Si queréis saber más, tendréis que hacerlas...
Ingredientes:
- 1 yema de huevo
- 125g de mantequilla a temperatura ambiente
- 200g de leche condensada
- 350g de maizena
- Azúcar al gusto (yo no le puse pero quedan poco dulces. Añadiría dos cucharadas)
Mezclamos bien el huevo, la mantequilla y la leche condensada...
Añadimos la maizena tamizada y mezclamos bien...
formamos las galletas haciendo bolas no demasiado grandes y aplastándolas ligeramente con un tenedor... (Yo a algunas les hice un hueco central que después de horneadas rellené de mermelada)
Introducimos a horno precalentado a 160ºC durante 12/15 minutos. Dejar enfríar y servir.
214 comentarios:
«El más antiguo ‹Más antiguo 1 – 200 de 214 Más reciente› El más reciente»Que delicia!!me parecen una pasada..y que presentacion..que fotos!!
Maravilloso de verdad!.
Bss.
Te superas día a día, vamos, estas galletas están perfectas. Con lo que me gusta la leche condensada.
Me las apunto porque tengo que saber el saborcito que tienen que tener.
Saludos y feliz domingo
Que tienen buen aspecto, elegante morder la pantalla ... e incluso da la sensación de bienestar a derretirse en la boca y nos preguntamos ... oh, tan bueno haciendo ....
besos
Tienen una pinta deliciosa! de lo más apetecible.
un beso.
Hola cañiño! te estreno los comentarios de esta entrada. Las galletas tienen una pinta... que te voy a contar. Como que le he dicho a mi bichito, "Kanela y Limón, ha actualizado, tiembla..."
Y me ha dichoo que le encantan las de mermelada, pero que le gusta cuando la mermelada está durita como las que venden.
Sabes el truco para hacerlas así?
Besitos preciosa :D
Que escándalo de galletas Cristina!!!! y parecen fáciles de haceerrr!!!! me las apunto ya!!!! y te digo que estas serán mis primeras galletassss!!!!
!!!GENIALES!!!! y las fotografías de 10!!!!
saludossss!!!! ;-)
Qué delicia!!! han quedado preciosas, esto tiene que ser un bocado exquisito seguro, y con esas fotos que nos pones siempre parece que se comen solas :)
Me llevo un par para el café
Enhorabuena por estas galletas tan ricas!!
Bsos
Qué pinta más rica, me las apunto, porque tengo una compañera que es celiaca, y siempre que hago algo no puede comerlo, pero estar al llevar maizena creo que si.
Muxus
Que delicia de galletas, una excelente compañía a un café a media tarde de domingo¡¡ Un fuerte abrazo, Teresa
Carolina no cocino bien,
Calientas mermelada y le añades dos hojas de gelatina (previamente hidratada) y ya te queda durita como las que compras. (Y si la quieres más dura le añades más mermelada, eso según tu gusto)
Un besiño.
Que pintaaaaaaa po diooooooos ya mismo las anoto ,no tardare en hacerlas en casa empieza a refrescar y es tiempo de galletas jajaja.
Como siempre la presentacion y las fotos espectacularesssssss.
Bicos mil y feli domingo wapa.
Tito, fáciles no, facilíiiiiiiiiiisimas!! Sólo hay que tener la precaución de poner el horno suave para que no tomen color. Quedan de un blanco precioso.
Un besiño.
Realmente hermosas y delicadas! como bien dices, el color tan blanco le da una luz especial a las galletas, y el contraste de color con la mermelada es divino!!
Muchos Besos
Madre mia! que pasada de galletas! me llevo dos por lo menos pa mi merienda ok? jajaja
Un besito
Me han encantado, te han quedado preciosas, con ese color tan blanco. Tomo nota como con todas tus recetas je,je.....
Un besote
Riquísimo, vistoso y con una presentación de 10. Como a lo que nos tienes acostumbradas :D
Besos.
¡qué pinta tienen así blanquitas, parece que vayan a estar muy blanditas!. Me encantan a mi las galletas de mantequilla. Yo ya preparé unas siguiendo tu receta y me quedaron fantasticas.
Besos
Estas son una galletas elegantes!!, que delicadeza de aspecto y color, me recuerdan a bodas y comuniones.
Besitos.
kanela, casi me muero al ver estas galletas,menuda pinta, y que color tanadorable, tienes razon, tendre que probarlas!esque me hanencatado, hacia tiempo que no veia unas galletas de esas que no te puedes resistir!!
Curiosas galletas ¿de maizena? ahora tengo el gusanillo en el cuerpo por saber a que que saben ...además que parecen muy fáciles de hacer
besote
loli
Que pinta, un color precioso, parecen de chocolate blanco y se se muy suaves, riquísimas.
Bicos
Qué blanquitas y chulas te han quedado!
Y las de mermelada, una delicia, para chuparse los dedos.
Besos.
Tienes razón, son preciosas con ese color y esa finura!
Que finura de galletitas, se ven preciosas así tan blanquitas...
Besos!
Te quedaron con un colorido precioso¡¡¡¡¡¡
que ricas
besos
que galletas tan interesantes, me las apunto para estos días y ya te contare, gracias por la receta, un besote
Ay qué maravilla! Me encantan estas galletas nunca la había visto!
Bicos!
No, es cierto, estas galletas no pueden dejar indiferente a nadie. Me ha impactado el color tan blanco e impoluto y la forma tan original con la que las has dado forma. Y qué decir tiene la delicadeza de los colores de la vajilla con la que las acompañas. Me dejas trastocada, porque no puedo degustarlas ... por ahora.
¡Una delicia! Besos.
Una delicia de galletas y una presentación insuperable¡¡
Ya hice las galletas con pistola y me quedaron preciosas y ricas de verdad..no llegaron ni a las fotos y eso que salieron un montón.
Estas ya las tengo anotadas.
Todas las recetas que he hecho tuyas han salido perfectas así que estas el exito ya lo tengo asegurado.
Besos y gracias guapa.
Nunca he visto unas galletas tan blancas, ¡Que bonitas!. Lo que tengo duda es si resultan muy dulces con la leche condensada.
Un abrazo.
Pero que cucada de galletas, tan "limpias"....
Besos,
Mas bonitas no pueden ser,tan delicadas y blanquitas....se salen de la pantalla,no me canso de mirar las fotos.
Besets.
Un trabajo muy espectacular y profesional.
Las galletitas estan preciosas ♥
Cristina que delicadeza de galletas, son una preciosidad, si es que no me canso de mirarlas.
Un beso y buena semana
Cristina, estas galletas tienen que quedar finisimas, no?
Que locura de galletitas por favor!!
Un beso
guapaaa que casi no tengo tiempo ni de visitarte y vaya todo lo que me estoy perdiendo últimamente!! buenísimo todo como siempre y estas galletitas ya lo creo que no dejan a nadie indiferente, que buenas se ven!! un besote
Kanelitaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, qué preciosas galletitas!. Pues qué gran verdad eso de que atran mucho al ser tan blanquitas. Y no parecen difíciles. Yo no suelo hacer galletas, porque nunca he sido de comer galletas (salvo mis 5 galletas maría cada mañana antes de ir a la piscina a nadar), pero me has conquistado.
Gracias guapetona!. Me dejarás copiarlas, verdad?
¡Qué bonitas y apetecibles te han quedado! Saludos
Que delicia y que fotos más bonitas....
la verdad que me dan muchas ganas de hacerlas, para poder probarlas....
me las guardo
un beso
Qué blanco tan bonito!
Cristina se ven las galletas, delicadas, delicadas...me comía yo una de cada.
Besos
Niña, no te lo vas a creer yo también las he hecho!!!!! La receta la tengo en un libro que me compre en Andorra especial galletas y desde que las vi me enamoré de su color blanco, estan deliciosas verdad? Las tengo pendientes de subir al blog, que coincidencia!!! jejeje
Hoy hemos ido de calçotada con los amigos y he llevado tu bizcocho de castañas, nena! estaba tremendo!!! Menuda invención la tuya, jugoso, tierno, esponjoso, delicioso!!! Ha sido todo un éxito, el finde lo publicaré. Gracias por la receta guapa!
Petonets.
Además de buenas son super bonitas! Con ese color tan blanco y esa textura! Muy buena receta! Bsss guapa
¡Qué bonitas! de ricas no digo nada porque seguro que están. Da gusto verlas tan blanquitas.
Besitos,
Suny
rositaysunyolivasenlacocina.blogspot.com
Buenísimas!!! tienen que estar riquísimas. Estas habrá que hacerlas, tienen una pinta tan deliciosa que no me puedo resistir
Me han encantado estas galletas, ya he tomado nota de la receta y la probaré. Gracias, un beso
Cristina, essas bolachinhas são muito comuns da região do Brasil de onde eu sou!
As suas bolachinhas me trouxeram lembranças muito felizes de bons tempos!
Obrigada por isso!
Um beijo!
Nô
:o)
Pero qué cosa tan bonita!!!
Te las voy a copiar!
Un besico.
Cristina, essas bolachinhas são muito comuns na região do Brasil de onde eu sou.
As suas bolachinhas me trouxeram felizes lembranças, de bons tempos!!!
Obrigada por isso!
Nô
:o)
que pintaaaaaaaaaaaaaaaa que guay asi blanquitas que originales, me encantannn, las hare.una duda, con estas cantidades más o menos cuantas salen? graciassss :)
Definitivamente tengo que probarlas! Te han quedado estupendas, la apariencia espectacular y muy pero que muy apetecible. Tendré que hacerlas un día de estos, lástima que hoy termine el fin de semana, tendrá que ser el próximo.
Gracias por compartir tus recetas!
Besos!
Amparo, no quedan nada dulces. De hecho, hay que añadirles azúcar. Estas no llevan azúcar añadido y quedaron un pelín escasas de dulce.
Un besiño.
Mar, depende del tamaño que les des a las galletas... Pero vamos, que salen suficientes ehh. Tampoco hay ningún problema en doblar cantidades.
Un besiño.
Penny, fíjate que casualidad!! Me alegro que te haya gustado el bizcocho de castañas, la verdad es que está muy rico. Iré a vértelo cuando lo pongas.
Un besiño.
Cristina vaya galletitas más ricas, con esa taza de té es la combinación perfecta.
Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Fiquei sem palavras, ADOREI!!!
Tenho de experimentá-las...as fotos estão maravilhosas!
Continua... besiño
Ostras qué colorcito, qué monas! pensé que era por algún filtro de retoque o algo, hasta que he leído que lo que más gusta es lo del color, qué buenas Cristina! Me las guardo.
Un beso.
esas galletas tienen que estar bien ricas... el colorcito blanco es una pasada, me gusta cómo quedan. Además con ciertos matices son aptas para celiacos... ¡habrá que investigarlas!
Cristina, le comentas a Amparo que añadirías algo de azúcar a la receta. Tú que las has probado, ¿cuánto crees que necesitarían?
Besos y feliz semana.
Yolanda, yo le añadiría dos buenas cucharadas.
Un besiño.
,... que pasadaa!! es que no hay más que verlas para adivinar su sabor,... boquiabierta me tienes aqui delante de la pantalla del ordenata sin apenas pestañear,... sublimes!!!
un besote
Que delicia nos presentas Cristina estas galletas se ven irresistibles, tan blanquitas y suavessss.
besos guapa
Ese color las hace bonitas, además de ser buenísimas seguro. Son estupendas
oooooohhhhhhhh pero qué ricas!!!!!!!! y menudas fotos más buenas!! Te han quedado espectaculares!!
Pues me las anoto!!!
Besiños!!
oooooohhhhh pero que ricas!!! Menudas fotos más buenas!! me quedo sin palabras!
Vamos que me las anoto!!
Las fotos son espectaculares.. como haces ese fondo tan blanco???
Que tentación son estas galletas se ven tan finas han de estar deliciosas.
Saludos
Originales y tentadoras! como bien dices, habrá que probarlas.
que pintaza se ven deliciosas crissss , y que fotos mas bonitas besos
Que bonitas esas galletas.
Me ha sorprendido ese color tan blanco.
Se ven preciosas.
Besos
Ok, Cristina, dos buenas cucharadas de azúcar. ¿Te importaría añadir esa información a tu entrada? Y así poder descargar la receta con lo que nos comentas.
¡Ah! Por cierto, que ya me he dado cuenta de que has cambiado de servidor para generar la entrada en formato de impresión. Muchas gracias por tener en cuenta mi petición.
Besos
Bárbaras!, qué bonitas!. Seguro que son pura delicia...
Yolanda, ya lo tienes puesto en la entrada!!
Un besiño.
es que me he quedado sin palabras al verlas tan blanquitas y bonitas:))
Impecables. Desde luego probaré a hahcerlas. Los invitados se sorprenderán y así yo tambien las podré probar porque me han parecido super originales. Enhorabuena y gracias por enriquecernos con tus recetas¡¡¡¡ Besos¡¡¡
Cristina pero con qué cosas más ricas nos sorprendes, artista!!!
Qué ricas tienen que estar, no te habrá sobrao ningua de esas rellenitas de mermelada, verdad???, jejej.
Besitos.
Que lindas y delicadas se ven, no las conocía, gracias por la receta y las visitas!
Se ven celestiales! tanto que mañana mismo los quiero hacer!! amor a primera vista!
beitos
Gaby
Buenas noches aún en Colombia.
Mira, me estas matando con tantas galletas ricas y lindas que estas haciendo y enseñando a hacer. El problema es que soy diabética y la leche condensada me mandaría al "hoyo" de una vez...
Voy a ensayar con edulcorante que pondré a hervir con la leche a ver qué pasa... luego les cuento.
Abrazos, Calupecas
Magnífica presentación, texto, fotos y todo, todo, todo. Gracias. Un abrazote merecido de OLI de ENTREBARRANCOS
Que maravilla, son preciosas y lo mejor, con ese aspecto tienen que ser toda una delicia, las guardo, gracias.
Besitos
Kanela, qué bonitas son, y la idea de hacerles un huequito para la mermelada me encanta. Tengo una mermelada de manzana que me quedó riquísima,así es que me las apunto para hecerlas antes de quedarme sin mermelada. Un beso.
Totalmente deliciosas!! Me quedo con todas porque tienen que estar tremendas!
Se podrían hacer con harina normal en vez de maizena?
Un beso!!
Qué delicia. Me gusta mucho la leche condensada, yviendo esas galletas con mermelada....vamos que se me está haciendo la boca agua.
Te han quedado de lujo y la presentación como siempre estupenda.
besitos y feliz semana
Se puede decir que unas galletas son elegantes?? Porque a mi estas me lo parecen.
Deben estar suaves y exquisitas.....
Y la presentación, para quitarse el sombrero.
Besos
las galletitas me llevan de cabeza, hasta me he comprado la dichosa pistolita del lidl y me salieron un desastre, a ver si me imprimo tu receta que acabo de ver, y solo me faltaba ver esta delicia que nos presentas! espectaculares, besos
Ay, las galletitas me llevan de cabeza, hasta me he comprado la pistolita del lidl y me salieron un desastre, a ver si pruebo con tu receta que acabo de ver, y solo me faltaba ver la delicia que nos presentas, exquisitas!
como siempre espectacular....
Madre mia!! la pinta que tienen estas galletas y lo bonitas que te han quedado, en mi casa no pueden faltar las galletas caseras, a mis hijos les encantan, las probare prontito. Gracias por la receta y un beso.
¡Qué pinta tienen!¡Tan blanquinas!
Apetece coger una de la pantalla y comérsela.
Un besín, preciosa.
Magdalena de chocolate, si, supongo que si, pero no se si admitiría la misma cantidad de harina. Sería cuestión de probar.
Bss.
Tienen un aspecto delicioso!!! son tan delicadas, parecen tan irresistibles!!! muchas gracias por esta presentación tan espectacular y por la receta tan original!!!
Besotes
Miel
niña hay que tener el estomago "mu" "revenio" para no pararse a contemplar estas galletas y babear un ratito delante de la pantalla.....geniales¡¡¡
besiños guapa.
Unas galletas de lo más curiosas y estupendas!! me las llevo guapa!
besos
Dios mío, las tengo que hacer!!
Me pasa como a todos los comentaristas: que he empezado a salivar copiosamente (y eso que acabo de comer, madre mía!). Pues este finde me pongo con ellas (o quizás antes) y vuelvo para comentar cómo me quedaron.
¡¡qué blanquitas!! jeje
Pero que delicia de galletas, esto tene que ser pecado hasta el comerlas,nunca había visto esta galletas, me apunto la recetita,un besazo
Cada vez que entro en tu blog me voy con la intención de poner en práctica tus recetas; son todas muy atractivas, como estas delicadas galletas. Anotada queda.
Un beso
Nena, que pintaza!! Me has creado una necesidad!! jajajaja. Se te olvido poner cuando echas el azúcar . . . y, cuantas cucharadas de azúcar echarías en total? Muchísimas gracias!
P.D.: No vivo sin tu blog y aunque tenga unos añitos más, de mayor quiero ser como tu! jajajaja ;)
Cómo es posible que algo tan sencillo quede tan espectacular?está muy claro, tus manos son mágicas. Me la apunto para probarla, aunque a mi no me queden tan divinas. Te quiero preciosa.
Anónimo, yo echaría el azúcar al principio, es decir, lo batiría con la mantequilla, la leche condensada y el huevo. Pondría 2 cucharadas de azúcar...Aunque esto del azúcar va en gustos eh!
Muchas gracias por tu visita y el comentario.
Un besiño.
Ay niña, tu eres la causante que me esté aficionando a hacer galletas, y por supuesto a probarlas. Me las guardo para hacerlas en cuanto termine con la remesa que se están gastando ahora.
Besotes
Que imagenes más chulas de las gallletas se comen solitas son ideales las fotos y no quiero ni pensar como estarán las galletas .
has hecho que recordara la galleta que se usa para hacer los Alfajores y tngo qe reconocerte una cosa.. que tienen que ser una muy peligrosa tentación prepararlas....
Un abrazo
Qué galleta tan bonita y seguro que riquísima. La foto ¡espectacular!
Besos
Me he quedado sin palabras, son espectaculares. Estoy deseando sacar un ratito cada dia para ver tus magnificas recetas. No dudes que las haremos para tomarlas con el té.
Besitos
Pilar
uuummmm que ricas estas galletas........tienen una presentación excelente.
un saludo,belen
Deliciosas, si parecen pequeñas nubes suaves, por supuesto que con tu permiso las copio.
Besitossss
Qué originales!!!
Me parecen fantásticas y con una presentación DIEZ!!
Me llevo la receta, me parecen ideales.
Enhorabuena!!!
biquiños
Que chulas tus galetas!! y la receta parece tan facil!! tienes razon, no es necesario hacer una presentacion, las fotos son suficientes!!! me las podria comer ahora mismo!
impresionante estas galletas!!!!!! Me alegro que te haya gustado mi mermelada
Kanelita cansada de leer maravillas, pero es que estas galletas se las merecen. Las fotos le hacen justicia y a la inversa.
Se ven espectaculares. Si hay que añadir azucar se añade que soy muy golosa.
Bsss desde Almeria.
Pero que pasada de galletas, y con esta presentación que nos pones tan chula....ni te cuento, se meten por los ojos,.....deliciosas
Besotes
Cristina yo alucino contigo de verdad ademas de bonitas estan hechas con el chocolate blanco que tanto me gusta , ya sabes que esta la copio par hacerla no puedo dejarla pasar, muchas gracias por compartirla ARTISTA!!
MIL BESOSSSSS
FINAS , ELEGANTES, DELICADAS, DE UN BLANCO ESPECTACULAR, DE VERDAD QUE ERES UNA EXPERTA, TIENES UNA PRESENTACIÓN EN TUS PLATOS INCONFUNDIBLE, UNA FOTOGRAFÍA PRECIOSA.
TE ADMIRO
SALUDOS
Un bocado exquisito, las fotos preciosas como siempre.
Besos
Me parecen una tentación absoluta.
Besos
Holaaaa!!
Cuanto más las miro más me enamoro!!
Madre míaaaa que galletas, que lujo!
4 estrellas michelín para tí ya mísmo!!
Besos guapísima
Tu lo que quieres es que acabe toda nuestra familia con el colesterol por las nubes ¿verdad? :P
Como digamos que vamos a hacer otra receta de tu blog nos matan porque saben que todas salen perfectas.
Y es que estas se ven tan blanquitas... y suaves... que vamos a tener que hacerlas a la fuerza... jaja.
Un beso!
Tus galletas me parecen espectaculares, al igual que todas tus recetas.Yo he comprado la maquina de las galletas del lidl,la he probado hacierdo una receta pero me salieron fatal probare con tu receta.Me encanta tu blog.saludo
Diosss, acabo de encontrar ésta maravilla de blog...quiero hacer toooodooo. Me ha encantado y éstas galletiñas, las haré enseguida, ya que son sin gluten y no tengo que hacer ninguna modificación. Te han quedado espectaculares!! y seguro que finas como todo lo que aporta la maizena y deliciosas, por la leche condensada.
Bicos
Qué preciosidad de galletas y de fotografías, se ven celestiales, tan blanquitas, tan suaves. Una pregunta ¿cómo se comportan en la conservación? ¿Cuantos días duran en buenas condiciones? Porque este es el tema con el que siempre ando yo con las galletas.
Preciosas.
Un beso.
Que galletas más delicadas y que bonitas, tienen un aspecto que invita a caer en la tentación.
Las fotos maravillosas.
Un beso
Viena, pues no lo se corazón porque en casa duraron un suspiro. Pero bien guardadas en una lata tiene que durar varios días.
Un besiño.
Yo solo te digo que mañana mismo las preparo en casa. Me han enamorado totalmente, Cris. Y por cierto, anda que no me ha costado entrar a dejarte un comentario, ya me paso con el blog de María José, no sé porque será, pero pardiez que me revienta eh.
Bicos preciosa :)
Se ven divinas, y que bonitas, con leche condensada y maicena ummmm.
Te has lucido con una receta buenisima, y las fotos de revista.
Super copiada.
besos.
Que galletas más originales, ese color blanco me cautiva, se ven tan delicadas, las tengo que hacer.Gracias por tu receta y besos.
Simplemente con mirarlas me lleno de paz,Cristina son bellas y delicadas,¡angelicales!.No se si atreverme con ellas por si no quedan tas maravillosas como las tuyas.
Un besazo desde el bazar de los sabores
Super apetecibles, pero esq ademas las fotos hacen la mitad del trabajo....q fotos tan wenisimas!!!! Besicos
http://anicaensucocina.blogspot.com/
Desde luego que es un deleite pasarse por tu blog.
Las deliciosas recetas y las maravillosas fotografías hacen que una sienta deseos de salirse de él.
Me quedo con estas galletas que seguro que están de lujo.
Un abrazo
mmmmmm que buena pinta..... con lo que me gustan las galletas!!!!!!! me voy al super corriendo porque no tengo leche condensada en casa y con el día tan malo que hace hoy, me apetece un montón hacerlas. gracias guapa
Tienes razón no necesitan presentación y tenemos que probarlas. Bss.
Cada vez me sorprendes más, qué delicia de galletas, unas cuantas ahora para un café no me vendrían nada mal.
Un besito
Una meraviglia dal colore bianco bellissimo , hai ragione non servono tante presentazioni sono bellissimi, ciao
gracias por las maravillas que compartes con todos.eres increible y tienes un paso a paso espectacular.
me encantaaaas!
besiños.merce.
Ya mis galletitas han salido del horno! he hecho tu receta hoy y he puesto dulce de leche al lugar de marmelada!!!
Tienen una pinta aluzinante. Gracias por el aporte.
Las he copiado, me encantan ya veremos como me quedan, bsssss
Ya las hice hoy! están riquisimas! besos
Yo también me llevo la receta, se ven deliciosas,
un beso,
Myriam
Las hago ya, las hago ya!!!!!!
Las fotos de tu blog son un delirio. Siempre que paso por aquí me quedo tiempo, y tiempo... Uno no se cansa nunca de imaginar el sabor y ver esas maravillas.
Hoy que envío mi modesto blog a la blogosfera, espero poder contar con tu amistad igual que conté con tus post y recetas durante tanto tiempo.
Un beso, Isabel
http://aliterdulcia.blogspot.com/
Mil gracias!!
Para mí es un verdadero placer verte por mi blog.
Un beso.
Isabel.
Hola!! No he escrito nunca pero te sigo desde hace mucho, tengo en mente hacerme un blog porque me encanta la reposteria! Sobre las galletas... no tengo ni que decir que las voy a hacer en cuanto pueda, este finde tengo pendientes hacer polvorones para ir probando pa navidades pero en cuanto pueda las hago! Son tan blanquitas.. parecen deliciosas!
Un beso y sigue asi, en cada cosa que haces te superas!
Y digo yo ¿hay algo que te quede mal en la cocina?, cada nueva receta tuya es mejor que la anterior, si es que se ven delicosas las galletas, con ese color tan puro, ainsssss, como me gusta todo lo que haces
No sabes como me alegro de ver que has puesto la impresora, ¡¡que biennnn!!
Besicossss
Jooooo que no se como no las ví antes...esto son bocados de gloria,si es que deben ser de una textura y una suavidad bárbara.
Maravillosas Cristina!!En cuanto pueda las haré,son fantáticas ;))
Geniaaaaa!!!!!
tengo que confesarte algo: cada vez que mi madre me dice que el sábado toca comida en su casa con mis hermanos, cuñadas, mi novio, etc pienso: necesito un postre nuevo, pues te confieso que siempre entro corriendo a tu blog a buscar ideas. Eres como mi guia espiritual del condumio jajajajaajaj. nada solo era pa decirte eso un besooo
Buenooooooo, ¿hay sitio para mí? 144 comentarios....¡impresionante!. Pues seguro que repito comentario.....¡me encantan!, son preciosas y seguro que están de miedo........dios tengo que probarlas..
Un besazo
Ya las hice!!!! están buenísimas!!! les añadí azúcar porque soy muy golosa..... mañana las publico, me encanta tu blog!!!
No encuentro mi comentario, ¡buaaaa!.
Impresionadita me he quedado, ¡qué pintaza tienen!.
Y además, con poca azúcar, que es lo que nos conviene a todos en esta santa casa, jajaja.
Besotes.
wow que buena combinacion de estas galletas.
Saludos
Olguis.
Hoy las he hecho y creo que algo he hecho mal, "que raro...."
De sabor buenísimas, pero la textura muy harinosa y se me hacia una pasta en la boca. Al final las comimos a mordisquitos. Puede ser que las haya hecho un poco mas grandes que las tuyas?
Ayudame porfa, porque están buenísimas.
Juan, yo creo que te han quedado crudas...
Deberías dejarlas más tiempo en el horno.
Un besiño.
Las recetas de galletas siempre me han parecido un poco complicadas y hay que tener paciencia para hacerlas, pero estas tienen una pinta estupenda y la receta no parece demasiado dificil....
Creo que voy a intentarlo!
Hasta pronto.
Buenas tardes. Hace mucho tiempo que sigo tu blog pero nunca habiía escrito nada.. Esta vez me animo porque queria comentarte que me parece un blog FANTASTICO!! que me encantan todoas tus fotos y que espero hacer muchas de tu recetas que tengo en la carpeta de pendientes jejej Hasta hace muy poquito era una negada a la cocina... y gracias a blogs como el tuyo me he ido animando más y he subido del nivel 4.999 al nivel 2 =D jejeje Muchisimas graciaass..
Queria comentarte que me ha pasado lo mismo que a Juan.. He hecho esta receta y me han quedado con una textura muy harinosa.. y cuando intentaba hacer las bolitas se me pegaba mucho a las manos .. Que pude haber hecho mal??
Gracias de antemano..
Un saludo
Hola andreadcp, que raro que se te pegase la masa a las manos... No se que ha podido ocurrir, supongo que la mantequilla, es mantequilla mantequilla y que la leche la mediste en gramos... No te puedo recomendar añadir más harina por que con la que lleva es más que suficiente, así que no se que es lo que te ha pasado. Tal y como yo las he hecho, la masa no se pega, es más, se trabaja muy muy bien. Siento no poder ayudarte más.
Un besiño.
hola tienes una sorpresa en mi blog un beso
Gracias por esta receta, se la prepare para mi madre, mi hermano y mi sobrino que son celiacos y les han encantado las galletas. Mi hermana las volvio a hacer y volvieron a salir buenisimas.
Muchisimas gracias del mundo sin gluten.
Besoooos. Sara29 Mundorecetas.
Hola Cristina!
He hecho las galletas y han encantado!
Realmente están muy buenas, y son una monada, he hecho alguna variación, pero han quedado muy ricas :)
Gracias por la receta, la he colgado en mi blog! :)
Besitos.
hola!!!
Las acabo de hacer,huelen divinamente!!! Uhmmm, no me puedo resistir a tus recetas, soy una adicta a tu blog... He modificado las formas... Madremia!! han salido muchas galletas!!!
Muchas gracias por tus recetas!!! Las próximas, pastas de té!!
Besos!!!
ayer hice estas galletas, están muy ricas! un beso
Corazón que pinta que tienen mas buena me la apunto y a ver si esta semana las hago.
Besos
Pedazo galletas!!! ricas, vistosas...exquisitas
vamos que yo no me quedo sin probarlas
me llevo la receta
Besos wapa
hola soy nueva y me han impresionado tus recetas, el otro dia hice esta receta y de sabor exquisitas, de pinta estupendas, pero no se que paso, no se pudieron comer estaban totalmente harinosas se hacia una pasta en la boca. las meti mas tiempo en el horno y tampoco. creo que segui la receta al pie de la letra que pudo pasar?
enhorabuena por este marabilloso blog
Anónimo, no se que es lo que te ha podido pasar, bien es cierto que estas galletas se deshacen un poco en contacto con la boca y su textura no es crujiente pero no tanto como para no poder comerlas. A lo mejor eran demasiado grandes y por eso se te hicieron pasta en la boca... es lo único que se me ocurre.
Un besiño.
las de leche condensada y las de nata horrorosas,no se pueden ni comer!soy buena cocinera y haciendo estas galletas me ha dado un bajon.las recetas con maicena no las hagais nunca os lo digo por experiencia!
Anónimo, esa es tu opinión...
Yo las he hecho y me encantan y si quieres te doy la lista de blogs que las han hecho y tambien les han encantado.
Que a ti no te gusten o que no las hayas sabido hacer, no quiere decir que a los demás les pase igual, no crees?
Un saludo.
pues yo las acabo de hacer y estan buenisimas¡¡¡ quedan preciosas y la masa se amolda muyyy facilmente¡¡ le he añadido 100gr de azucar...soy muyy golosa...
gracias kanela y limon¡¡¡
hola!!hace unas semanas q descubrí tu blog y soy una fiel seguidora desde entonces, me he aprendido tus recetas casi de memoria, jejeje...Eres una buenísima cocinera y no te digo repostera...Yo voy a prendiendo gracias a personas como tú q comparten sus recetas y sus secretillos. Hoy he intentado estas galletillas, pero creo q no las he pillado el punto...Quedan con una textura similar a los polvorones??quizá es q no las cocí bien...De cualquier forma seguiré probando otras... Soy muy cabezota y perfeccionista, y tú haces unas cosas increibles, cómo para no intentarlo!!!jaja. Entonces, dime, la textura es así??más bien como arenosa??gracias y enhorabuena!!raquel
Hola Raquel,
Estas galletas se deshacen en la boca como los polvorones, no se si es esa la textura que tú has logrado...
Me alegra que te gusten las recetas.
Un besiño.
Hola!
Hace unos días hice esta receta y en mi casa gustaron muchísimo!! Lo único que cambié es que las hice rosas (intentaba hacerlas rojas, pero se quedaron en el camino jajaja) pero como no va a ser la primera vez que las haga probaré a hacerlas de otros colores. Muchas gracias por compartir recetas tan ricas, simples y bien explicadas. Un saludo.
Las galletas maravillosas , como todas tus recetas, ya he probado varias de ellas y todas son fantasticas y salen a la primera, y los paso a paso estupendos. Lo dicho, ricas, sabrosas y faciles de hacer, que mas se puede pedir.
Hola Cristina,
Acabo de hacer las galletas,
Mira yo he comido toda mi vida unas que compraba en una panaderia en Buenos Aires y eran mas sequitas, ademas creo que mucho menos dulce.
Sera que no llevaban leche condensada? Alguna idea de porque seran mas secas?
Igual muy ricas, pero yo no le agregaria las cucharadas de azucar la proxima vez.
Saludos
Hola Izumi, pues no lo se, igual cambian las proporciones, quizá tengan que llevar menos mantequilla... Puedes ir experimentando con ellas y lo del dulce pues sin duda, quítales azúcar y listo.
Bss!!
Hola Izumi, pues no lo se, igual cambian las proporciones, quizá tengan que llevar menos mantequilla... Puedes ir experimentando con ellas y lo del dulce pues sin duda, quítales azúcar y listo.
Bss!!
Ya las he probado, no me resistía a su buena pinta que decían "hazme, cómeme". Pero ha sido bastante decepcionante. Muy buena pinta y muy buen olor... pero eso es todo. El gusto... esto y llevarse una cucharada de maizena a la boca es prácticamente lo mismo. Han ido todas a la basura.
Hola, las acabo de preparar, han quedado divinas, riquísimas con un exquisito sabor a leche condensada y con la delicadeza de la maizena, muchas gracias por la receta, soy tu fan número 1 y con tu permiso me gustaría preparar otras que he visto que también me han gustado mucho, y viendo lo maravillosas que salen estas, pués como que no voy a tardar en prepararlas! Te dejo el enlace por si quieres verlas! Un beso grande,
Nieves.
http://igloocooking.blogspot.com/2011/11/galletas-de-leche-condensada-y-maizena.html
Hola! He hecho las galletas y no sé si ha sido por algún fallo mío o es que en realidad son así pero... me han quedado con una textura harinosa no, lo siguiente! Rarísimas, vamos! Ni siquiera comiéndolas con un vaso de leche se mojaban! No lo entiendo... son así?
martukysg, Tan harinosas no son pero si tienen una textura diferente a lo que estamos acostumbrados... La verdad es que estas galletas no tienen término medio, o te encantan o las odias, no tienes más que leer los comentarios para saberlo.
Bicos.
Ok, muchas gracias por responder. Comentarte también que para el domingo, que es el cumple de mi madre, voy a probar a hacer la tarta de piruletas aunque... la panna cotta me encanta también! Mi chico y yo estamos indecisos! jaja Eso sí, se ha quedado (igual que yo) alucinado con tu blog. Y no te quiero ni contar con las fotos! Enhorabuena de parte de los dos y ya te contaré qué tal me sale lo que decida hacer de las dos opciones jeje. Besos
Hola Kanela, he encontrado a tu blog en busca de la receta de las galletas de maizena. Felicitaciones son deliciosos! Levanté su receta (en italiano) en mi blog. Obviamente que he mencionado y me dijo que la receta es suya!
Si quieres ver la receta en el italiano está aquí
http://pennaeforchetta.blogspot.com/2012/01/biscotti-di-maizena-cornstarch-cookie.html
hola mi nombre es carla soy de argentina y estoy intentando aprender a hacer cosas ricas muy de a poquito me salen, lo que no me sale son las cookies (galletitas para decorar en realidad las recetas que tengo son galletas muy duras me gustaria algo mas delicado y blando tendras algo para recomendarme? aaaa y las que publicaste las hizo mi hermana son exquisitasssss!!
Hola a todos/as!!! Para mí en la cocina (y especialmente con los dulces) el sabor claro que es importante pero el aspecto lo es tanto o más, por eso para mí estas galletas son de 10... ¡Qué bonitas! Son puro arte. Las he hecho y me han salido mal; aún así estaban buenísimas. Lo bueno es que he descubierto por qué: se me fue la mano con la leche condensada y al echar de más cuando las horneé perdieron la forma y se juntaron unas a otras. Ya digo que a pesar de eso las comimos y estaban riquísimas. Hoy las voy a volver a preparar corrigiendo la cantidad de leche condensada. Os contaré qué tal me han salido. Supongo que son aptas para celiacos ¿verdad? Muchas gracias por enseñarnos a hacer estas galletas tan sublimes.
Muchas gracias Laura!! Y si, son aptas para celiacos.
Un saludo.
Hola Cristina, he hecho esta galleta pero con pistola. Exquisita, gracias.
HOLA.... SON UNA DELICIA DE GALLETAS
Hola Cristina,
Sigo desde hace tiempo tu blog. Tus recetas son geniales y las fotos preciosas. He hecho las galletas y como a otra gente, me han quedado un poco secas y harinosas, no lo entiendo, la textura es un poco "rara". La verdad es q no eran grandes, pero por las fotos, parece q tu masa era más dura... Seguí la receta al pie de la letra ¿Q pudo pasar? ¡Saludos y enhorabuena porvel blog!
Anónimo, pues posiblemente no te haya ocurrido nada, estas galletas no tienen la textura de la mayoría de las galletas... Si lees los comentarios hay para todos los gustos, a quienes les encanta y quien las ha tirado a la basura. Son unas galletas especiales. En mi casa pasa lo mismo, hay quien las quiere todos los días y hay quien no las quiere ver ni en pintura....
Bicos.
Saludos, soy nueva en esta pagina y vi tu recete y me encanto!!!... Incluso la hice hace dos dias, la presentacion, el sabor y el olor espectaculares pero sin embargo no me gusto mucho la textura xq se siente mucho la maicena y debido a eso solo pude comer una, pero sin embargo el sabor es buenisimo y bastante delicado y quedan muy lindas...
las acabo de hacer y quedaron riquísimas, eso si ajuste la receta a la cantidad que tenia de leche condensada, lo que si fue es que no me quedo con la forma estaban algo pegajosas pero quedaron riquísimas muchas gracias por el paso a paso con fotos
Pues también las acabo de hacer. Han salido de horno hace un rato, esperando a que templen para catarlas.....Catadas, están ricas a pesar de mi metedura de pata, se me olvidó comprobar que tenía la cantidad de maizena necesaria, y claro con el resto de los igredientes ya mezclados, pues no quedó otra: añadí harina de respostería, si ya sé no es lo mismo, pero si así están ricas, como estarán cuando las haga bien... Grcias Cristina
Las hice con mi hija de cinco años, muy fáciles de hacer con niños, pueden armar las bolitas o pasarles el tenedor.
Claro que tampoco tenía suficiente maicena, así que le reemplacé más de la mitad por harina y le agregué una cucharadita de polvos de hornear para que no quedaran tan densas con la harina, también le puse dos cucharadas rasas de azúcar.
Quedaron blanquitas y muy ricas, bien de dulzor. A lo mejor para la otra le pongo un poco de vainilla.
Saludos e sla primera vez que hago tus recetas, la verdad buscaba era una receta de dulces libres de trigo, pues mi bebé es alergico al mismo.las galletas me quedaron bien en sabor pero en el horno perdieron la forma y practicamente se derritieron, que sería que hice mal?, alguien antes dijo que era la leche condensada, pero yo utilice un tarro de leche que venden en mi país que dice exactamente 200 gr. REspondeme porfis, me interesa mucho hacer esta receta bien
Prueba a meterlas en la nevera antes de hornearlas para que no pierdan la forma.
Un saludo.
=) que buena receta la usaré para la noche de hogar para impresionar a mi amada familia
hola, acabó de publicar este receta en mi blog aquí: http://surmatable.over-blog.com/article-sables-a-la-maizena-et-au-lait-concentre-sucre-recette-sans-gluten-115027458.html
gracias!
Muy ricas, aunque si es verdad que se nota la maizena, probare con otra harina. Gracias y felicidades.
Hola quería hacerte una pregunta quizá es un poco tonta pero soy un poco nueva en esto el horno como debe estar la posición de solo abajo o las dos arriba y abajo por favor si me puedes contestar rápido es que se las quiero hacer a mi hijay ella esta impaciente pero yo no quiero mete lap
ata y vayan a salir mal gracias por todo
Nuria, yo lo pongo arriba y abajo, pero cada horno es un mundo y a lo mejor lo que me va bien a mi, no te va bien a ti. Y cuidado con la temperatura :)
Bss
Saludos desde Venezuela, gracias por tan deliciosa receta, la realice y es muy facil, quedan perfectas
Con tu permiso, he copiado estas galletas tan ricas en mi blog. Espero quw te gusten! Un besote
http://mrmlada.blogspot.com.es/2014/03/galletas-de-leche-condensada.html
Hola me enamoré de las galletasy en cuanto las vi preparé la receta al pie de la letra pero no se que me pasó pues se desparramaron por toda la charola no entiendo porque me paso eso
Publicar un comentario