Vayamos con la receta...
Ingredientes:
- 1/2l de leche
- 1 sobre de gelatina de fresa
- 200g de queso philadelphia
- 200ml de nata
- 60g de azúcar
Ponemos 250ml de leche al fuego (no necesita hervir) la retiramos y agregamos el sobre de gelatina y removemos bien para que se disuelva perfectamente. A continuación añadimos el resto de los ingredientes y removemos bien. Si quedasen grumos, pasamos la batidora para deshacerlos. Volcamos la crema resultante en botes de yogur y llevamos al frigorífico un mínimo de dos horas, aunque es recomendable dejarlos de un día para otro. Servir.
Danoninos de colacao
Ingredientes:
- 1/2l de leche
- colacao al gusto
- 60g de azúcar
- 2g de agar agar
- 200g de queso crema
- 200ml de nata (35% materia grasa)
Ponemos la leche a calentar con el colacao. Añadimos el agar agar en forma de lluvia y dejamos hervir removiendo constantemente durante uno o dos minutos. Retiramos del fuego y agregamos el resto de los ingredientes. Pasamos la batidora para deshacer los posibles grumos y vertemos la crema resultante en los moldes escogidos. Dejar enfriar y servir.
*Con estas cantidades salen 6 danoninos como los de la foto.
Fuente:http://bembons.blogspot.com/2011/05/danoninhos.html
162 comentarios:
Pues mis niños ya se hicieron grandes y en casa ya no hay gente menuda, pero te aseguro que sin tardar, preparo los danoninos porque veo que no son complicados y el resultado tiene que ser una exquisitez. (Las fotos también te la copiaría :-)
Un besín.
Si no existieras habría que inventarte, haces que lo más sencillo parezca un plato o un postre de lujo.
Estos Danoninos tienen una imagen maravillosa!!
oye q rico no??? tomo nota
Me encanta la receta, es muy sencilla la verdad.
¿Se podría poner gelatina neutra y añadirle algún fruto seco o mermelada?
Un saludo
Como se van poner mis nietos cuando se los prepare, y para mas caseros,muy, muy, buena idea gracias Critina
¡Que rico!!!
Está claro que el philadelphia tendríamos que comprarlo por cubos o barriles, si hubiera ,¡hay que ver cuanto partido le sacas y las recetas que puedes elaborar con él son infinitas!!!
¡Y que color rosa tan suavecito te quedó!
Bsss
Una receta más para hacer, quedaran tan riquitos mmmm y deliciosos, gracias por compartires
besitos de Mariana y tiene una buena noche!!
Clarisss, siempre procuro poner las recetas lo más sencillas para que todo el mundo se anime a prepararlas pero claro que podrías!!!! Es más, deberías. También puedes poner zumo de fruta natural y sustituir la gelatina por agar agar para hacerlo aún más natural... puedes jugar lo que quieras con esta receta!!! Yo ya tengo miles de ideas!!!
Bicos.
REceta muy sencilla y q se hace en poco tiempo. voy a apuntarmela para hacerla.
un saludo
Nena que ricos y seguro que con ellos se te ocurre alguna tartita de las tuyas, a que sí?
Besitos
Ya estoy pensando en preparar para tener en el frigo. Bss
Elena
Danoninos!!! ummmm genial!!! qué fotos tan preciosas!!! besos mil :)
Que deliciosa a los niños les encantara huuuuuu toma y a mí jajaja. Besitos.
Que buena idea!!. se ven deliciosos. Besos
Lindos e fantásticos como sempre! Encantador é o teu blog. E tu tens umas mãos de fada.
Bicos
Como siempre.......fotos espectaculares!!!!!
Gracias por la receta, super facil la probare!!!!!!!
sweetcakestoronto
Besitos
miri
me ha encantado la idea ademas es muy facil y divertida para hacer con niños!!! asi que la hare seguro
wowww, y se parecen a los comerciales pero mas buenos?
juerrrrrr que textura mas buena te a salido, me guardo la receta.
Besos.
Una receta deliciosa y fácil de hacer. Un saludo, Nathalie
Y me parece que yo tampoco paro...genial. A mi madre solo le gustan los danoninos....así que le voy a dar una alegría. Gracias.
Bss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Muy novedoso y sencillo, gracias.
Besis.
Mi hija se va a poner muy feliz con esta receta, espero intentar que salga rica como la tuya. Gracias, para mi es todo un hallazgo la receta! Cariños amiga querida!
Cristina, estupenda la receta que nos traes hoy, seguro que la pondré en práctica y como tú bien dices...con todo un mundo de sabores por delante con los que experimentar.
Besos
que rico se ven tus danoninos, ligeritos, hasta con burbujitas de aire :) tendre que hacerlo :) gracias por la receta :)
Pues yo esta receta ya la he hecho miles de veces, jejejej, es que es tan fácil y quedan tan ricos...
Además puedes hacerlo del sabor que quieras, porque hay un montón de gelatinas de sabores!! Y es verdad que están más ricos que los comprados!!
Esto lo tengo que probar!!
Petó
Mañana hago esta receta, sólo me falta la gelatina. La nata es de repostería ¿no?.Me gustan mucho todas las recetas: están muy bien explicadas y las fotos....casi se comen. Bicos
Esta tarde mismo se la hago a los niños!! Mil gracias, deben de estar estupendos. Solo tengo una duda, ¿la nata tiene que ser para montar, o la de cocinar ya sirve?
Un fuerte abrazo.
Montse
Cris, una receta genial. A ver si podemos ir consumiendo lo más natural posible. Esto para los niños está genial, sobre todo, como tu dices, haciendo esas modificaciones para que sea más sano aún. Un abrazo.
Cristina, casi no nos da tiempo a saborear una de tus recetas y ya tenemos en pendientes otra en pendientes ja ja ja.
Un beso
Qeu ricos ,yo se los preparo asi a mis hijos y les gustan mucho, bueno, y a los papas tambien.
un beso
En casa nos encantara seguro, besicos
Me la apunto.
Tiene una pinta estupenda.
Gracias
Cristi esta misma tarde me pongo a hacerlos, que ilusión y tengo de todo nunca he usado el agar agar lo vi una vez en un herbolario pero no me atreví porque no sé usarlo, yo lo que suelo hacer son yogures en casa, gracias una vez más por éstas recetas tan fáciles princesa
Mi hijo era muy danonino!!! con casi 14 años me pide que le compre....hora se los haré yo...me ha encantado, son una pasada!!! besotes
que ricosssssssssssssssssssssssssssss caseros, sin conservantes ni colorantes, biennn :)
Me llevo la receta sin pensarlo, esto a mis niñas les encanta.....Un beso
Qué pinta... Tengo que probalo. He descubierto hace nada tu blog y esto va a ser un vicio...
Hola, lo tuyo es fantastico, no dejas de sorprenderme, y me la apunto.Un beso
Que monada de fotografía! me llevo la receta para mi peque.
BESITOs
Este mismo lo prepare yo el otro día, pero sin el queso, anotado queda.
Como sigas así le vas sacar el puesto al Argiñano!!!
Besos guapa a ver cuando palicamos,te llamare.
tienen una pinta estupenda, los haré seguro seguro, con la sencillez q nos pones siempre todo nos animamos cualquiera, bicos
Si es que eres la leche nena...que genial...bravo,bravo y bravo,nunca dejas de sorprenderme...te quiero en una canal de cocina YAAAAA!!!Lo digo absolutamente en serio,serías una revolución...a por ello.
Besazos ;))
Menudo invento, esto tengo que probarlo. Yo hago el yogurt en casa, pero esto es un paso adelante. Gracias.
Una receta muy buena la probare seguro ,todas tus recetas me salen muy bien,gracias por compartirlas.besinos
Me lanzo de cabeza esta tarde a probar lo!!! Tengo uno de 2 y otro de 5 y se van a volver locos y más si lo pueden preparar conmigo!!!!
Luisa, si, yo he utilizado la nata de repostería.
Si los haces me cuentas que tal, vale??
Bicos.
La tendré encuenta, tu receta.
Ademas creo que poniéndole nata montada servirá para alguna clase de tarta helada. Gracias.
Que receta mas buena!!! Me la apunto ahora mismo!!! Y que facil!!
Saludos
pues son muy facilitos...
¡¡Increíble e insuperable!!
perdona pero tengo una duda;una vez disuelta la gelatina,cuando añada el resto de ingredientes vuelvo a poner al fuego o no hace falta.gracias
No Silvia, no tienes que ponerlo de nuevo al fuego.
Bicos.
Fantástico! Pero tengo una duda.... En la receta mencionas 1/2 L. de leche, y al fuego solo hay que poner 250. ¿El resto de leche se pone junto a los demás ingredientes aunque esté fria?
Saludos, y nada... habrá que hacerla que me has puesto lso dientes largos y soy nuevo por este blog (que vicio......)
ya te contare
Gostei imenso. Bjs
Deliciosos, además seguro que mucho más sanos que los comprados! Me encantan las fotos y la edición. Por cierto, he preparado uno de tus brioches, el de yogur, estaba buenísimo! Lo puedes ver en mi blog si quieres. Bss
Anónimo, si, efectivamente es como lo has escrito. La leche restante va con el resto, fría y todo!! Si es que no puede ser más fácil, verdad?? Ah, y bienvenido!!
Bicos.
maravilloso , me parece que voy a seguir esta entrada mucho, porque mis hijos toman danonimos 2 veces al día
Cristina, te han quedado extraordinarios. Seguro que mucho mejor que los que venden y como lo hecho en casa no hay nada. Mucho más natural.
Besitos,
buenisima idea y ademas tengo todos los ingredientes>!"
saluditos.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Obrigada pela simpatia!!!!!
Estes danoninhos são deliciosos e nunca mais comprei,pois prefiro estes. E podemos mudar entre muitos sabores, ficam mais saudaveis, pois não têem os conservantes e são mais baratos!
Besitos,
Rita
vaya idea!
ME encanta, asique me llevo la receta, porque seguro que estan mejor que los comerciales!:D
un besoooo
como los vean mis hijos .......
Pues me falta el queso pero esta tarde me pongo. Si no les gusta en casa (que lo dudo) me los tendré que comer yo. ¡Qué pena me va a dar!
Mis niñas se van a volver locas, muchísimas gracias Cristina!!!!!!!!!!
Besitos
Qué receta más fantástica Cris! tengo dos niños y la pienso hacer, pero aunque no tuviera niños la haría, se ma ha hecho la boca agua.
Un besito.
Siempre nos ofreces novedades, me encantan tus ideas y, por supuesto, estos danoninos.
De rechupete.
Las fotos geniales
A mi hija le encantarán.
Bss
Me gusta mucho, se ve delicioso y es muy facil.
besos
Holaaaaa, eres una fenómena! danoninos caseros, esto ya es la leche! tengo agar agar en casa, se puede utilizar en vez de galatina no? es un gelificante también. Tengo ganas de probarlos, menudo postre rico y nutritivo!
Un besoooo
Uy, a mi sobri-ahijada esto le tiene que flipar seguro!! Es super-fan de los Danoninos, no quiere ni tirar la tapa de los petis esos, así que imagínate, jejeje... La versión que comentas del zumo de fruta y agar-agar quizá sea mejor... mmmm me lo estoy imaginando con melocotón mmm... Bikos artista!!
Cristina ,estoy segura que tienen que estar buenisimos y ademas hechos en casita ,que sabemos lo que llevan ,estupendos
besinos
Una receta estupenda,y muy facil...tomo nota.
Besets.
¡Esto da mucho juego! tengo agar agar para muuuuchos Danoninos.
Muchas gracia por hacernos la vida más fácil y sana.
Besos
que pinta! los dejo en pendientes!! un beso!
Menuda receta fácil y rica que nos ha preparado, como tengo los vasitos como los tuyos me animo ya que son ingredientes sencillos y todo natural, espero que a mi hijo le guste porque seguro que a mi si que me gustaran . Besitos.
Cristina, una recta estupenda y, como siempre, unas fotos que no podrían ser más bonitas. Un besazo.
cosicasdulces.blogspot.com
Madre mía, ¡qué fáciles! y qué pinta tienen!! me encanta!!!!!!
Que receta más fácil y rica que es lo importante, además que como bien dices puedes poner los sabores que quieras.
Muchos besitos
que receta mas rica, te la copio, besos
Marisa pues claro que puedes utilizar agar agar!!! Lee el segundo comentario...
Bicos.
De lujo, como todo lo casero! pregunta, la nata es para montar o de cocinar? Y el queso es a temperatura ambiente o puede ser frio?
Saludos y gracias
Hola Cristina! Quién diría que era tan fácil de hacer los danoninos en casa, fantástica receta, las haré muy pronto! gracias, y besitos
Ise, la nata es para montar. La temperatura del queso es indiferente en esta receta.
Un saludo.
que receta mas estupenda , tomo nota , besitos
Pues esta receta me parece buenísima, pero me parece que la tendré que hacer algo más light... por ejemplo, con leche desnatada, queso light y leche evaporada en lugar de nata...¡¡Hbrá que ver que sale!! esa textura tan cremosa seguro que no... pero en fin...¡¡es lo que tiene la dieta<!!
Es súper sencilla y rica, un dia de estos la preparo y las fotos muy bonitas!
Besotes
Buenisimos!!!!!!
Besos
Cristina esto es la bomba, que cosa mas buena y fácil, creo que lo tengo todo, mañana me pongo con ellos.
Besos
Una receta buenísima (como siempre), Cristina. Se los haré a mi hijo y te cuento. Gracias y un besazo!
Unos Danoninos deliciosos, las fotos lo dicen todo......Gracias por compartir esta receta.....:D
Besos desde http://angiazucarycanela.blogspot.com
No nos da tiempo de terminar de saborear la tarta de piruleta y !!!!!!!!!!!ZAS ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
otra más, a caual más buena.
Un beso
Tu blog me da auténtica envidia sana y las recetas.....es que son para comérselas (incluídas las fotossss!!!). Estos los tengo que probar; que pinta más increíble!
Impresionantes !!!
y que faciles de hacer !!!!
Esto lo hago, seguro, segurisimo este viernes mismo..... que en casa nos encantan !!!
un besazo y feliz juevesss !!!
Deliciooooooooosooooos...,me encantan....besotes
Eres un sol, la receta me ha encantado, se los hago sin falta a mi hijo que le gustan muchísimo.
Besos
Si en lugar de queso philadelfia le pongo queso fresco de afuegalpitu (los asturianos ya sabes que lo utilizamos mucho batido con leche y azúcar -el fresco eh- y está que te mueress)crees que saldrán bien? Gracias por tus recetas
Sildan
Pues no lo se Sildan. Tendrás que probar... Y nos lo cuentas!!
Bicos.
Siempre sorprendentes tus recetas y tus fotos. Estos danoninos son increíbles. Creo que yo también me animaré a hacerlos con otros sabores. Hay que probar!!
Últimamente me cuesta meterme en tu página. Se me cuelga la página poniendo algo así como "Se ha recuperado esta pestaña", pero nunca se recupera!!:( Pocos días (como hoy, yupiii) me deja meterme sin problemas.
Un besote!!!
Cristina, tú siempre tentando, qué ganas me han dado de probarlos.
Besos.
Gracias por tu comentario en mi blog .Si tu tarta baleys gusto muchísimo,ahora estoy subiendo las fotos de los regalos que dimos ,los hice yo, como veras por mi blog me encanta hacer cosillas de costura ,hoy mismo le he echo unos zapatos a mi sobrina.
no me extraña qeu a los niños les gusten tanto, si son una delicia, y asi caseritos sin aditivos ni conservantes, tienen que estar aun mejor
besazoss guapaa
Pues si, muy buena receta. La voy a probar en breve y te cuento.
Kanelita, ayer los hice y mi madre y mi marido se relamieron. Ahora falta que los tomen mis nietos y den su: mmmmmmm...¡Que buenos! Bicos
Qué cansancio me provocan los comentarios que piden a los autores opiniones sobre el resultado final de la receta al cambiar alguno de los ingredientes. ¿Y si en vez de queso philadelphia pongo queso nueva york? ¿Y si sustituyo las galletas Digestive por galletas Cortedigestión?
En fin...Enhorabuena por tu blog. Hice las galletas para pistola, no cambié una coma y salieron perfectas. Gracias.
Me llevo la receta, no es que haya niños en casa, pero estoy segura de que a mi novio le van a encantar!!
Un beso!!
Genial!!, me encantan los danoninos, sobre todo los de chocolate. Alguna idea para hacerlos de chocolate??
Mi hijo te agradecerá un montón la receta,con 25 años se vuelve loco por los danoninos! Fantásticos!!
Un besazo y feliz fin de semana
Cristina, gracias por poner esta receta, aunque en casa ya no hay peques,la dosfrutaremos como niños
Besos guapa
Mecachis, qué buenos Cristina, los probaré seguro...
me van a llamar copiona jajaja pero es que me pones unas recetas tan ricas que no hay quien se resista a hacerlas aunque no nos queden ni la mitad que a ti
un besote guapa
gracias por esta rica rceta., como todo lo que nos compartes., una pregunta., en mexico cual vendria siendo la NATA o por que puedo sustituirla
GRACIAS, SALUDOS DESDE CD. OBREGON, SONORA, MEXICO
Lenine creo que en México le llamáis crema para batir.
Un saludo.
Ahora si puedo asegurar que están ricos, los hice y ya están en el blog, aunque los míos de limón, pero ya probaré más sabores.
Gracias por la receta.
Besos.
Hola, voy a repetir esta receta usando media bolsa de gelatina de fresa y el resto igual. La textura,para mi gusto, es demasiado consistente. Me gustaría más cremosa. ¿Como lo ves? Bicos
Luisa prueba, y nos los cuentas!!!
Bicos.
Cristina te han quedado ES-PEC-TA-CU-LA-RES y las fotos preciosas.
Bsos
que bueno verdad? y que poquitos ingredientes! venga venga queremos ver novedades con sabores tropicales y exóticos ^^
Está buenísimo!! Y fácil!! Yo lo he acompañado de mermelada de frutas del bosque y arándanos. He puesto mermelada en la base de los cuencos, he repartido la mezcla por encima y luego he llevado el postre a la nevera. Cuando la mezcla ha cuajado, he decorado con arándanos por encima. BUENÍSIMO... Iván
Iván, GENIALLLL!!!!
Maeeeeeeeeeeeeee que ricos ricooooooos han e estar ahora tengo natillas en la nevera pero cuando mi hijo las termine le hare estos danoninos le encantan.
Como siempre la receta y presentacion son de 10 points.
Bicos mil y feli puente wapa.
Hola me encanta la receta de Danonino y quisiera hacerlos para mis hijos. Lo que me faltaría saber es de cuantos gramos es el sobre de gelatina ???? Gracias
Norali, he utilizado gelatina Royal, viene en una caja con dos sobres y la caja en total son 170g así que me imagino que un sobre es justamente la mitad.
Un saludo.
No voy a decir nada que no te hayan ya comentado de la receta, pero no puedo dejar de decirte que te han salido unas fotos muy "cálidas"... No sé si eres mejor cocinera o fotografa. Bicos!
pues habrá que probarlos!
Un beso.
Misión cumplida: DE RECHUPETE.. tenía en casa algo menos de un sobre de gelatina de frambuesa y le añadí media hoja de gelatina, y riquisima quizás algo menos le hubiera ido mejor... pero delicioso.
Para hacerlo natural se sustituiria el sobre de gelatina con sabor por uno de gelatina neutra? si es así que cantidades creis?
Y sería posible hacerlo con chocolate? Aquí ya me pierdo porque sería añadir chocolate (no se que cantidad con gelatina neutra... no?
Ayyyyy que jaleos! jejeje, pero esta receta, sintiendolo mucho el tengo que otorgar un 10......! jejeje DELICIOSO!
Anónimo, cuanto me alegro de que te haya gustado la receta!!! No tengo aquí ahora la gelatina neutra pero en el paquete te viene cuanta necesitas según el líquido de la receta... De todos modos tienes que poner menos para que no te cuaje tanto... si lo quieres de chocolate puedes añadirle nutella o colacao a la leche, o chocolate o cacao en polvo, lo que más te guste y añadir hojas de gelatina o gelatina neutra en polvo o agar agar. Tienes que ir probando hasta dar con la textura adecuada!!! De lo que vayas haciendo vétenos contando vale???? Muchas gracias.
Bicos.
Cuantas cositas voy a aprender de tí, mi querida amita.
Ala! Pero qué receta más buena!!! Está claro que la vamos a probar porque nos encantan, así que nos vamos a poner las botas :-)
Un beso!
Buenisima propuesta, con solo verlo se me hace agua en la boca. Muy bien explicado.
Hoy día cuesta mucho encontrar recetas bien explicadas y detalladas.
Y que pinta deliciosa tiene el Danonino.
Saludos
Buah! qué artista!!!!!! me pasaría el día comiéndolos!!! Un besote, guapa!
Ummm que buenos, tienen una textura ideal! las fotografías son preciosas! un beso
Hola Cristina, he hecho la receta y de sabor son buenisimos pero me han quedado un poco espesos, a que se puede deber??? Como lo puedo solucionar??
Gracias.
Hola anónimo, si quieres una textura menos densa lo que puedes hacer es, o bien añades más leche o pones menos gelatina.
Un saludo.
Hola Cristina!! me parece una receta ideal, tengo una nena de 14 meses y se los voy a hacer bien pronto, parecen faciles y muy rapido. No pasa nada por meterlos al frio sin tapar? Gracias, un beso.
Buenos días Cristina!! Estamos preparando una nueva iniciativa que seguro os interesará pero necesitamos, como no, de vuestra colaboración para llevarla a cabo. Mezclaremos comida y solidaridad. En unos días más información. Será un buen regalo de Navidad!!
Penelope, yo los tapo con papel de aluminio o de film.
Bicos.
Acabo de descubrir tu blog y me ha encantado!! qué pasada de fotos!! tendré que seguir investigando.
un besito
¡Qué riquísimos!... Y qué fotos, como te digo siempre, pero es que me dejas con la boca abierta, guapa.
Un besote.
Hola Cristina!!!
Acabo de subir una receta tuya en mi blog...
Y me parece que no será la última...
maravillosos los danoninos.
Un beso.
Hola Cristina!!me encanta tus recetas... quería hacerte una pregunta, perdonar por mi ignorancia pues soy novata en la cocina y me estoy iniciando poco a poco. A que nata te refieres a la nata de montar o la de cocinar??? gracias
Anónimo, a nata para montar.
Un saludo.
Las fotos ya me han conquistado, casi que los saboreo y todo...jajajajaja. Así que me tengo que llevar la receta. Besosss!!!
te han quedado deliciosos. Me encantan las fotos. Bss.
Hola!!Hace una semana que descubrí tu blog y estoy encantada!enhorabuena! las recetas me parecen estupendas y haces unas fotos preciosas.
Me gustaría hacerte una pregunta, y es que hace un tiempo compré agar agar pero no consigo que no me queden grumos.lo paso por la batidora y por el colador, pero siempre quedan grumos. a que puede deberse?muchísimas gracias por adelantado y enhorabuena de nuevo por el blog!
Anónimo, eso te ocurre por que lo incorporas mal a la receta. Echalo a través de un colador para que caiga en forma de lluvia y procura que esté hirviendo durante uno o dos minutos mientras remueves. Ya verás como no se te hacen grumos.
Un saludo y gracias!!
Hola hace muy poco que descubrí tu blog y he de decirte que me encanta.
Ayer probé a hacer los danonitos y hoy ya veremos que dice el critico (mi hijo de 9 años).
Gracia por hacer la cocina tan facil.
Muchos besos.
Asun
Me ha entrado una duda Cristina....: si en vez de echar nata y queso, echar esas cantidades de queso fresco batido (es que el otro día lo vi en mercadona de ese o% y me entró la duda.....) y quizás si valiese tendría menos grasa y mas saludable no?
A lo mejor e suna tonteria loq ue dije,no lo se! jejeje
Saludos! ;)
Pues no lo se blogguerito, nunca he utilizado ese queso... Pero prueba y nos lo cuentas!!
Bicos.
Hola, me encanta tu página, yo que soy gallega y ya llevo unos años en Asturias, echo de menos ciertas recetas que pones muy bien explicadas en tu página, la presentación, las explicaciones, las fotos son excepcionales e insuperables. Todo es estupendo, a veces me entran ganas de lamer la pantalla de tan apetitosas que parecen en las fotografias. Pues te dire que tengo un bebe de 15 meses y le encantan los danoninos (los comerciales) probe ha hacer estos y le eche 250 gr de queso de carrefour la nata de tarrina que viene montada el sobre de gelatina de fresa de Royal que son 85 gr y quedo muy bien, pero tiene la consistencia muy solida y si lo remueves queda a grumos y mucho sabor a gelatina, no se si le echaste menos. A la niña le gustan mucho los naturales, todavia toma de mañana y a la noche biberón, asi que el natural le gusta mas. Pense en hacerlo con gelatina neutra pero no se que cantidad echarle y no se si la nata que usas es ya montada. Muchas gracias por tu página.
Hola Olga, la nata es en líquido por eso a lo mejor te han quedado demasiado compactos, de todos modos puedes probar a poner menos cantidad de gelatina si los quieres con una textura más suave. A mi la gelatina royal no me gusta mucho, no utilizo ninguna en especial pero procuro que no sea royal. En el sobre de la gelatina neutra te dice que cantidad tienes que poner según el líquido de la receta, pero supongo que con una cucharadita tendrás suficiente. Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
por que puedo sustituir el agar agar
Beatriz, por gelatina. En el paquete te viene cuanta tienes que poner según el líquido empleado en la receta.
Un saludo.
Pero que sencillito y que buen resultado, lo preparé con gelatina de piña, que ricossssss, uno de estos días los voy a preparar con cacao, me da que van a estar deciliosossssss. Gracias
Hola Kanela!
Ante todo, tu blog es espectacular y soy seguidora fiel. Eres una fuente de inspiración para mamis como yo, ¡sigue así!
Te quería comentar con respecto a esta receta.. la he hecho con la gelatina de fresa de la marca Hacendado (sin gluten, ya que mi peque es intolerante) pero al agregarla a la leche ésta se me cortó. Finalmente opté por preparar la gelatina con agua, añadiéndole después el queso y la nata.. pero creo que el sabor no es igual de bueno. ¿Qué gelatina utilizas tú? (si es la Royal yo no puedo ya que lleva gluten). ¿Puede ser que mi leche estuviese demasiado caliente (aunque no hervía)?
Please, danos más ideas de sabores o preparaciones para esta receta, que me ha encantado.
Gracias!!!!
Luna, la del Mercadona no la he usado nunca, así que no se si con esa se corta la leche, pero vamos, eso no tiene que ocurrir, o por lo menos a mi no me pasa. No tengo una marca de gelatina específica, utilizo cualquiera que encuentre y no importa que la leche esté muy caliente, de hecho, es lo recomendable. Ya iré poniendo más sabores:)
Un saludo.
Mil gracias por la respuesta! Yo también iré preparando más veces esta receta, con las hojas de gelatina neutra y otros sabores (o incluso natural, ¿por qué no?) Sigue así y no cambies!!
Hola, he hecho tu receta de danoninos y aunque si es cierto que salen riquísimos y no puedes parar de comerlos, la textura no es exactamente de petit suisse, tal como he puesto en mi blog queda una textura entre gelatina y mouse:
http://misdulcespreferidos.blogspot.com.es/2012/06/petit-suisse.html.
Habrá que encontrar otra receta que se acerque más al danonino, a ver si damos con ella.
Buenos días...!!!
*Pilar*
Pilar, en ninguna parte de la receta digo que la textura sea idéntica, es más, ya digo que estes son más ricos por lo tanto ya descarto la igualdad... Lo del nombre, supongo, es por buscar una similitud, (resulta que la receta no es mia) al igual que tengo otra a la que llamo doowaps y que nada tienen que ver con los originales (menos mal!!) o los donuts... En fin...
Un saludo.
Muchas gracias por la receta! Has probado hacer Danoninos con la yogurtera?
Muchas gracias
Deliciosos!!! los hemos probado y te hemos enlazado en nuestro blog. Gracias por compartir.
http://ovillodegato.blogspot.com.es/2014/02/yogurt-cremoso-casero.html#more
Publicar un comentario