Vayamos con la receta...
Ingredientes para el fermento:
- 100g de harina de fuerza
- 30g de levadura fresca
- 1ch sopera de azúcar (20g)
- 70g de agua tibia
- 5 huevos ligeramente batidos (a temperatura ambiente)
- 150g de mantequilla blanda y cortada en trozos (a temperatura ambiente)
- 170g de azúcar
- Una cucharada de esencia de limón
- Una cucharada de esencia de vainilla
- La piel rallada de una naranja
- Todo el fermento
- 600g de harina de fuerza
- Una pizca de sal
- 120g de pasas sultanas
- 80g de frutas confitada
Empezamos preparando el fermento y para ello deshacemos la levadura en el agua (que estará tibia, pero no caliente, ojo con esto). En un recipiente colocamos la harina, el azúcar y el agua con la levadura...
Mezclamos con una cuchara hasta integrar perfectamente todos los ingredientes del fermento. Tapamos el recipiente con papel film y dejamos levar hasta que aumente el doble su volumen...
Preparamos la masa.
Para ello colocamos todos los ingredientes de la masa en el orden mencionado. Es decir, batimos ligeramente los huevos y los introducimos en la cubeta...
La mantequilla y el azúcar...
las esencias, la ralladura de naranja y todo el fermento...
Y por último la harina. Seleccionamos el programa número 7 (en mi panificadora) y es aquel que solo amasa y tiene una duración de 0:15 minutos. El resultado será una masa aún bastante pegajosa y que en principio requiere de más harina...
No le añadimos nada y volvemos a seleccionar el mismo programa, que solo amasa y si fuese necesario lo volvemos a programar, mi panificadora estuvo en total 45 minutos amasando, con esto conseguí que la masa se volviese elástica y aunque aún estaba un pelín pegajosa se manejaba perfectamente y de este modo no tuve que añadir más harina con lo que conseguí un panettone mucho más esponjoso. Retiramos la masa de la cubeta, hacemos un bollo con ella y la colocamos en un amplio recipiente untado con una fina capa de aceite y la tapamos con papel film. Dejamos levar hasta aumentar su volumen (este levado llevara su tiempo, a mi me llevó horas)...
Una vez que la masa ha levado, retiramos el papel film y la volcamos sobre una mesa ligeramente enharinada y aplanamos la masa todo lo que podamos con las manos o ayudándonos de un rodillo (como si fuéramos a hacer una pizza pero sin darle forma redonda, la forma la que cuadre) colocamos el relleno por toda la superficie y enrollamos la masa sobre si misma como si fuese un brazo de gitano. Unimos ambos extremos y damos forma de bollo. Colocas el bollo en un molde alto untado de mantequilla y enharinado, dejando el lado de la unión hacia abajo y aplanamos la superficie de la masa con el puño para eliminar las posibles burbujas de aire... (Os pongo en imágenes varios ejemplos de distintos tamaños)
Por último esperamos un nuevo levado y cuando la masa alcance el borde del molde, pintamos la superficie con huevo batido e introducimos a horno precalentado a 180ºC durante 40 minutos aproximadamente (dependerá del tamaño de vuestros panettones)
*Notas:
Para facilitar el amasado trabajaremos siempre con todos los ingredientes a temperatura ambiente a no ser que en la receta se indique lo contrario.
Yo he escogido este relleno pero queda al gusto del consumidor, pudiendo poner pepitas de chocolate, frutos secos, trocitos de galleta oreo, etc...
Sale bastante cantidad de masa con lo que podemos hacer dos buenos panettones. Como podéis observar, yo no dispongo de los moldes de papel característicos de esta preparación pero con unas simples latas, limpiándolas bien y poniéndoles un lazo mono, obtendremos unos deliciosos panettones que resultan ideales para regalar.
Tened cuidado con la cantidad de masa y la medida del molde. Procurad que la masa no ocupe más de la mitad de la altura del molde, pues luego con el levado podría salirse por fuera y nos quedaría feo. Esto me ocurrió a mi con las latas, por lo que tuve que retirar la masa, sacar un trozo y volver a colocarla de nuevo. Si os pasa, ya veis que hay solución.
Pintad con huevo batido en cuanto la masa alcance el borde de vuestro molde, pues luego con el horneado aún subirá un poco más.
Y creo que esto es todo. Si tenéis alguna duda... Preguntad!!!
255 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 1 – 200 de 255 Más reciente› El más reciente»buenísima receta y buenísimas fotos.....que lástima no tener amasadora....!!!
Espectacular!!!
me gusta la idea de hornearlos en latas.
Me parece genial la idea de usar las latas como moldes. Tengo pendiente hacerlo porque a mi maridín no le gusta mucho, pero con tu idea haré unos pequeñitos para mí y para los peques.
Un besazo
Ole ole y ole!!! vaya peazo de receta y de las fotos pues que te voy a decir Cristina que son preciosisisimas!!! besos mil!!!
Con una masa que rompe en jirones, como debe ser la masa del panettone.
Me encanta, tengo una receta fabulosa hace mil años pero probaré con la tuya.
Guapa!!
Ohhhh!!! Cris que post!!!!! de este fin de semana non pasa Viva o nadal!!! Grazas polo panetone!!
Que divinos te han quedado , eres una genia, pensar que muchas cosas que he hecho de las que se salen vengo y las busco aqui y con tus paso a paso no hay manera de perderse, me llevo esta receta que ahora ya vienen las fiestas a ver si me animo, me encanto la idea de las latitas.Besotes guapetona.
wowwwwwwwwwww meraviglioso!!!!!!!!!!!
que maravilla llevo dias buscando una receta de panettone que,quede como los que venden mas o menos o mejor jeje y este tiene una pinta increible,un beso
Qué ideales te han quedado!! el paso a paso es genial! creo que me voy a atrever...
bicos
Una verdadera delicia, te han quedado preciosos!!!y con ese relleno y que miga, de verdad que me ha encantado. Besitos!
Cristina ...ya estamos en la receta de comenzar a hacer preciosidades para NAVIDAD ..este panettone es una de ellas ..yo no le pongo tantas frutas ..pues no nos gusta mucho .El paso a paso genial ...hasta dentro de 15 dias no comienzo con los dulces ..pero esto me lo apunto bssssMARIMI
cris buenas tardes un paso a paso buenisimo,y el panettone tiene una pinta espectacular te felicito eres muy apaña,una pregunta se puede amasar con thermomix,sabes cual seria el tiempo muchas gracias guapa y felicidades de nuevo
Pero qué fotos taaan bonitas!!! hace tiempo que no uso la panificadora, creo que ya va siendo hora de darle uso!!!:D
un saludo!
Que bien que nos proporciones la receta del pannetone!!! Una puesta en escena maravillosa y un corte y textura que no puede ser más tentador.. Como te imaginas me llevo la receta, de la que solo variaré el relleno pués en casa el tema frutas escarchadas no les va demasiado, y lo quitaran como las gallinas, para evitarlo creo que pondre chips de chocolate y nueces.... Sobre la marcha.. Gracias por compartir Cristina.Besos
Me encantan los panettone, y el año pasado los compré así, versión "mini".
Este año no he comprado, porque quiero hacerlo en casa, así que me llevo tu paso a paso, y tu técnica para hacerlos más peques ;)
Un beso!!!
la verdad es que lo has explicado perfectamente. La idea de hacerlo en latitas me parece estupenda, quedan monísimos.
Besitos
¡¡ Ohhhhh, Dios, miooooooo !! Conseguirás dos cosas, que me compre una maquinita de ésas para amasar y una cámara de fotos.
Luego tendrás que darme clases particulares para hacer el panetone, aprender a hacer esas espectaculares y preciosas fotos.....o enviarme una cajita.
Te admiro.
Un abrazo
Me quedo con tu maravillosa receta del paso a paso. A mi madre le vuelve loca el panettone, y estas navidades la quiero sorprender.
Magnificas fotos ;)
Magnífico paso a paso, te han quedado muy bien. Pensaba que era más difícil porque tenía entendido que debía enfriar boca abajo.
Sitos
hola kanela!!
que buena pinta estes panettones! me han encantado, y la forma de presentarlas, perfectas.
un besazo
Menudo recetón!!! Tenía ganas de hacer pannetone este año y ya no tengo excusa.
Y una duda que me surge Cris. Las latas pueden ir al horno sin problema??? Porque si es así reciclo alguna grande que tenga en la despensa... pero no pasa nada???
Biquiños!!!!
Lau.
MADRE DEL AMOR HERMOSO!!! estoy babeando delante del ordenador!!!
oh!!!me encantaría poder hacerlo pero no tengo panificadora, pero de esta navidad no pasa que haga uno, tengo unas ganas!!!!y que hambre me as dado!!!!
esta genial y las fotos!!!!!!
Jo que envidia me das!!xD
esta receta la guardare, si si si! algún día tendré panificadora!!!!
Te han quedado preciosos, con ese tamaño son tan cucos!!!!!! Yo también utilizo latas para muchas recetas y van geniales.
Besitos
Con música:
"Vuelve, a casa vuelve, por Navidad".
¡Madre mía, qué cosa más tremendamente buena!!! Estoy por llegar a casa, vaciar 3 latas de tomate frito y ponerme manos a la obra.
Que bien esta receta...a ver si me animo a hacerla.un abrazo
Estas navidades haré mi primer panettone. Muchas gracias por la receta y el paso a paso porque está todo clarísimo. Me encanta el detalle de las latas. Besos.
Que pintaza!!! Irresistibles. Besiños.
Te superas con cada nueva entrada!!! magnífica receta e inmejorable explicación de la misma,..
Sabes que utilizo yo para el panettone?? no te rías ;-) ,.. el típico hervidor de leche alto forrado con papel de horno, imaginación al poder jejejej ,.. tu idea de molde está genial!!
biquiños mil
Mezquita, no pasa absolutamente nada!!! Y quedan tan monas!!!
Bicos.
Como se nota que llegan las navidades, todos y todas hacer esos postres que solo se comen para esas fechas.Un beso.
Qué maravilla Cristina, muchas gracias por compartir tu receta. Tengo muchas ganas de un Pannettone caserito como este.Pienso hacerlo en cuanto pueda, te felicito, eres...Brillante.
Ummm que cosa mas ricaaaaaa
que buena pinta me la apunto pero sin pasas a mis hijos no les gusta las pasas besos
¡¡Ayyys Kanela y Limón!!
Con la de ganas que tenía de hacer un Panettone como Dios manda, hace un par de años lo intenté pero salió un churro y desistí...Este año no tengo excusa con lo fácil que me lo has puesto.
Tengo una duda, No tengo esencia de limón, en su defecto ¿Puedo añadir la ralladura de la piel de 1 limón?? Lo digo por que he visto que también le añades la piel rallada de una naranja... ¿Podría vales igualmente la ralladura de un limón?
Y otra cosa más, supongo que el amasado se podrá hacer de igual forma en la Thermomix... ¿No?
Espero tu respuesta.
Enhorabuena por este paso a paso tan fantástico, un beso, fenómena.
La Lady, Pues claro!! La respuesta es si a todo lo que preguntas. Puedes poner perfectamente ralladura de limón y supongo que podrás hacer la masa en la Thermomix, pero no me preguntes como porque yo no la tengo!!
Bicos.
Lola, tiene que poderse amasar pero yo no se como pues no tengo la Thermomix y ni idea de como va!! A ver si alguien que la tenga lee el comentario y nos echa una mano.
Bicos.
qué buena entrada!!!
Lo de reutilizar latas para hacer minipanetones me parece una idea fantástica¿Las forras con papel de horno, o solo aceite y harina como los moldes normales?
Qué maravilla de corte...se ve dleicioso!! un besoo
Con lo que me gustaaaaa! Eso sí, para mí con pepitas de choco!!
Muaaaaaaaaaa
¡¡Gracias solete!!!
En el tema del amasado no tengo problema, calculo que...Unos 10 minutos a velocidad espiga.
Mil besos ¡¡Me hace tanta ilusión volverlos a hacer!!...Estoy convencida que con tu receta voy a triunfar, fijo.
De nuevo gracias.
Muchísimas gracias por la receta.
Será la que haga siquiendo tu maravilloso paso a paso.
Besos.
¡Qué paso a paso más guay, como siempre! A ver si me animo este año, que tú lo haces parecer fácil. Besitos.
Niña, que panettone!!!! No voy a tener más remedio que hacerlo YA!!!. Yo no tengo panificadora, así que lo haré en la thermomix. Ya te contaré qué tal me salió!
Besitos
que bueno te ha quedado y que buen paso a paso, besos
Glo, a las latas les doy el mismo trato que a cualquier otro molde. Mantequilla y harina!!
Bicos.
Que lindos amiga....ficaram muito mimosos....bjokitass
aisssss Cris yo lo he intentado hacer con otra receta sin panificadora pero me quedó comouna piedra, a ver si consigo una receta sin panificadora fácil
Mejor que la arguiñana eres un crack!!!
Yo también tengo un panetone en pendientes a ver si me animo!!!
Muchos besitos guapa!!
pero que pintaza madre mia esta me la apunto besitos wapa
Cocinandoenelarcadebelen, esta receta la puedes hacer a mano perfectamente!!! Solo que en vez de amasar la panificadora, amasas tú!!!
Bicos.
Con este paso a paso no te puedes resistir a preparar tus propios panetones!!!
besos
Precisamente tengo pensado ponerme con el panettone este finde, pues lo hice hace un montón de años y salió cualquier cosa, menos panettone. No tengo la panificadora y tendré que solucionarlo con la Th, pero aún no encontré una receta fiable pues es una masa un poco compleja. Lástima que no coincidamos en el mismo instrumento de trabajo, porque me lo habrías solucionado. Te quedaron geniales y digo "geniales" pues el ingenio de las latitas va a ser la novedad a seguir este año. Para el panettone un sobresaliente y para la presentación y fotografía... Cum Laude!!
Un besín.
Fantásticos!!! Yo si tengo una pregunta, verás:
Me pasa como a ti, no tengo los moldes y quería hacerlos usando las latas, te quería preguntar de qué tamaño son tus latas y sobre cuánto pesa cada bollito de los que metes en la lata (si es que has podido pesarlos).
Un beso y muchas gracias por esta receta tan genial y encima sin tener que hacer esa historia de darle la vuelta al molde, pincharlo con palillos y demás (que a mi se me hace muy latoso)
Que mono!!!!te felicito por lo de las latas!!! me ha encantado!!! de verdad:)) aún no lo he hecho este año, justo esta mañana pensaba hacer este fin de semana mi pandoro. Tu receta me la llevo, es una pasada!!! besotes
que rico! me dan ganas de animarme a hacerla,pero es que las masas y yo no nos llevamos demasiado bien! me quedo con el tuyo jeje,te salio perfecto.
un saludo.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Maravilloso!!
Ya me quedo con la receta. En casa aprecian mucho este dulce. Lo intentaré. Besinos.
No sé por dónde empezar; las fotos son fabulosas, el paso a paso estupendo, con tus explicaciones parece tan fácil... me compré la pani gracias a tí, yo que no soy de artilugios en la cocina, y estoy encantada; una cosita, supongo que se puede hornear en la panificadora, verdad?.
Besos.
¿Donde se compra una panificadora? Me perdí la de LIDL y aquí estoy con ganas de hacer esta receta y otras muchas que nos has enseñado.Gracias por lo bonito y fácil que haces todo. Bicos
Cristina ,llevo tiempo queriendo hacerlo y ahora con tu paso a paso creo que me pondre a ello ,mi panificadora tiene un programa de amasado y levado ,no te parece que me subira lo suficiente ?
Gracias por todo ,preciosa
Besinos
Espectaculares, que ricos tienen que estar. Me llevo la receta.
Besos
Están hermosos, me encantaron, a ver si me tiento, gracias por la receta, es un lindo y rico regalo.
Besitos y una linda semana.
Con lo que a mi me gusta el panetone, te ha quedado con una pinta de 10 y la presentación es una autentica maravilla! 1 saludo de uvaspanyqueso
Que gran idea lo de las latas lo intentaré a ver si me salen.Besos.Una fotos preciosas.Saludos.
¿Eres consciente de lo que acabas de provocar en la blogosfera al publicar esta receta?. Pues que será una de las más copiadas esta Navidad, latitas incluidas, y yo voy a ser una de ellas, así que voy a ver si busco latitas y a hacer panettones como una loca. Siempre estás creando escuela, eso me gusta. Saludos.
Plas, plas plas!!! felicidades por este paso a paso, y con un resultado espectacular...un beso
Cris, que monada!! Menudos bodegones preciosísimos nos montas!! Me encanta la idea de las latitas y el hacerlos en envases pequeños. Son una monada!! Estoy deseando que Lidl, ponga de nuevo a la venta la dichosa panificadora, pues esta vez no se me escapa (o sí, porque a veces no me entero de las ofertas :-(( ). Un besote, Alicia.
Como para mi todas tus recetas son garantía de éxito, me acabo de imprimir tu receta para hacerla este año, se ve un panetonne magnífico, las fotos hablan por si solas. Gracias.
Besos.
¿Dudas? con que me queden la mitad de bien que a tí me conformo. ¡Divinos están en esas latas!
Mil gracias por el paso a paso, lo haré con pepitas de chocolate que les gusta más.
Un besazo
Que preciosidad!!!! muy original lo de las latitas.
Saludos!
Cris,
Se ven buenissimos los panettones... Lo corte se ya quedado con una textura perfeta : ) Me esncanta panettone. Me ya encatado la tua receta. Las fotos passo a passo muy bien explicadas como siempre.
Besitos!
Cris, que locura de mini panetones!! Me encantan!! Menudos bodegones nos montas!! y el detalle de las latitas, una monada!! Ya se que se pueden hacer a mano, pero estoy deseando que Lidl, saque de nuevo la panificadora. Esta vez no se me escapa (o eso espero ... no siempre me entero a tiempo). Espero que se publique, porque es el segundo que te pongo. Si salen dos, pues borra uno. No se que pasa que algunos blogs se me quedan colgados al poner el comentario. Un besote. Alicia.
GRACIAS CRIS, GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS ....
Eres genial!!!!
Hola Cristina!
Qué buenoooooo!!! Uau los haré en breve! Pero como dices del relleno, yo seguramente le pondré pepitas de chocolate, no soy muy amiga de las frutas confitadas.
Riquísimo, gracias por la receta! ^^
A sus pies.....
Besitossss
Cristina cada vez me da mas miedo entrar a verte, y sabes por que, pues por que, por que se que todas las que pones me gustan y tengo un monton de recetas tuyas en pendientes jajajaja
sigue asi guapa y esas fotos parecen cuadros del museo del Prado por lo menos.
los intentare hacer y si tengo dudas te lo digo.
un besote
ah! el otro dia hice los bizcochos de soletilla y ¡riquisimossssssss!
Hola Cris, me gustaria saber que tipo de panificadora tienes. Yo me compre una en el Lidl y la verdad es que no le doy mucho uso porque no me aclaro con las instrucciones. No se si sera la misma que tienes tu. Voy a intentarlo. Gracias por esta receta tan estupenda!.
Qué monada!! Te han quedado monísimos así presentados en latitas y con el lazo, además, al ser porciones más pequeñas, no se deben resecar tanto.
Me ha parecido muy útil y práctico que publicaras la elaboración con panificadora, sigue pareciéndome complicado pero ya no tanto, así que a lo mejor este año me animo a probar.
Las fotografías, preciosas!
Besitos!!
La receta la veo fácil y luce perfecta, pero lo de las latas y las fotos me han parecido el no va más. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS
Sencillamente sensacional, si yo lo que necesito es tiempo para ponerme a practicar todas estas propuestas que subís a la red...ainss
Bss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com
Que bien te ha quedado. Ahora que entran las navidades los blogs se van impregnando del dulce olor del panettone :) muy rico!!
besotes
Sonia
http://lasdeliciasdelapungui.blogspot.com/2011/11/sorteo-1er-choco-cumpleblog.html
Perfectos, estos Panettones...
Me gustan mucho así que no creo que tarde en probar esta receta!
Un abrazo,
Aurélie
Mil gracias por esta receta, que me viene de lo mas oportuna. Compré la panificadora la última vez que nos avisaste de que salía a la venta, y aún, no me he atrevido a usarla.
¿No será muy difícil para empezar?.
Lo explicas tan bieeeen que me voy a animar.
Mas adelante, te pediré el roscón, que me hace mucha ilusión.
Todo lo que haces me parece maravilloso. Y esas fotos.....
Muchas gracias. Un besote.
Siempre lohe querido hacer, se ve precioso y de esa textura tan deliciosa.
Kanelita, cariño: No me sale la página de las flautas de chocolate y hojaldre. ¿Lo podrías mirar, porfa?
Muchas gracias.
Muy buena la receta, me la apunto para probarla en cuanto me compre la panificadora, que le tengo unas ganas!!!
Bicos!
Que bien te han quedado estos panettones, muy buena tu receta, besitos.
Uf!! como me ha gustado ver estos panetones individuales, en latitas de conserva.. me parecen tan monos!!! tomo buena nota e intentaré hacerlos aunque como nunca los he echo no se....... igual no salen,a si!!
Besitos........ AH! las fotos de 10,como siempre.
que bien a subido, se ve que tienen que estar super esponjoso.
Besos.
Olá, Cristina!MUITO OBRIGADA por esta receita tão bem explicada!Adoro panettone, no ano passado fiz mas amassei-o à mão...com a panificadora é muito mais fácil!Mais uma vez parabéns pelo blogue espectacular e pela tua disposição em nos proporcionar esta bela receita!Adorei os panettones nas latas, só uma pergunta, são recicladas?
Mil Beijinhos
chulisimossss
Madre mía! esto es una obra de arte!!! yo no tengo panificadora...la pediré para reyes!! jeje ! por cierto, mi blog está de sorteo navideño por si te interesa...besos
Qué preciosidad de panettones! y en las latas quedad monísimos...ya me está dando ganas de ponerme con ellos!
Un besico.
Estoy salivando de las cosas ricas que haces,mmmmmmmmmmmm...como me gustan los dulces.Una pena que no se pueda oler ..pero por las fotos dan ganas de meter la mano y coger un trocito.
saludos.
ah,me llevo unas cuantas recetas.
Ummmmm...me pondría hacerlo ahora mismo, pero, mejor espero a tener una tarde libre jejeje...¡¡increíble!! te ha quedado fantástico y las fotos, que decirte, ¡preciosass!
Besos
Te han quedado bien bonitos. Pues mira que el panettone no es de mis dulces preferidos; He preparado panettone en varias ocasiones y el resultado ha sido bueno, aunque me parece un dulce navideño un pelín seco, para comer untado en líquido, no acaba de entusiasmarme... pero te ha quedado monísimo, además ¡menudas fotos! cómo te lo has currado con ese aire tan rústico que le has dado.
Besos...
Me llevo la receta, me encanta¡¡¡¡
Yo me tengo que leer tu receta con detenimiento ejeje, me ha encantado y sobre todo porque son porciones casi de un solo bocado....besitos guapa y buenas noches...
Eres una genia!!! están estupendos!!!! me llevo la receta porque estaba en esa búsqueda, me encanta el pan dulce y me parece un monada como los has presentado.
BESITOs
http://notasenmicocina.blogspot.com/
FICARAM LINDOS DENTRO DESSAS LATAS.
GOSTEI ACHEI BEM SIMPLES.
BESOS
Que pasada, de todo, de fotos, de paso a paso, de explicacion, madre mia, esto hay que intentarlo
MIl gracias por esta receta
Bueno pues que sepas que yo andaba como loca por encontrar un panettone, porque me compré los moldes de papel monísimos ya que el año pasado me quedé con ganas de hacerlos y este año no me pasa. Así que probaré tu receta. Sabes si los moldes de papel hay que untarlos de mantequilla y harina?
Ya te contaré.
Un besito.
uau, voy a quedar de bien cuando le diga a mi suegra italiana q sé haer panetone!!! Mil gracias :d
Increíble! Una receta estupenda, un paso a paso perfecto y unas fotos preciosas.
Te felicito por tu trabajo.
Besos.
Genial Cristina, con esta receta si que me decido a hacer el panettone. Que bien no lo has explicado.
Besos
QUE BUENA PINTA ,YO HICE UN EN LA PANIFICADORA DE PRINCIPIO A FIN Y ME QUEDO MUY BIEN,EN UNOS DÍAS LO PONGO.BESINOS
sensacional paso a paso! tengo que reconocer que no es uno de mis bollos preferidos, pero viendo lo fácil que lo haces tú, dan ganas de ponerse ahora mismo al lío!
En casa el panettone no falta nunca en navidad (caen varios) porque a mi marido le trae recuerdos de Perú, donde es tradicional en esas fechas. Nunca lo he intentado pero con tu receta me pongo a ello ya.
Buen día
Cristina quedo impresinada con este panetone,gracias por los consegos.De seguro el jueves lo hare si no tengo imcombeniente alguno ya te dire,bicos
Hola Lina, muito obrigada pola tua visita!!! Si, as latas eran de ervilhas!!
Bicos.
Una pregunta a lo mejor un poco tonta, pero supongo que las latas las untarás con mantequilla?. Si no es así, con que lo haces?
Doña Umé, cuando hice el cambio de aspecto del blog, me refiero al primer cambio que hice, no se donde demonios debí tocar de la plantilla que algunas páginas han desaparecido!! A ver si un día de estos las vuelvo a hacer y las pongo, vale??
Bicos.
Vanessa, he probado con mantequilla y con spray antiadherente. Se les da el mismo tratamiento que a cualquier otro molde.
Bicos.
Doña Umé, no te pongas nerviosa, hazlo con calma y sigue los pasos... Si tienes alguna duda, aprovéchate y pregúntame, estaré encantada de responderte. Si lo haces como está ahí te sale seguro. No es difícil!!
Bicos.
Agata, como que no te aclaras y que no la usas mucho??? Pero chiquilla a ti es que había que matarte ehhh. Yo tambien la compré en el Lidl!! Está claro que tengo que hacer un paso a paso de como funciona...
Bicos.
Mercedes - Meralf, que comentario tan bonito!!! Me alegro de que te gustasen las soletillas, en casa tambien gustan mucho!!
Bicos preciosa.
Nagore pues claro!! Todas las recetas hechas con panificadora se pueden hacer perfectamente sin ella. El prefermento se hace igual porque ese es a mano así que ahí no tienes problema. La masa tienes que amasarla tú, que además es un gustazo amasar ehh, solo tienes que tener en cuenta una cosa, mira, en la panificadora hay que poner primero los líquidos y luego los sólidos pero para amasar a mano, hay que hacerlo al revés. Pones en la mesa de trabajo la harina con el azúcar, le haces un hueco en el centro como si fuera un volcán y pones los trocitos de mantequilla. El resto de ingredientes, que son todos los líquidos los unes y los vas echando en ese hueco poco a poco a medida que vas amasando y amasas y amasas hasta que llegas al mismo resultado que la panificadora, es decir a una bola de masa elástica y manejable. A partir de ahí sigues igual con la receta.
Bicos.
Ay que ver lo bien que te sale todo Cristina, que manos tienes guapa! Muchas gracias por este paso a paso tan bien explicado, asi seguro que me saldra perfecto!
Un beso
Orni, estás de suerte!!! Puse porciones de 100g en las latas, que son de guisantes ni las grandes ni las pequeñitas, son las intermedias... no se el peso de eso...
Bicos.
Rocío, no tengo ni la menor idea pero yo les pondría mantequilla por si acaso, nunca está de más...
Bicos.
Cristina que bonitos, me copio la receta y ya veremos si me quedan parecidos a los tuyos, lo intentare, gracias por tus explicaciones eres fantastica besos guapa.
Como siempre una receta espectacular. Nunca he elaborado este pan pero viendo tús fotos,que he de decir que son fabulosas,creo que me animaré, aunque no me va a quedar ni la mitad de bien que a tí, puesto que yo no tengo panificadora y tengo que hacerlo todo manual.
Un besín.
Pinky, el levado de la panificadora está bien para un momento de apuro pero una receta como esta bien se merece todo el tiempo del mundo. Las masas quedan mucho mejor si levan por ellas mismas. Haz el amasado en la máquina y el levado hazlo fuera.
Bicos.
Luisa en cualquier tienda de electrodomésticos tienen que tener!! En las grandes areas por ejemplo, no se, Carrefour, El Corte...
Bicos.
Miren por supuesto puedes hornearlo en ella.
Bicos.
Qué panettones más ricos te han quedado.......... Se ve en las fotos tan esponjoso que te dan ganas de coger un trocito.......... Besos :)
http://angiazucarycanela.blogspot.com
Me encanta, en estos días preparo panettone si o si me he propuesto publicar recetas "navideñas"
Desde luego! |No me puedo ir sin comentar.¡Qué pasada!Ahora tengo 4 días libres y te garantizo que lo harè, Ahora el resultado.....espero sea como el tuyo Cristina.
No sè qué me gusta más , si las fotos o las recetas. Son espectaculares y con ese aire rústico que me encanta. Mis felicitaciones y que sigas con este humor.
Por cierto, como te sigo a diario, me compré la panificadora, así que busco recetas de pan que no queden con la miga tan cerrada. Si tienes algún consejo encantada¡Pilar, tu seguidora incondicional.
Pero qué pinta tienen!! Me apunto la idea de los botes y, por supuesto, la receta!
Pilar, puedes aumentar un pelín la levadura para que se abra un poco más la miga y dejarlos levar un poquito más de tiempo. De todos modos espero poner recetas de todo tipo de panes y seguro que alguno te gustará. Muchas gracias por tu comentario!!!
Bicos.
Deliciosos estos panettones y con un relleto exquisito; hacen de una merienda o un desayuno todo un lujo de sabor. Besos
Graciassssssssssssssssss guapaaaaaaaa!!
La voy a hacer ya! que tiemble Paco Torreblanca con sus archi-famosos panettones!
Mmmmm por fin voy a hacer algo con la panificadora!
Me pasa como a Agata, ahí tengo la panificadora triste y sola en un ricón, tanto querer tenerla..y ni caso! no tengo perdón! que conste que lo intenté pero me salen más duros que un ladrillo todos los panes y paran en la basura, aunque solo he hecho los que vienen en el librito, pero...ni el esponjoso me queda esponjoso ni nada de nada! en fin...veremos que tal con estos panettones.
Besosssss
Para alucinar !!!!
gracias por compartir este maravillosos manjar !!!
DIVINAS FOTOS !!!!
bss
P.D. solo tengo una duda... no tengo panificadora...a mano, me quedará bien??
Ana-mis comienzos en la blog cocina, tiene que quedarte igual o mejor!!!
Bicos.
Fantástico, tengo muchas ganas de probarlo, asi que guardo la receta bien a mano. Tengo tantas recetas tuyas que creo que abriré un apartado para ti sola .. jeje
bsts. maite
Holaaaaaaaaaa,una maravillosa receta para la panificadora, me encanta!...dices que te llevó horas el levado...se puede hacer la masa de noche y que leve toda la noche?...o serán muchas horas?
Las fotos como siempre un 10!
Con lo que me gusta el Panettone!!! que ilusión, lo voy a intentar, aunque de momento no he tenido mucha suerte con las masas y la panificadora, me suelen salir muy pegajosas, pero con la explicación que nos has regalado... no se nos puede resistir.
Gracias guapa!!
Anónimo, rotundamente SI!!!!!!! Yo lo hago con muchas masas para no tener que esperar con el levado. Sin duda, hazlo!!!
Bicos.
hola no se si estoy loca pero voy a preparar la receta sin panificadora !! espero q salga bien.
Es alucinante, este panetone y la explicacion absolutamente clara.Enhorabuena y gracias por compartir. Besitos
hola! no tengo levadura fresca, puedo utilizar otra? Qué cantidad? Gracias
hiiiiiiiiiiiiiiiiija de mi vida menudos panetonesssssssssssssss, ayer se los vi a maria de 'una pincelada en la cocina' y me apunte la receta pq ay que ver que maravilla. Como os salen tan bien? que crack eres cris y vaya fotazas. Usas algun programa para darle ese colorcillo tan caracterisitico a tus fotos? es q me encanta. un besazo
Toñy para nada estás loca!! Te saldrá estupendo ya verás.
Bicos.
Mar, con photoshop!!!
Bicos.
Anónimo, puedes utilizar levadura seca o liofilizada, en el recipiente en el que viene te pone la cantidad que tienes que utilizar!!
Bicos.
Buenos dias,
Tengo mi panificadora danificada. Como puedo hacer lo Panetone con mi Thermomix?
Gracias por la respuesta.
Besos desde Portugal
Belinha
O Mundo das Receitas
http://mundodasreceitas.blogspot.com/
Belinha, por ahí en los comentarios algo han hablado de ese tema... Yo no tengo Thermomix pero por ahí han dicho que hay que amasar 10 minutos a velocidad espiga...
Bicos e saudos a Portugal!!
Me encanta el panetone!!Pero lo hice dos veces y no me sale bien!!!Probare con esos tamaños pequeños!!!!!
Besos
Preciosa decoración Cristina!!que bonito lo dejas todo, sea comestible o no!.
El paneettone genial, como todo.Besitos.
Fantasticos!!No pueden estar mas bonitos....y las latas,son una pasadaaaaaaaaaa!!!Es un detalle precioso para estas navidades...me lo voy a copiar.
Besets.
Que maravilla,de receta ,de fotos, y de todo ,para una matricula de honor.Un besazo
cosicasdulces.blogspot.com
me pase con la masa en el horno han subido muchisimo !!! para la proxima no llenar tanto jooooooooo
Ainsssssssss, eso es lo peor Toñy!!! Pillarle el truquillo a la cantidad de masa respecto al molde!! Pero ya verás lo bueno que está!!!
Bicos.
Cristina cielo,vaya delicia de Panettone,un lujo y es que eres una artista mi niña,siempre te sale todo espléndido,si señora,te felicito cielo y las fotos son un lujo.
Un besote enorme preciosa.
¡cómo apetece empezar ya!. Una duda: despues de amasar ¿se puede quedar la masa pegajosa? o ¿hay que seguir dándole?. Y despues del primer levado ¿cómo se cuando dejar de amasar?.
Muchísimas y enhorabuena
Fan-tastica, si está pegajosa pero se puede trabajar ya puedes parar, si no hay que seguir dándole y esta es la única vez que hay que amasar así que la segunda pregunta no la entiendo...
Bicos.
Se ha ido derecho a favoritos, que bien explicado hija de mi vida!
Además me los imagino con pepitas de chocolate ... los haré
GRACIAS
Besos.
Fantasticas fotos y una receta muy buena, eres una maquina.
besos
Vaya un reportaje más impresionante, me ha encantado.
Petó
Estoy haciendo la receta luego subo fotos al facebook...si sale bien claro jajaja (bueno y sino para ver el experimento). Justo hoy salían en el lidl esencias de diferentes sabores así que he aprovechado. Son 20 minibotecitos (estilo muestra de colonia): 5 de limón, 5 de ron, 3 de almendras amargas, 4 de naranja y 3 de mantequilla-vainilla, por 1,99. Bueno voy a ponerme manos a la obra.
a mi lo que me han ecnatnado son esas latas!!!!
Acabamos de llegar a tu blog casi por caualidad..y estamos gratamente sorprendidos ¡¡Qué fotos tan bonitas!! Te invitamos a pasarte por nuestro blog:
http://www.lavacaargentina.net/blog/menus-navidad-2011-elige-el-tuyo/1
que maravilla...... ¿puedo confesar que nunca he probado el panetone??? nunca lo he comprado porque tiene pinta de ser un mazacote seco, pero creo que viendo el tuyo voy a acabar probandolo, eso sí.... CASERO!!!!
Pues no tengo la panificadora...ahggrr. Además de ricos te han quedado preciosos en esas latas, que vhulo, y las fotos divinas como siempre. Habrá que poblarlo.
UN besito
Divinoooooooooooooos wapa yo tambien los tengo que hacer en lata pues tampoco consigo los moldes pero le pongo papel de hornear dentro de la lata si no era incapaz de desmoldarlos jis..jis.
Bicos mil.
Me encanta tu blog,te sigo y mucho mas tus recetas.Un besazo.
Te dejo el enlace de mi blog por si te apetece visitarme.
http://estaesmicocina.blogspot.com/
Cristina hice tu panetone,siguiendo totalmente tus pasos, uno grande y cuatro pequeños,solo le puse pepitas de chocolate,me a quedado espectacular,en el trabajo casi no se lo cren,pensaron que era comprado,tiene un gusto increiblemente riquisimo,muchas gracias por esta receta,nunca pense que hiciera yo un panetone tan rico,graciñas y un biquiño
Cristina me olvide de ponerte que deje el ultimo levado toda la noche,casi no me atrevia,pero a la mañana estava genial,y al cocerlo mi casa parecia una panaderia con el olor que habia tan bueno,mil gracias por tus buenas recetas
María Jose, como me alegro cielo!!!! Es la mejor noticia que podías darme. Si me quieres mandar una foto yo encantadísima la pongo aquí!! Muchas gracias.
Tengo que hacer el panetone, todo lo que he hecho de tu blog me ha quedado genial, espero que esto también. Llevo un tiempo queriendo hacer uno. Gracias por tus recetas.Besines
Gracias por tan rica receta, Cristina! la probaré y te cuento. Besitos!
La receta tiene una pinta estupenda. Y parece que no es muy dificil de hacer, está esplicada muy bien. Felicidades!!
Cómo me gusta, voy a intentarlo, si lo consigo lo pondré en el blog, aunque todavía es un bebé.
Me tienes alucinada con el rendimiento que le sacas a la panificadora, y yo claro, detrás de ti iré probándolo todo. Me parece increíble con todas las historias que oí sobre los panettone frustrados que con la máquina puedas conseguir ese resultado, es que la miga te quedó igualita que los comprados!! en cuanto consiga unos moldes de papel lo pruebo. una vez más, gracias!!
hola... en tu receta dices de levadura fresca.. en el caso de ser levadura seca granulada cuanto seria la cantidad...gracias desde venezuela....
Anónimo, depende del tipo de levadura seca que utilices. En el paquete te pone la cantidad a utilizar según la harina empleada.
Un saludo.
Si me lo permites Kanela y limón, la levadura seca que corresponde es un tercio de la fresca. Las "marcas suelen exagerar las cantidades. Espero hacer un panetone este año (si no consigo un molde para un pandoro) ante ayer mismo tire unos cacharros como los que tu usas, aunque pienso hacerlo en una maceta :) y seguramente con masa madre (toma complicado que es uno) Apertas y saúdos
Me encantan los panettones y los tuyos tienen una pinta genial, seguro que están sobrosísimos. Besos, bombón.
Nueva web:
http://lacocinitademarisalas.es/WordPress1/
Superior la receta y el paso a paso, y las fotos ni te digo, apunto la receta. bsitos
Que fácil nos lo pones. Siempre había pensado que esto había que comprarlo hecho porque debía ser muy difícil. Me ha encantado la idea de las latas. Las fotos de verdad que impresionantes.
Un besito
rosa
Buenos días, yo lo voy a intentar hoy, la panificadora aun la tengo en el servicio técnico, pero lo voy a intentar sin ella.Tiene una pinta deliciosa
Una idea fantástica la de las latas; de ahora en adelante las guardaré, porque veo que pueden reutilizarse de maravilla.
Sigo sin panificadora, por lo que guardo tu receta para mejor ocasión, porque no me veo amasando a mano 45 minutos. :S
¡Hasta pronto!
Hola Cris!! Yo también publique hace unos días un panettone, pero no tengo panificadora así que lo hice con una amasadora pequeña y salio estupendo. Enhorabuena por el panettone y por el paso paso lo has explicado genial, lo has puesto tan fácil que dan ganas de ponerse a hacerlo. Yo los cuelgo boca abajo como me explicaron en Italia pero veo que los tuyos te quedaron igual de genial sin hacerlo, la próxima los dejare sin colgar. Sin duda alguna mucho mejor que los comprados.Soy seguidora tuya desde hace mucho tiempo, mucho antes de tener el blog y siempre que he hecho una receta tuya es éxito seguro. Un biquiño y de nuevo mi enhorabuena.
Que genial el paso a paso que has presentado del panettone y tiene una pinta estupenda.
Con lo que me encanta a mi este tipo de pan.
Que estés muy bien feliz fin de semana.
Cristina creo que mis comentarios contigo son repetitivos porque siempre te digo lo mismo, pero es que tú eres repetitiva en hacer maravillas, ESPECTACULAR!!! enmhorabuena y las fotos preciosas.
Un beso y feliz domingo.
Claudia
Si está tan rica como nos comentas, habrá que probarla ¿no? Me encanta la idea del reciclaje de las latas... Besos!
Buenooooo... me has tocado la fibra jajaja.
Cuando compré la panificadora (ya tiene unos añitos), hice un pantone, luego otro y luego otro, todos diferentes. Creo que les cogí manía porque no encontraba la receta especial como los que me comí en Italia... llevo años sin hacerlos.
Creo que voy a intentar tu receta, a ver si hay suerte.
Besinos
Me quedo de seguidor,
ya tengo ezcusa para estrenar mu nueva panificadora.
Un cordial saludo
Cristina, yo no soy muy de panettone, pero, viendo estos tuyos tan monos, creo qu me tendré que animar. Qué aspecto tan fantástico...
Un besote
Nunca, nunca sale una indiferente de tu blog.
Me encanta el paso a paso y aunque me da mucha envidia ver el trabajo que hace el gluten en las masas de este tipo, como apasionada de los panettone no me puedo resistir a decirte que te han quedado impresionantes.
Besitos.
Me encantan todo este tipo de bollería, aunque se me da muy mal amasar, pero viendo que es en la panificadora, quizá me anime a hacerlos.
Te han quedado geniales. Y lo de ponerlos en una lata es una buenísima idea.
Una pregunta, ¿cuánto duran tiernos?
Charo, te durarán tiernos el tiempo que tu quieras porque lo que no te vayas a comer lo congelas y listo. Estas masas caseras pierden bastante de un día para otro, ya lo hacen las comerciales con todo lo que llevan!!! Yo lo guardo en una bolsa y lo voy comiendo poco a poco y si me sobra alguno lo congelo.
Bicos.
ya he preparado y la receta y solo me fallo la cantidad. pero mi hijo quiere q sea relleno de crema crees q se puede hacer ??
Toñy, antes de enorllarlo, ponle una capa de crema. Tiene que salirte igual de bien!!! Eso si, me lo cuentas ehh.
Bicos.
ideal el paso a paso me encanta, yo de este año no pasa que no prepare el panettone!!
Cristina soy muy negada en esto y no se como puedo mandarte la foto,besos
Vaya viendo estos panettones, me siento fustrada jajajaj yo lo he intentado en varias ocasiones hacerlos en la panificadora, sin exito, al final con la receta de la termomix, pero sin ella me salieron...probare tu receta, besitos-
María Jose, mándamela al correo: cristinalot@gmail.com o a mi página de facebook!!!
Bicos.
Publicar un comentario