicioso y con una presentación original.
Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Original, belíssimo e delicioso! Adorei!
Besino
Me encanta este pan de leche con el chocolate. Ando un poco apurada de tiempo y no visité tu anterior receta, que por cierto me gusta mucho. Bss.
Menuda pintaza y la preparación excelente. Esto tiene que ser una delicia!! Me lo apunto!!
besitos guapa
joooo!!! que delicia!! se puede a modo tradicional o no? espero que siii!!! si se puede dime como porfaaa!!! un beso
Elena, claro que se puede, porqué no se iba a poder?? Amasas los ingredientes y listo.
Un besiño.
Qué maravilla Cristina, me encanta el diseño y el resultado.
Por cierto, que he visto que cierras por vacaciones... Vigila mi blog la semana que viene por si estuvieras entre las ganadoras. Te deseo mucha suerte.
Besos y disfruta de estos días, y hasta la vuelta.
entonces alla voy me voy a poner las botas jeje!!! gracias
¡Espectacular y delicioso!
La suerte que no he podido visitar tu blog y me voy a ir racionando las ultimas entradas que no he visto jejeje.
Besitos.
Que hermoso este pan que nos dejaste antes de irte de vacaciones.
Que descanses y la pases muy bien.
Vaya pan más fantástico... te lo copio, y que pases buenas vacaciones!!! Un besazo!!
Tomo nota. Qué rico!!!!!
¡madre mía! ¡qué pedazo de blog tienes! me encantan todas las recetas que he visto y de entrada, tomo nota de ésta y alguna más, pero no perderé de vista tu cocina. te doy las gracias por compartir tu arte y te mando un saludo desde Canarias.
Esta receta la hago pronto. Muchas gracias y me encanta tu blog.
no tengo la panificadora se puede hacer con la thermomix esta receta y las otras que tienes de masas.
Anónimo, no lo se porque yo no utilizo la TH, pero si amasa supongo que si.
Un saludo.
Es la primera vez que visito tu blog y ahora me arrepiento... Todo está riquisimo y con una pinta que pa ke. Yo tengo la TMX tengo que amasar el mismo tiempo k tu? Bueno probaré y te contaré. Gracias por compartir con tod@s nosotr@s tus artes culinarias. Un abrazo desde Mallorca
Hola Natalia,
No tengo TMX así que no te puedo contestar a la pregunta. Siento no poder ayudarte.
Un saludo.
lo he intentado!! de sabor no esta mal pero de aspecto no tan bonito como el tuyo no se si tiene q ver q lo he amasado a mano.??
No tiene nada que ver. A mano tiene que quedar por lo menos, igual.
Ya ha he visto varios y todos han quedado muy bonitos!!
Un besiño.
HE HECHO LA RECETA UN PAR DE VECES, LA SEGUNDA ME SALIO MUCHO MEJOR, POR QUE DEJE QUE LEUDARA BASTANTE TIEMPO HE INCLUSO SAQUE DOS PANES MUY GRANDECITOS CON LOS MISMOS PESOS QUE TU PONES, YA QUE TENIA DOS INVITACIONES Y NO TENIA TIEMPO PARA PREPARAR DOS LOS DEJE LEUDAR MAS SE HICIERON MAS GRANDES Y ESPONJOS, AÑADÍ AGUA DE AZAHAR COMO EN EL ROSCON DE REYES Y EL RESULTADO FUE ESPECTACULAR, NO QUEDARON NI LAS MIGAS....GRACIAS POR TUS FABULOSAS RECETAS. SIGUE PUBLICANDO, LAS ESPERAMOS.
Cristina, acabo de prepararlo esta mañana, que cosa tan buena niña!!!!
Me tienes entusiasmada con las recetas, a ver cual es la próxima que se me antoja jijiji.
Un besazo, Ana.
Gracias a ti Ana!!! Eres un solete.
Un besiño.
Gracias por esta maravillosa receta. Mi hijo que es un chocoadicto, me ha dicho que la mejor hecha hasta ahora, y todo te lo debo a ti. Con tu permiso cuelgo mi versión, en mi blog, que queda muy lejos de tus preciosas fotos. El error ha sido cortarlo en caliente, pero las prisas son muy malas. Gracias otra vez.
Buenas tardes,
El azúcar debe ser de ese cristalizado como dices en alguna otra recete, o vale el normal?
Un saludo y gracias
Yo alucino, de verdad que sí! Me encanta!
Tengo en el horno este pan, en cuanto publique la receta te aviso. La verdad es que por ahora no puedo decir nada, pero estoy emocionadísima, esperando ver el resultado.
Seguro que con esto sorprendo a la familia.
Biquiños
Hola. Menuda pinta tiene!!! Tengo una duda: no tengo panificadora pero si thermomix, como amasaría ahí, me refiro a posiciones y el tiempo? Muchas gracias.
Anónimo, yo no tengo la Th, así que no tengo ni idea de como va...
Un saludo.
acabo de descubrir tu pagina y estoy flipando ,que recetas mas chulas
Fantástico! Este lo voy a probar seguro
Acabo de ver este bizcocho y aprovechando que mañana es domingo y que mi nueva y reluciente panificadora me llama a gritos... ¡Lo pruebo seguro! Mhhh... ¡qué rica merendola nos espera! ¡Un abrazo!
Excelente receta! la he hecho a mano y queda perfecta , yo le añadí un poco de vainilla y le queda de lujo.
Me encanta tu blog Cristina
Cristina, una duda de principiante: la masa obtenida del primer amasado me queda muy pegajosa y me es muy dificil sacarla de la panificadora y dividirla. Luego la del cacao ya me queda más manejable. Pero al extender la blanca se vuelve a pegar mucho a la superficie y me es casi imposible enrrollarla junto con la de cacao. ¿Le podría echar algo para que me sea más fácil manejarla? Muchas gracias, un saludo
Anónimo claro!! Eso es que la masa blanca necesita más harina, la de cacao te ha quedado bien porque esta actúa como de harina. Así que ya sabes, más harina a la blanca pero no te pases ehh, si no, no te saldrá un pan esponjoso. Ya me cuentas!
Un saludo.
He hecho el pan y ni por asomo se parece al tuyo y eso que he seguido tu receta al pie de la letra.
- para empezar la masa blanca no se estiraba, con el rodillo, tan facilmente como la de chocolate.
- Y en el horno ha empezado a hincharse de tal manera que se ha roto por los lados.
¿Que he hecho mal?
Gracias
Anónimo, es muy difícil que sepa que es lo que has hecho mal desde aquí... No sé si es la primera vez que amasas o haces pan. Te han podido fallar mil cosas. Lo curioso ya es que te resultara más fácil de estirar la masa blanca que la de chocolate, cuando justamente debería haberte ocurrido al revés. Es una receta que ha hecho muchísima gente con muy buenos resultados, solo tienes que leer dos comentarios más arriba del tuyo. No te desanimes y vuelve a intentarlo, lo de las masas es todo un mundo :)
Un saludo.
Se puede hacer sin la panificadora????
Se puede hacer sin la panificadora???
Ana todas las masas se pueden hacer a mano, solo que tendrás que amasar tú :)
Bss.
¿Y no lleva huevo? me sorprende ese detalle, pero ahora mismo la voy a intentar.
Amleh, no, no lleva huevo :)
Ya, ;) ayer mismo hice la masa, y aún estoy esperando a leve, quedó toda la noche, desde las 10, fuera de la nevera y nada, esta mañana las metí en la nevera y un poco han subido pero no el doble, ni por asomo, las dejaré algo más a ver esta tarde cómo van, aunque yo creo que no van a subir más, seguramente la levadura no estaba muy católica ella, aunque no estaba pasada de fecha ni nada :S
Amleh, uy qué raro! No, cuando no ha subido ya no creo que lo haga... Si lleva levadura tiene que subir, si no, algo mal hay ahí... A ver qué pasa! Ya me contarás como termina todo.
Sí, algo raro hay, yo creo que al hacerla toda a mano no se ha trabajado bien el glúten o algo, pero bueno, aunque me quede seco y poco esponjoso, se comerá igual, y si no para hacer migas y usar en alguna tarta.
Hola Cristina, te descubrí por casualidad y eres una máquina. Hice la receta la semana pasada fue un éxito, pero mi cuñado (muy exigente él :) ) dijo que sabía poco a dulce, he pensado en añadir perlitas de chocolate o tropezones de chocolate.
¿me lo recomienas o es un suicidio? Mil gracias por todo.
Hola Rosa, muchas gracias :) Mira, claro que puedes ponerle pepitas, le quedarán genial!! También puedes susituir el cacao puro por colacao u otro con azúcar y así le sabrá más dulce :)
Bss.
Publicar un comentario