Bizcocho otoñal de castañas
"Las castañas son ricas en hidratos de carbono complejos. La cantidad de grasa presente en ellas es bastante similar a la de los cereales y por lo tanto notablemente inferior a la que contienen los frutos secos. Gracias a estas propiedades y a que su contenido en agua es cercano al 50 por ciento, la castaña es uno de los frutos secos de menor contenido calórico.
Generalmente las castañas no se consumen crudas ya que de este modo resultan duras y ásperas, por lo que lo más frecuente es cocerlas o asarlas. Si bien, en caso de consumirlas crudas es preferible hacerlo cuando están muy tiernas.
A la hora de cocinarlas, lo más adecuado es pelarlas y hervirlas durante una media hora. Una de las forma más comunes de consumir las castañas es asadas al horno o a la brasa, haciéndoles un pequeño corte en la piel para evitar que revienten. Un modo diferentes de consumir castañas es en forma de puré. Para elaborarlo, se hierven las castañas y se aplastan hasta obtener una pasta uniforme a la que se le puede añadir leche o azúcar. Además, con las castañas se elabora el exquisito "marron glacé", un postre francés en el que se emplea clara de huevo y castañas de la mejor calidad que se pelan, confitan y glasean.
Las castañas se pueden encontrar en el mercado desde principios de otoño hasta finales de invierno. A la hora de la compra es importante tener en cuenta el estado de su piel, que debe ser brillante. Para conservarlas en casa, nada mejor que guardarlas en un lugar fresco y seco. Es importante no almacenarlas dentro de bolsas de plástico ya que pueden enmohecerse. Tanto crudas como asadas, las castañas pueden conservarse perfectamente en el congelador durante unos seis meses."
¿Qué mejor representación del otoño que las castañas?
Este fruto seco siempre lo he comido crudo, asado o cocido y las pocas veces que lo he visto integrado en alguna receta, nunca me ha llamado en exceso la antención.
Disponía de unas hermosas castañas en casa y como me gusta experimentar (aún a conciencia de no confiar demasiado en el resultado) me propuse hacer un bizcocho con ellas.
El resultado ha sido un bizcocho muy jugoso y muuuuuuuuuuuy rico y que os recomiendo que hagáis sin dudar. He utilizado cantidades pequeñas para que os animeis a hacerlo. Estoy segura de que os gustará.
Ingredientes:
50g de mantequilla a temperatura ambiente
75g de azúcar
3 yemas de huevo
3 claras
250g de castañas
Anís en grano
Preparación:
Comenzamos cociendo las castañas.
Pelamos las castañas y las colocamos en una tartera con agua fría que las cubra. Añadimos sal, unos granos de anís y las dejamos hervir 30 minutos. Escurrimos las castañas del agua y dejamos enfríar...
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremoso, momento en el que añadiremos las yemas de una en una y continuamos batiendo...
Una vez las yemas bien mezcladas, montamos las claras a punto de nieve...
Unimos ámbas mezclas con cuidado de que las claras no se bajen. Lo haremos con movimientos envolventes...
Hacemos puré las castañas y las mezclamos con la levadura química...
Unimos las castañas con cuidado a la mezcla de claras y volcamos la preparación resultante en un molde untado de mantequilla y espolovoreado de harina...
Introducimos a horno precalentado a 180ºC durante 30 minutos aproximadamente. Pinchamos con un palillo en el centro del bizcocho, si sale limpio es que está listo. Dejar enfríar sobre una rejilla y servir.
(Podemos decorarlo a nuestro gusto. Yo utlicé nata con un poquito de philadelphia y semillas de amapola)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
119 comentarios:
Qué bizcocho más rico has preparado, me encanta como te ha quedado y la presentación espectacular, me encanta!!!!
Que apetecible se ve Cristina!!! y ahora que hay castañitas.... habrá que animarse!! te ha quedado genial como todo lo que haces!! y explicado bien bien!! vamos, que hasta lo he entendido yo y todo! jajajaaa!!! Hasta igual lo hago este finde mira! y sorprendo a la jefa que la pirran las castañas!!!!
saludos... ;)
Qué delicia Cristina! En cuanto encuentre castañas,no dejo de hacerlo...
Besitos,
Me encanta! Me parece excelente que no lleve nada de harina... muy original, esto tengo que probarlo.
Además, las castañas me fascinan.
Preciosas tus fotos como siempre.
un besito,
Hola!
Por lo menos a mí me tentaste, que elegante se ve.
Se ve delicioso.
Este año aún no he probado las castañas y ya va habiendo ganas.
Besitos.
;-D
Fantástico bizcocho, me encanta ese sabor que dan las castañas, otra recta que pruebo seguro, gracias
Besitos
Que maravilla de bizcocho, tiene que ser muy esponjoso y además te ha quedado muy bonito y muy otoñal.
besos guapa
El bizcocho me parece una preciosidad y la puesta en escena es de libro!! llevo tiempo buscando una buena receta con castañas y creo que esta es justo lo que andaba buscando.
un biquiño
Un buen trabajo con un buen resultado.
Al principio me ha confundido el enunciado, Bizcocho de castañas, así que he ido a mi base de datos (unas 750 mil recetas)para confirmar si estaba frente a un nuevo preparado o a una evolución de preparados ya existentes.
La técnica que ha utilizado es bastante similar a las que se utilizaban para hacer pudin de castañas, lo único que en este último la mezcla de los ingredientes se hace en otro orden que el realizado por usted. Con esto que digo su PREPARACION NO DESMERECE LO MÁS MINIMO y va a pasar a mi banco de datos con 1045 entradas de preparados con castañas, así que desde hoy van a ser 1046.
Como un toque extra a su preparación es ponerle pequeños trocitos de chocolate 70% en su interior, lo acabo de leer como lo oficiaban casi hace 100 años.
Es una buena recuperación, aunque su inspiración no provenga más que de su imaginación y buen hacer en la cocina.
Gracias por la madrugada que me ha dado leyendo y repasando recetas con castañas.
Antes de terminar, no ha pensado el utilizar harina de castañas? Claro es la tendría que hacer con castañas pilongas, es decir castañas que venden peladas y secas, son muy duras. No confundir con el fruto del castaño de indias, que no es comestible y en algunos lugares ha estas castañas se les llama pilongas.
Enhorabuena por este preparado con el que me he deleitado.
Menudo bizcocho otoñal, me gustan las fotos, la receta, la presentación, tooodoooo, me la apunto en mis pendientes¡
Un fuerte abrazo, Teresa
El experimento te ha quedado genial,me encanta!
Feliz día
Besitos
¡Impresionante! y las fotos maravillosas.
Un abrazo.
Que bueno!!!! Me cojo tu receta ya! Además de lo bien explicado, fotografiado, que lo has hecho. Eres una artista!
Besos
Menudo paso a paso, menudas fotos y menudo bizcocho tan rico. Me ha encantado el corte, tiene que ser delicioso. lo probaré . un saludo.
Una presentación excelente!!!
y un bizcocho me anoto, para probar en casa.
un beso
Me encantan las castañas, las consumo por arrobas en temporada y me parece que el bizcocho tiene una pinta insuperable...
Me encanta menudo corte tiene....mmmmmmm que hambre me está entrando y eso que acabo de desayunar.
Besos!
Mmmm...qué buenísimo tiene que estar! Me encantan las castañas y me apetece muchísimo hacer un dulce con ellas y creo que este se va a poner el primero de la lista...es precioso!
Un besico.
Me quedo con un pedacito.
Besitos
Me ha encantado el resultado de tu experimento!!! te ha quedado estupenda y deliciosa! además preciosa!!!nunca he probado ningun dulce con castañas! Gracias por compartir con todos nosotros esta cosa tan rica!! Mil Besos
ya viene aqui la ignorante....de que tamaño es el molde?
Qué bueno sale todo con las castañas... Ya estoy deseando probarlo.
Un besote
Vaya bizcochito otoñal el que te has marcado...se ve jugosito y mojadito, qué pintaaaa!!!
Besitos.
Se ve delicioso este bizcocho, no lo he probado nunca de castañas pero es ideal para esta época del año. Felicidades y besitos...
Cristina, sencillamente delicioso!!!
Siempre suelo comer las castañas o crudas o asadas, nunca las he puesto en un postre, y debe estar estupendo.
La presentación , como siempre de 10.
besitos
MMMMM que rico y bonito; el aspecto de la miga se ve muy jugoso y sin harina me parece genial. Pues claro que lo probaremos.
besos
me ha encantado! no he hecho nunca un bizcocho con castañas así que muchas gracias por la receta, el paso a paso y por todo.Besos.
Hola, es la primera vez q me decido a escribir un comentario en un blog, pero es q cada día me asombras más con tus recetas y sobre todo tus elaboraciones, con su paso a paso. Eres una artista de la cocina. Muchas felicidades y a continuar con tantas ganas.
Espe corazón!! Que dices cielo, haces muy bien en preguntar, que para eso estamos. Mira, no se que tamaño tiene el molde y no tengo con que medirlo ahora pero es muy pequeñito, ya te lo imaginas por las cantidades de la receta. no se, que puede tener... igual 17cm de diámetro, más o menos.
Un besazo guapa.
Sara, muchísimas gracias por tu comentario, te lo agradezco un montón. Y espero que te animes a poner más comentarios!!!
Un besiño.
A mi no me gustan nada las castañas, pero viendo estas fotos tan bonitas, me lo tendría q pensar...
Un beso,
Qué rico debe de estar este pastel! Así que debe hacerse en un molde pequeñito, bueno bueno, a ver si no tenemos accidentes con los moldes, que ya lo tube en el bizcocho pasado jejejej
nbesos!
Sí está bueno?? Es que a mi me pasa igual, nunca me ha llamado la atención un bizcocho de castañas, tengo la sensación de que no saldrá bueno. Y eso que me gustan las castañas ehh. Pero si tú lo dices seguro que merece la pena hacerlo. Muacks
Otoñal y delicioso. Habrá que animarse con él ahora que estamos en plena época de castañas.
Besos.
Que riquisimo ese bizcocho ¡¡¡¡
me encantan las castañas,mi marido todavia no fue a recogerlas
besos
Que bueno y apetecible!de verdad me encanta,las fotos y las explicaciones fantasticas como siempre.
Bss.
Sera otoñal,pero esto apetece todo el año....Simplemente maravilloso!!!
Besets.
Me falta tiempo para comprar castañas y preparar esta delicia. Bss.
¡Qué buena pinta!
Todos los años recojo castañas en el bosque con mis hermanas y mi hijo para cocinarlas de distintas maneras,sobre todo para hacer mermelada(en mi blog tengo la receta), pero así no las había probado.
Voy a intentar hacerlo a ver qué tal me sale.
Un beso.
Tengo castañas y tú idea me encanta, así que apuntado queda.
Saludos
Que textura! que belleza kanela me encanta tu receta
besos
Gaby
también sabes usar las castañas para recetas tan espectaculares?hay algún ingrediente que se te resista?. Eres una "monstrua" de los fogones. Te quiero, guapa.
que bueno cris las fotos me han impresionado que preciosidad esque tienes mano pa la foto y pa la cocina dos elementos impresincibles para un buen blog que de hecho se te ve recompensado por la cantidad de seguidores y comentarios que tienes biem merecidos un besazo mi niña
Cristina hija.... menuda tarta que te has marcado hoy.... me ha quitado hasta el hipo!!!! Me llevo un trozo bien grande!!
Besotes
Cristina, yo es que contigo no puedo, me gusta todo lo que haces, y tengo copiarlo porque me da pena no hacerlo, pero es que ahora no puedo comer estas cosas, en fin, una maravilla de receta y de fotos, como siempre, besos
¡¡Qué cosa más bonita por Dios benditooooooo!!!
Como me dejas, es que alucino con tus recetas, tus fotos; adoro tu blog.
Este pastel tengo que probarlo ya; me gustan las castañas a rabiar: asadas, cocidas, pilongas, marrón glacé, flan de castañas, etc....... me has dado en..... toda la castaña.
Preciosisimas fotos...... tienes un arte!!!!
Besos
Cristina una tarta de lujo, siempre te digo lo mismo pero es que es asi.
Besitos
Lo tuyo es arte y lo demás son tonterías..alucinante!!!
besote
loli
en una semana ya han caido dos kilos de castañas, mañana iré a comprar el tercero ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
¡Qué pinta!, tomo nota, ahora que llega la rica castaña....tengo que probarla, las fotos, como siempre, preciosas, que mano tienes y que buen gusto para prepararlas así,
Besotes
Qué preciosidad, Cristina¡¡¡ Me encanta la textura. Suerte en el concurso.
Un beso
Me pasa con las castañas que me encantan pero no las como por lo engordantes que son.
Me parece estupenda toda la información que nos has entregado y el bizcocho se ve sensacional.
Yo tambie quiero experimentar...
pues auqnue puedan haber mas recetas con castañas así en tipo bizcocho, yo esoty feliz de que nos la hayas enseñado con este experimento que tan buenísimos resultados te han dado
Un abrazo y sigue con estos experimentos
kanelita, este bizcocho otoñal me parece una delicia. Me chiflan las castañas y viendo el corte de ese bizcocho se me han abierto unas ganitas...
Un besote y suerte en ese concurso
Pues yo sí que como castañas bien crudas si se pueden pelar medianamente bien o las aso un poco en el microondas o el horno. En esta época siempre tengo y los bizcochos caseros son mi debilidad asi que la probaré pronto pronto.
Un beso.
Hola Cristina. Soy como tu, las castañas siempre las he comido cocidas o asadas, más de esta forma que de la anterior pero siempre me ha llamado la atención ver algunas recetas con castañas, aunque lo cierto es que se ven muy pocas.
Y esta que has puesto además de ser un regalo para la vista, unas fotos estupendas, debe ser un regalo para el paladar porque el aspecto que tiene es fabuloso. Posiblemente intente hacerlo, ya te contaré.
Saludos
Qué rico se ve, nunca he probado un bizcocho con castañas, voy a hacerlo muy pronto con tu receta!
Nos encantan las castañas cocinadas de todo tipo de formas y crudas nos gustan mucho, aunque esperaremos un poco más para comprarlas porque ahora están un poco caras...
El bizcocho tiene una pinta deliciosa y lo probaremos seguro porque nos encantará.
Un beso!
Que estupendo bizcocho te ha quedado que rico debe de estar me anoto la receta por tener catañas ahora en casa para hacerlo besitos
Así da gusto entrar en el otoño, con recetas como esta yo me quedo ya en esta época de por vida!!! jejejejeje
Bravísima como siempre guapísima!!!
muaaaaaaaaaaaaaaa
Que aspecto delicioso. Nunca pensaria em usar castanhas num bolo.
Parabens
Eso se ve delicioso. Nunca pensó en utilizar castañas em un biscocho.
Felicitaciones
Se ve magnifico y tan elegante.
Las fotos estan bellisimas ♥
Cristina que bizcocho más rico y la presentación es de lujo. Fijate que no soy de castañas y me han entrado unas ganas de comprarlas y ponerme a hacerlo.
Mucha suerte en el concurso.
Besos
Con unas simples castañas consigues magia. Magia visual y golosa. Soy adicta a tu blog.
Besos.
Como siempre espectacular. Tiene una pinta buenísima. Tengo que animarme a prepararlo.
Gracias otra vez por tus recetas y fotos.
Besitos
Suny
rositaysunyolivasenlacocina.blogspot.com
fantástico bizcocho de castaña, me encanta la presentación! buen fin de semana
Estupendo!!! yo tengo una receta con castañas pendiente también.
El bizcocho te ha quedado espectacular!!!
Y con ese lazo es una monada!! ejjeje
Muchíiiiiiiiisima suerte en el concurso!!!
Un besiño
Wowwwwwwwwwww que delicia!!!
Lastima que en mi ciudad es imposible conseguir castañas...... inclusive jamás las he probado!!
Está ESPECTACULAR!!!
Que tu receta sea la mejor.
Bendicines,
GarEli
Wowwwwwwwwww esto está DELICIOSO!!!
Estoy segura que el sabor es tan rico como la presentación. Deseo que tu receta sea la mejor, Suerte!!
Jamás he probado las casatañas, aca en Mexico no existen, en verdad es una lástima.
Saludos y Bendiciones,
GarEli
Ummmmmmmmm las castañas me gustan a rabiar y así en bizcocho no lo he probado asi que me parece escepcional y me la guardo en pendientes.
Saludos
Suerte en el concurso y muchas gracias por la receta de un bizcocho tan original y sobre todo por enseñarme que puedo congelar las castañas...¡¡que subidón, con lo que me gustan!
Qué maravilla de presentación. No sé si me gustan más las fotos o la receta. Las fotos están para ponerles un marco y colgarlas en casa. Bueno me emociono con las fotos, y la recetaaaaaa, me viene al pelo, porque tengo aún castañas en almibar que hice el año pasado, de modo que con tu permiso, me la llevo.
Un besín.
Mmmm, con lo que me gustan las castañas, tengo unas cuantas listas para hacer un postre.
A ver qué sale. Este bizcocho tiene una presencia espectacular, la castaña tiene que darle un toque muy especial.
Hola preciosa!!.
Si sobra algo por favor me lo haces saber, pago los portes y me la envias por Seur ¿vale?. ten piedad, estoy malitaaaaaaaaaaaaaaa.
De diez nena, mejor no te habia podido quedar, y con lo que me gustan las castañas, tiene que tener un sabor buenisimo.
biquiñosss
¡Que pinta más rica madre mia!
Me encanta: otra receta para pendientes de hacer.
Besitos.
Pues mira que no soy yo muy "castañera"... pero viendo este bizcochazo, creo que voy a cambiar de opinión.
Besotes, guapa.
Suerte en el concurso pero como todas tus recetas impresionante!!!!!!!!!
Besitos
¡Me encantan las castañas y este bizcocho tiene una pinta muy jugosa. Una pregunta ¿cómo haces para pelar las castañas? A mí siempre se me destrozan y el pellejito interior me cuesta una barbaridad quitarlo. Besos y gracias.
¡Me encantan las castañas y este bizcocho tiene una pinta muy jugosa. Una pregunta ¿cómo haces para pelar las castañas? A mí siempre se me destrozan y el pellejito interior me cuesta una barbaridad quitarlo. Besos y gracias.
Juana, a mi me cuesta pelar las castañas crudas pero cocidas no tengo ningún problema. Prácticamente se pelan solas.
Un besiño.
Deliciosa propuesta y más, teniendo en cuenta la cantidad de castañas que tenemos en esta tierra nuestra.
Me parece deliciosa tu tarta, te ha quedado espectacular y súper apetecible. Me llevo tu receta.
un biquiño y feliz domingo
Ya me lo he apuntado en elementos destacados porque sé que me va a encantar. La presencia es buenísima. Me imagino el sabor...
Besitos
rosa
Un bizcocho absolutamaente delicioso, este tengo que probarlo yo, ummm...
Un besito
Hola Cristina!
Gracias por participar en el concurso de recetas otoñales. El plazo de votaciones ya está abierto...
Un saludo ;)
Mais um bolo espectacular...ficou mesmo lindo e a consistência está deliciosa...adorei as fotos!
Belo trabalho...
Beijinho
Te he descubierto de casualidad, y luego, curioseando entre mis seguidores, resulta que tú eres una de ell@s. No vengo a hacerme seguidora tuya para devolverte la pelota, no. Es que simplemente me ha encantado la variedad de recetas que tienes y la presentación que haces de ellas.
Y me he parado en este bizcocho, que ya mismo anoto en mi lista de pendientes, y que tendré que hacer antes de que acabe el otoño, para aprovechar la temporada de castañas.
Sigo por aquí. Encantada de conocerte.
Saludos.
Pues Yolanda, encanta de que vengas. Así me gusta, que te quedes porque te gusta y no por devolverme el favor.
Un besiño.
,... boquiabierta!!! nunca me atreví todavía a preparar nada con castañas, .. viendo éste bizcocho me animo seguro ;-) ,.. Magistral, como siempre!!!
un besotee
Que rica esa tarta!
Adoro las castañas y así en forma de tarta se ven muy ricas.
Bueno, ya lo he hecho. Lo hice ayer, y ¿podrás creer que ya no quedan ni las migas? Un sabor buenísimo, suavísimo, y tan jugoso.
Muchas gracias por compartir la receta.
Besos y feliz finde.
Muchas gracias Yolanda. Me alegro que te haya gustado. Feliz fin de semana para ti también.
Un besiño.
hola canela! ando como loca con una batidora como la que tu tienes, me podrias decir que marca y que modelo es? muchas gracias por compartir las recetas!
besos!
Hola Yoli18ss, mira, la batidora es una kenwood. Lo que no se es el modelo porque ya hace mucho que tiré la caja, pero vamos, tampoco te vas a perder por que por ahí tendrán dos o tres modelos, así que compra el que más te guste.
Un besiño.
Hola ! No hace mucho que sigo tu blog y me encanta. Quiero darte, antes de nada, las gracias por regalarnos todas estas horas de tu fantastico trabajo en la cocina. Mil gracias
Ayer coci castañas con un poco ne neveda y anis, siempre uso esas hierbas, para comer asi sin mas ¡ estan buenisimas ! y me acorde de tu receta asi que añadi unas cuantas mas a la olla de barro para hacer el bizcocho de castañas y el resultado fue delicioso, queda jugosisimo y sube un monton.
Un beso
Madre mía, estoy maravillada!. Qué estupenda receta y qué fantástico blog!. Encantada de visitarte.
CRISTINA , CUANDO HABLAS DE COCER LAS CASTAÑAS ANTES DE PELARLAS ES COLOCAR AGUA Y YA?
Mayela, en la receta lo explica perfectamente y con las fotos queda más claro aún... Pelas las castañas, les quitas la primera piel, las cueces en agua que las cubra, con sal y anís, hasta que estén cocidas.
Un besiño.
Gracias, es que me parecía un poco difícil pelarlas crudas, de hecho creo que entendí que en el comentario que le haces a Juana colocas que pelarlas crudas era difícil, pero cocidas no. Yo entendí y disculpa si no es así: cocer las castañas- pelarlas - y luego ya peladas es cuando se le agregaría agua, sal y anís y se volvería a cocer Ó es colocarlas crudas con agua, sal y anís , cocinarlas y luego pelarlas. Disculpa tanta ignorancia en la materia de pelar castañas.
Besos y gracias por este blog tan maravilloso que tienes . Las fotografías tienen una luz y una vida que de verdad impresionan muchísimo. Tienes unos paso a pasos ESPECTACULARES, le dedicas un montón a tus seguidores. MUCHAS GRACIAS DE NUEVO.
No te preocupes Mayela, a ver yo te lo explico lo mejor que pueda. Mira, las castañas traen dos pieles, una exterior que es la que ves, de marrón oscuro y dura, esa es la que hay que quitar primero para poder cocer las castañas, esa la quitas sin problemas. Luego, una vez quitas esa, te queda la piel que ves en las fotos, que es más clarita, más fina y es la que está pegada directamente a la castaña. Esa es la que quitas después de estar cocidas las castañas. Espero que no te queden dudas, si no, ya sabes, tú pregunta que para eso estamos, vale????
Un besiño.
GRACIAS CRISTINA, CLARÍSIMO ....
QUE FOTOS TAN BELLAS TIENES Y QUE ACCESORIOS DE COCINA + CHULOS, TE CUIDAS CON TANTO DETALLE EN LA FOTOGRAFÍA QUE BUENO , QUE NOS MIMAS TANTO CON TUS EXPLICACIONES, PASOS A PASOS Y FOTOGRAFÍAS.
NUEVAMENTE GRACIAS.
Me encanta el blog, y la nueva imagen también. Sobre el bizcocho de castañas tengo una duda. He comprado hace poco una crema de castañas, podría usarla para hacer este bizcocho? En qué cantidad estimarías tú? Sería mejor hacer un bizcocho y usar la crema de relleno?
Disculpa el interrogatorio.
besos
Isthar, no creo que esa crema te sirva para hacer este bizcocho... Pero como relleno le puede ir estupendamente, así que no lo dudes!!
Ya me contarás.
Un besiño.
Me ha encantado esta receta, mi madre cuando eramos pequeños nos hacia una pastel de castañas con chocolate, el problema que nó tenia apuntada la receta porque la hacía de memoria, ahora está muy mayor y no se acuerda de nada, así que aprovecharé tu receta y le agregaré chocolate a ver que pasa, aunque así tiene que estar buenísima
Que rico!
no se comen crudas las castañas
Ame tu blog. Tengo deseos de hacer esta receta, pero me encuentro en la alacena con castañas en almíbar....se podrá hacer igual? Ojalá me respondas, gracias
Angie, no se si se podrá hacer con castañas en almíbar. A mi me quedó una textura parecida a una harina algo gordita, así que haz una cosa, seca bien una y esmágala con un tenedor. Si la textura es parecida no deberías de tener problema.
Un saludo.
Muchas gracias, hoy lo hago y te cuento como me va. Oye amé tu blog, cada receta!!!! Felicidades
Hola! ya va siendo hora que después de varias recetas que he hecho de este maravilloso blog, te felicite. Por todo: las recetas, explicaciones, las fotos increíbles, hasta las letras del (y el)nombre del blog. Un enorme placer, leer, ver y con suerte degustar.
Un saludo y muchas gracias porque he aprendido a hacer pan aquí y más cosas!! Y este bizcocho me ha quedado casi tan bonito como el tuyo, pero eso sí, MUY RICO....!
Hola. Hice este bizcocho ayer, pero al triturar las castañas me quedaron como una masa, no como harina, y luego me costó mucho integrarla en el resto de la mezcla (tuve que usar el brazo eléctrico, y ya no subió igual). ¿Sabrías decirme por qué pasa y como solucionarlo? Seguí tu receta al pie de la letra. Muchas gracias.
Mónica, pues me temo por lo que me cuentas que las castañas no estaban bien cocidas... Tienen que quedarte come ves en las fotos, no quedan exactamente como harina pero quedan sueltas... Masa desde luego no se forma, no se si es que llevaban agua o lo que te pudo pasar...
Un saludo.
Gracias por tu pronta respuesta. Volveré a intentarlo a ver si me sale mejor. Ya te contaré.
¿Por qué no se ven las fotografías de esta receta? Gracias.
Puente ajuda, porque al servidor dónde están alojadas, no le da la gana de mostrarlas. Antes era gratuito, ahora ha decidido cobrar, y, o pagas, o no te muestra las imágenes. Así que, ahí estamos...
Un saludo.
Una lastima lo de las fotos, porque vuestro blog y el de Mi caja de recetas os llevais la palma con la fotos, PRECIOSAS
Hola; por favor, en las instrucciones indicas mezclar el puré de castañas con levadura química, pero no aparece en los ingredientes ni lo he visto en los comentarios; ¿qué cantidad habría que poner?
Muchas gracias y felicidades por tu blog tan extraordinario.
Marval
Es medio sobre de levadura, 8g. Por error no está en los ingredientes, cuánto los siento! lo corrijo enseguida. Un saludo
Es medio sobre de levadura, 8g. Por error no está en los ingredientes, cuánto los siento! lo corrijo enseguida. Un saludo
Publicar un comentario